domingo, 31 de julio de 2011

Fusilli con salsa de aceitunas

INGREDIENTES:

[6 personas]
• Un paquete de 500 grs. de pasta tipo fusilli
• 1 cebolla cor tada en aros
• 200 grs. de aceitunas verdes o negras sin carozo
• ¼ tz. de aceite de oliva
• Sal y pimienta al gusto
• 1 lata chica de atún en agua
• 2 tomates cor tados en cubos
• 1 C. de perejil picado

PREPARACIÓN

Hervir la pasta con abundante agua salada de 8 a 10 min. o según las instrucciones
del paquete.
Cortar las aceitunas en aritos. Saltear las cebollas en el aceite caliente,
agregar las aceitunas, el atún escurrido y cocinar 2 minutos. Incorporar el tomate, el perejil y salpimentar.
Incorporar la pasta colada, mezclar bien y retirar del fuego. Servir tibio o frío acompañado de vino blanco.

El api una nutritiva bebida natural

Cuando la ciudad todavía duerme y el manto oscuro de la noche está a punto de levantarse para que se inicie un nuevo día, Felipa Ramos empieza su jornada en el comedor del segundo piso del mercado Siete Calles. Es invierno en la capital cruceña y Felipa sabe que los comensales que habitualmente acuden a su puesto para desayunar no le pedirán café, leche o té, sino que, como ya es habitual en esta época del año, buscarán el api que prepara y que, a decir de uno de sus clientes, ‘solo ella sabe hacer bien’.


En una olla grande hace hervir el agua y va sumando los ingredientes hasta lograr el espeso líquido de color morado que luego será acompañado con empanadas fritas y sopaipillas. Cerca de las 10:00 ya no queda ni para llenar una taza. “A veces tengo que hacer dos ollas, porque en invierno es lo que más buscan”, comenta la cocinera tarijeña con la seguridad que le dan 30 años de trabajar en el Siete Calles y una década más de preparar la popular bebida caliente.


Nadie puede discutir que el brebaje hecho del maíz morado o culli, como es también conocido, ha logrado imponerse en todo el país. Incluso en ciudades de clima cálido como Santa Cruz de la Sierra tiene gran demanda, especialmente en invierno, cuando las temperaturas bajan o en días en que llegan los ‘surazos’.


A un precio que se ajusta a casi todos los bolsillos, el api es una bebida muy nutritiva. Para algunos historiadores, tiene orígenes prehispánicos. Su preparación es sencilla, pero hay cocineras, como Felipa, que conocen algunos secretos para realzar su sabor. “Lo primero es hacer hervir el agua con canela y clavo de olor, luego se le agrega la harina del maíz morado y se le añade el limón que ayuda a que mantenga su color y tenga cierta acidez”, explica. Finalmente, le adiciona el azúcar y pedacitos de cáscara de naranja. A esa preparación tradicional que la mayoría de las personas conoce, ella le agrega un poco de anís, lo que ha sido uno de sus secretos para obtener un mejor sabor, confiesa Felipa.


Pero el ingrediente principal sigue siendo la harina del maíz morado o del amarillo, con el que se hace también el api blanco. La harina del maíz que se comercializa en Santa Cruz proviene de Cochabamba, Sucre y de los valles cruceños. La que más abunda es la cochabambina; sin embargo, tanto los comerciantes como los que hacen el api coinciden en señalar que la de mejor calidad es la chuquisaqueña, que es un poco más cara que las otras.


La que se vende al público viene en dos formas. Una sin aditivos ( que se vende por kilo), pero que necesita una previa preparación; y la más popular, que es la que se comercializa en bolsitas pequeñas que ya lleva canela y clavo de olor y que demora entre cinco y diez minutos para estar lista.


Carmen Vargas, que desde hace 30 años vende api en la calle Amboró, frente al comercial 15 de Abril del mercado La Ramada, admite que las que vienen con los ingredientes incorporados hacen más fácil la elaboración de la bebida, ya que para su uso la otra requiere que se la deje fermentar en agua y limón un día antes y recién se la puede utilizar para el api.


Carmen empieza a vender la bebida a las 5:00. “A esa hora ya hay muchos clientes. Especialmente la gente que trabaja en el mercado y hasta las 8:00 se ha vendido la mayor parte”, cuenta, pero aclara que su puesto está abierto durante todo el día, hasta las siete de la noche. Por las tardes son sus hijos los que atienden y allí nunca falta el api, que además se lo puede acompañar con empanadas de queso, de pollo o buñuelos.


Amparo Fernández, que tiene desde hace 11 años su puesto en el mercado Abasto-Sur, dice que aprendió a preparar el api en Potosí, de donde es ella, y donde la bebida es casi infaltable en el desayuno debido a que las bajas temperaturas contribuyen a que se consuma más. Amparo explica también que hace la bebida todo el año y no solo en invierno. “Empiezo a las 4:00 y la mayor cantidad de clientes los recibo hasta las 5:30, porque las actividades en el mercado empiezan de madrugada”, afirma Amparo, que también cree que el secreto está en combinar los ingredientes y saber cuál es su función dentro de la elaboración. “Por ejemplo, el limón, además de darle cierto sabor especial al api sirve para que mantenga su color morado intenso, que es una de sus características”.

INICIATIVAS
Francisco Curunara es cochabambino y propietario de una moledora de granos cerca del mercado Abasto. Franciso dice que desde niño ha tomado api y es un asiduo consumidor de la bebida. Cuando fue dirigente del mercado Abasto- Sur convidaba a las autoridades municipales api y empanadas, como símbolo de amistad.


Desde hace más de tres años también se ha dedicado a su distribución en Santa Cruz. Entre junio y julio se encarga de traer desde Cochabamba entre 10 y 20 quintales de la harina solo del maíz morado. El del amarillo, con el que se hace el api blanco, “tiene menos salida en Santa Cruz”, asegura y agrega que Punata, Clisa y Tarata son las principales poblaciones que producen el maíz culli del que se extrae la harina para el api. Considera, sin embargo, que es en Tarata donde se consigue el de mejor calidad, pero reconoce que el chuquisaqueño sigue siendo superior. Si el quintal de la harina que se trae de Sucre cuesta Bs 280, la que llega de Cochabamba y de los valles cruceños cuesta Bs 200.


El comerciante sostiene que existe un mercado importante para el api y ya tiene casi listas los trámites para comercializar su propia marca de api.
Roberto Rueda se dio cuenta de que el api era rentable desde hace cuatro años, cuando aún era empleado de una conocida empresa que fabrica gelatinas. Todos los inviernos, cuando la demanda era escasa, bajaba también la producción y los empleados eran obligados a parar sus labores hasta la primavera, cuando retomaban su actividad.


A Roberto se le ocurrió que en lugar de tener ese periodo sin trabajo, la empresa podía elaborar api. Sus consejos no fueron escuchados, pero poco tiempo después decidió independizarse e instaló una fábrica de gelatinas de manera casi artesanal y desde hace más de dos años puso en marcha su antiguo proyecto. Actualmente produce Api Rocky, una marca que si bien no es la de mayor demanda, se empieza a abrir espacio en Santa Cruz y en otras ciudades del oriente boliviano.


“Compro el maíz de Sucre, Cochabamba y Vallegrande. Luego lo selecciono y lo limpio para molerlo. Dos días después se lo procesa en una mezcladora, donde también se agrega limón y clavo de olor. Posteriormente se envasa y está listo para la venta”, indica Rueda. Los dos primeros años de Api Rocky, según afirma, han sido muy buenos e incluso han enviado el producto a ciudades como Trinidad y Yacuiba.

Aclara, sin embargo, que es un producto delicado en su conservación y que solo elabora en invierno y de acuerdo con la demanda. En ese rubro Api Maguita de Cochabamba parece tener la delantera, ya que es la marca que más se comercializa y la más requerida, incluso por las que lo venden ya preparado. Le siguen otras marcas, menos conocidas, pero también cochabambinas.


Para los que quieran incursionar en la elaboración del api, Felipa aconseja empezar por las que ya vienen procesadas. La práctica y la experimentación lo llevará a encontrar el sabor adecuado y con el tiempo podrá descubrir algunos de los secretos que esconde esta peculiar bebida. Lo demás es solo animarse a disfrutarla, mejor si es en un día bien frío.

Una buena opción para un desayuno nutritivo

- La nutricionista Rita Medina dice que el api morado posee muchos bioflavonoides que son sustancias vegetales que nos ayudan a desinflamar las arterias o cualquier tipo de inflamación que tengamos dentro de nuestro organismo. Aparte de esa propiedad tiene muchos carotenos que son antioxidantes que evitan que las células se deterioren y envejezcan con facilidad.

- El api es también rico en fibras y es una importante fuente de calorías, pero no de las consideradas vacías, sino que poseen proteínas que entran de a poco en el cuerpo y no provocan un ingreso violento de azúcar a nuestro organismo, lo que en el caso contrario trae problemas metabólicos.

- No es aconsejable para los diabéticos, ni para las personas con sobrepeso.

- Es una excelente opción de desayuno, siempre y cuando no se lo acompañe con empanadas fritas , otras frituras o pan. Un vaso ya aporta todas las calorías que se necesitan. Un vaso de 45 mg equivale a cerca de 200 calorías.

- No es recomendable tomarlo por la noche, porque tiene bastante carbohidratos y estos fermentan. Cuando uno duerme, el metabolismo que digiere las comidas entra en un proceso muy lento.

El maíz morado es la fuente del api
E l maíz morado o culli, del que se extrae la harina para el api, se encuentra en todos los valles interandinos del país. “Su cultivo se extiende hacia el norte del Perú y el sur de Argentina. El departamento de Cochabamba es el principal productor en Bolivia, pero también es cultivado en Chuquisaca, Potosí, Tarija y en los valles que se encuentran a altitudes de 2.000 a 3.400 metros sobre el nivel del mar”, explica Franz Terrazas, especialista de agrobiodiversidad de la Fundación Proinpa, que promueve la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos del país.


El maíz culli, pertenece a los que los especialistas llaman complejo racial Harinoso del Valle al que también pertenecen otras variedades muy populares en nuestro país como el Chuspillo, Chejchi, Hualtaco, Huilcaparu, entre otros; sin embargo es el único que posee una pigmentación tan marcada.


“Debido a sus capas de aleurona (conjunto de gránulos proteicos presentes en las semillas de diversas plantas) de color morado es rica en vitaminas; en estas capas se han acumulado grandes cantidades de carotenoides o pro-vitamina A y en menor grado las xantofilas. Además, sus semillas son ricas en aminoácidos como la licina, (que transporta los ácidos grasos de las células)”, agrega Augusto Guidi, responsable de Agroindustria de Proinpa.


Guidi explica que casi todos los maíces de colores rojos o morados tienen esas características, sin embargo en el caso del maíz culli las concentraciones son más elevadas. En nuestro país el maíz morado se usa casi exclusivamente para la elaboración de api y en menor medida para la elaboración de la chicha denominada garapiña, que tiene una coloración parecida. Generalmente para la garapiña usan otros colorantes naturales.


En Perú se extrae este colorante tanto del grano de maíz morado como de la mazorca, y con este producto se elabora el refresco conocido como chicha morada y la mazamorra morada de maíz.


Guidi comenta que en Bolivia son muchas las industrias que elaboran api morado; sin embargo, por la alta calidad del maíz culli y su alto precio, muchas industrias lo sustituyen por harina de maíz amarillo teñida con algún colorante natural, pero no logran obtener el verdadero tono de color del maíz culli. Es por eso que en algunos mercados uno puede ver harina para api con un color más intenso que el habitual, pero que a la hora de la preparación del api no logra teñir el color característico de dicha bebida.


Consultado acerca de las posibilidades que tendría esta variedad de maíz en otro tipo de productos, como la fabricación de la chicha morada, Guidi indica que previo a ello se debe investigar las condiciones del mercado para el desarrollo no solo de la chicha morada, sino también de otros productos en base a este colorante natural tan nutritivo. También insiste en que se tiene que investigar la estabilidad de este producto (colorantes del maíz) para darle diferentes usos o aplicaciones.
“El tema del maíz en Bolivia es muy amplio y se debería estudiar más”. Una de las instituciones que se dedica no solo a su estudio, sino también al mejoramiento del maíz es el Centro Pairumani de Cochabamba. En Santa Cruz el encargado de desarrollar investigaciones acerca del maíz es el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT).



Mousse de naranja

INGREDIENTES

200 grs. de azúcar molida, 6 yemas de huevo, 3 claras, 1/4 l. de jugo de naranja, 10 grs. de gelatina en polvo sin sabor, 200 grs. de crema de leche, licor de naranja, a gusto, cáscaras de naranja frescas glaseadas o confitadas.*

PREPARACIÓN

Poner en un tazón resistente al calor las yemas y el azúcar, agregar el jugo de naranja mezclado con la gelatina. Colocarlo a baño María, cuidando que el fondo no toque el agua que debe hervir muy suave, batir hasta obtener punto letra (como un sabayón). Retirarlo del calor y dejar casi enfriar; incorporarle licor a gusto, la crema de leche ligeramente batida y las claras batidas a nieve, uniendo muy suavemente.

Colocarlo preferentemente en copas para postre y llevarlo a la heladera hasta el momento de servir, esparciendo en la superficie las cáscras glaceadas o confitadas picadas.

Papas fritas ¿Por qué no puedo comer sólo una?

Las comidas que menos nos convienen son las que más nos apetecen, y ante las cuales somos más dados a dejarnos llevar por la gula. Esta incómoda circunstancia –que cualquiera que haya estado alguna vez a dieta ha sentido en sus propias carnes– parece deberse en buena parte a la acción de los endocannabinoides, sustancias que nuestro propio organismo genera y cuyas características bioquímicas son similares al componente activo de la marihuana.

Tal es la conclusión que se desprende de un estudio con roedores cuyos resultados se presentaron en “Proceedings of the National Academy of Sciences”. Las ratas que se usaron en el experimento segregaban estas sustancias neurotransmisoras en su aparato digestivo cuando se las exponía a alimentos ricos en grasas, un efecto que no se reproducía cuando se las alimentaba con proteínas o azúcar.

El investigador Daniele Piomelli, de la Universidad de California en Irvine (EEUU), y sus colegas creen que este mecanismo se da también en humanos, como un vestigio evolutivo que nos impulsa a consumir todas las grasas que podamos. El motivo es que estas escasean en un entorno natural y son fundamentales para el funcionamiento celular. Sin embargo, los productos ricos en grasas están por todas partes, y su abuso genera obesidad, diabetes y enfermedad coronaria.

Proceso

El proceso químico que despierta la gula comienza en la lengua y envía la señal al cerebro

sábado, 30 de julio de 2011

Papas al gratín

INGREDIENTES:

[8 porc iones]
• 6 papas medianas

• Sal y pimienta al gusto

• 100 grs. de mantequilla más extra para enmantequillar el molde

• 1 C. de har ina

• 1/2 tz. de leche

• 1/2 tz. de crema de leche

Opc ional: 100 grs. de jamón cocido, panceta o queso tipo Fontina

PREPARACIÓN

Pelar y cortar las papas en rodajas finas. Condimentar con sal y pimienta. Disponer en una fuente previamente enmantequillada, una capa de papas; distribuir sobre las papas unos trocitos de mantequilla, jamón cortado en cubos, panceta o queso Fontina. Continuar alternando las papas y demás ingredientes hasta terminar. Espolvorear con harina y verter encima la leche y la crema de leche ligeramente batidas. Llevar a horno moderado 350ºF (160ºC) unos 50 minutos hasta que quede dorado encima y las papas estén cocidas.

Empanada de albahaca

Ingredientes
Para la masa
350 gramos de harina común. 100 gramos de margarina. ½ taza de agua tibia. 1 cucharada de sal fina. O bien una docena de tapas compradas
Para el relleno
300 gramos de queso criollo rallado. 1 cucharada de harina de trigo. 2 cucharadas de queso rallado. 1 atado de albahaca fresca. 1 huevo. Aceite para freír, a gusto.
Preparación
Colocar la harina sobre la mesa. Hacer un hueco en el centro y poner dentro la grasa derretida y tibia, la sal y el agua. Mezclar hasta formar una masa no muy blanda. Agregar más harina si fuera necesario. Amasar hasta que resulte suave y liso. Dejar descansar por diez minutos. Estirar fina la masa. Cortar en discos de 12 a 15 centímetros. Picar las hojas de albahaca. Cortar el queso en cubos pequeños. Mezclarlos bien con la harina, el queso rallado y las hojas de albahaca. Distribuir esta mezcla sobre los discos de empanadas. Pintar con huevo los bordes de. Doblar y presionar. Repulgar y freír en abundante aceite caliente.

LOS FRIJOLES O POROTOS POSEEN UN ALTO CONTENIDO EN FIBRA

Son uno de los alimentos más antiguos que el hombre conoce; han formado parte importante de la dieta humana desde hace miles de años. Se encuentran entre las primeras plantas alimenticias domesticadas y luego cultivadas. El frijol domesticado más antiguo se ha encontrado en la Cueva del Guitarrero, un sitio arqueológico en Perú, y se ha aproximado su fecha de alrededor del segundo milenio AC.

• El producto comestible es el grano seco de esta planta, que puede permanecer en buen estado durante mucho tiempo, si se mantiene en recipientes cerrados y en lugares sin humedad.

• Para su preparación, se desechan manualmente los granos dañados, y se lava el resto con agua potable para eliminar cualquier piedrecilla, polvo o paja que pueda haber quedado del proceso de recolección.

Para que el grano ablande bien durante la cocción es recomendable realizar el proceso por la noche, y dejar el grano sumergido en agua limpia durante toda la noche, a temperatura ambiente.

El proceso es más efectivo si se le añade una cucharadita de bicarbonato por cada kilogramo de grano.

El agua en que permanece, debe ser desechada y el grano lavado de nuevo con agua potable.

El poroto es una rica fuente de proteínas e hidratos de carbono, además de ser una buena fuente de vitamina del complejo B como son la niacina, la riboflavina, el ácido fólico y la tiamina.

Igualmente proporciona hierro, cobre, zinc, fósforo, potasio, magnesio y calcio y tiene un alto contenido en fibra. También es una excelente fuente de ácidos grasos poliinsaturados.

Existen múltiples variedades de porotos que se caracterizan por su tamaño, por su forma, por el color de su semilla y por su tipo de crecimiento.

La mandarina, un cítrico muy saludable y rico

Las mandarinas tienen muchas propiedades y beneficios ideales para esta época de invierno. Su gran aporte de vitamina C hacen de ella uno de las frutas indispensables en la mesa de los hogares. Muchos especialistas consideran que con cuatro piezas de mandarina al día se cubren las necesidades diarias de esta vitamina, siendo especialmente importante para embarazadas, fumadores, lactantes y diabéticos.

Las mandarinas contienen un 88 por ciento de agua, hidratos de carbono y mucha fibra. Es excelente para las dietas adelgazantes debido sobre todo al ácido cítrico que contiene. Además, como es antioxidante, puede prevenir enfermedades degenerativas.

Este cítrico contiene potasio, necesario para el correcto desarrollo del metabolismo celular, y calcio, que fortalece huesos y dientes. Las mandarinas poseen también altos niveles de fibra que pueden evitar enfermedades cardiovasculares, estreñimiento, cáncer de colon y obesidad. Por esta última razón, los cítricos pueden ser una parte importante en una dieta de adelgazamiento, ya que provocan sensación de saciedad.

Beneficios

• Combate enfermedades respiratorias como tos, catarros y resfriados.
• Fortalece el sistema de defensas
• Es antiinflamatoria
• Buena para la generación de glóbulos rojos y blancos
• Ayuda a mejorar el tránsito intestinal
• Desintoxicante y depuradora
• Anticancerígena
• Buena para la hipertensión
• Es diurética
• Excelente fuente de sustancias antioxidantes

viernes, 29 de julio de 2011

Tarta de queso y cebollas

INGREDIENTES:

Masa

• 1 ½ tz. de harina

• 100 grs. de margarina fría

• 1 c. de sal

• ½ tz. de agua fría (aproximadamente)

Relleno:

• 1 cebolla blanca grande o 2 medianas picadas finamente

• 50 grs. de margarina

• 1 tz. de queso Gruyére cortado en dados

• ½ tz de queso fresco cortado en dados

• 100 grs. de queso parmesano rallado

• Sal, pimienta y nuez moscada a gusto

• 2 claras batidas a punto nieve

• 120 grs. de queso crema

Cocina práctica para el fin de semana

PREPARACIÓN

Sobre la mesa, colocar la harina, la sal y la margarina cortada en dados. Deshacer la margarina con 2 cuchillos o un tenedor hasta que tenga la apariencia de arena gruesa. Incorporar el agua poco a poco hasta formar una masa que se desprenda de las manos sin trabajar mucho. Estirar la masa bien fina con un rodillo sobre tabla enharinada y forrar un molde para tartas de 21 cm. de diámetro, enmantecado y enharinado. Para el relleno, rehogar la cebolla picada en la margarina caliente hasta que esté
transparente, cubrir con la cebolla el fondo de la tarta. Sobre esto, distribuir el queso Gruyére y el fresco. Mezclar el queso crema con las claras batidas y la mitad del queso rallado. Sazonar con sal, pimienta y nuez moscada, verter en la tarta y espolvorear con el resto del queso rallado. Llevar a horno precalentado a 375ºF (160ºC) hasta que la masa esté cocida y dorada encima. Servir tibio como plato único acompañado de una ensalada fresca, o bien caliente para la hora del té.

Empanadas de hojaldre

Ingredientes
2½ tazas de harina de trigo. 2 paquetes de mantequilla con sal (400 gramos). ½ cucharadita de sal. ½ cucharadita de azúcar. 2 cucharaditas de jugo de limón. 12 cucharadas medianas de agua helada.
Preparación
Mezclar en un recipiente hondo la harina, la sal, el azúcar y añadir la mantequilla, previamente cortada en dados pequeños. Remover bien, con la ayuda de una cuchara de madera. Verter el jugo de limón y alternar con las cucharas de agua, poco a poco, hasta formar una masa completamente cremosa. Si la masa es pegajosa, limpiarse las manos con harina, y si está seca, aumentar agua, lo necesario. (Se recomienda no añadir harina a la masa). Dejar reposar en nailon dentro del refrigerador durante 10 minutos. Pasado ese lapso, colocar la masa sobre la tabla enharinada y estirarla con el uslero suavemente, dando forma rectangular. Luego, del extremo corto, doblar en tres y, a su vez, por la mitad. ‘Uslerear’ por la parte larga nuevamente y repetir el procedimiento anterior dos veces más. Dejar reposar con el mismo método anterior durante 20 minutos más. Finalmente, estirar la masa por el extremo de las aberturas (los dobleces). Doblar en tres, primero por el medio y luego en dos. Dejar reposar de la misma forma anterior durante 30 minutos.
Una vez pasado este tiempo, uslerear en seis dobleces y guardar en el refrigerador durante 10 minutos más. Si se desea, se puede guardar esta masa para el día siguiente o para los próximos cuatro días.
Retirar del refrigerador, cortar en pedazos pequeños y hacer bolitas. Estirarlas en forma ovalada, colocar el relleno en medio de la mesa, doblarla dándole la forma definitiva. Colocar en los bordes clara de huevo. Presionar y no repulgar.
Rellenar con el queso raspado, mezclando con el resto de la clara batida.
También se puede utilizar esta misma masa para empanadas con gigote, pastelitos e inclusive en tortas que se las prepara separadamente por capas, rellenando con crema pastelera, dulce de leche con coco, o simplemente crema batida. Y listo, a consumir.

Alfajores de maizena y de chocolate

Ingredientes

250 grs. de mantequilla, 150 grs. de azúcar, 3 yemas, 300 grs. de maizena, 200 grs. de harina 000, 1⁄2 cucharadita de bicarbonato de sodio, 2 cucharaditas de polvo para hornear, ralladura de 1 limón. De chocolate: 300 grs. de harina, 60 grs. de chocolate para taza (3 barritas), 1 cucharadita de bicarbonato de sodio, 150 grs. de mantequilla, 100 grs. de azúcar molida, 3 yemas. Otros: dulce de leche, coco seco rallado, chocolate para baño.

Preparación

1.- De maizena: batir en un bol la mantequilla junto con el azúcar y la ralladura de limón. Agregar las yemas de a una y mezclar. Tamizar en otro recipiente la maizena, la harina, el bicarbonato y el polvo para hornear. Incorporar a la preparación anterior y formar una masa lisa. Estirarla de 1⁄2 cm. de espesor espolvoreando con la maizena y cortar discos.

2.- De chocolate: mezclar la harina junto con el chocolate rallado, el bicarbonato y el azúcar. Incorporar las yemas y la mantequilla derretida. Formar una masa y dejar reposar durante 10 min. Estirarla de 3 mm de espesor y cortarla en discos.

3.- Colocar los discos para ambos alfajores en placas y cocinarlos en horno moderado hasta que comiencen a dorar. Una vez fríos, untarlos con el dulce de leche y armar los alfajores. Pasar por el coco rallado o bañar en el chocolate.


La gastronomía china se instala en La Cancha

China es uno de los países que mayor densidad poblacional tiene en el mundo y esto es un problema a la hora de consolidar una familia numerosa, relata en su mal español Shon Nua Li, uno de los miles de ciudadanos chinos que optaron por emigrar de su tierra buscando nuevos horizontes. Él y su esposa decidieron instalarse en Cochabamba.

En Cochabamba la población japonesa y taiwanesa no es numerosa, pero a diferencia de estas dos comunidades, en la región se observa un incremento de ciudadanos chinos dedicados al comercio de alimentos típicos del país oriental.

“Yo me vine porque en China hay muchas personas, ya casi no se puede vivir”, dijo Nau Li, que ya va tramitando sus papeles de permanencia pues está decidido a quedarse en Cochabamba.

Nua Li (31), originario de Fuishi, una población comercial de China, llegó vía aérea y reconoce que el idioma fue uno de los principales obstáculos para integrarse a la sociedad cochabambina. “Me ayudaron mis amigos y ahora me siento mejor, pienso tener varios hijos”, dice sonriente.

Solo en la ciudad de Cochabamba hay 30 familias chinas dedicadas a la venta de comida, relata Ruan Mein Chun, esposa de un militar boliviano y madre de Jaiping Boza.

Mein Chu, al igual que Nua Li, es originaria de Fuishi y dice estar a gusto con la amabilidad de la gente cochabambina. “Los paisanos (los chinos) son así porque tienen mucha desconfianza pero una vez que se les llega a conocer son muy amables también”, dice.

Nau Li tiene su restaurante en la parada de micros al Chapare. La presencia de los propietarios chinos de las tradicionales chifas (restaurantes chinos), en la zona sur de la ciudad es reciente, apenas de entre unos seis a doce años, así se pudo constatar en un recorrido realizado por este medio de comunicación.

No existen ciudadanos chinos de segunda generación, pues como se pudo evidenciar, los propietarios de los restaurantes son parejas jóvenes de entre 30 y 35 años.

Nau Li, con mucha cordialidad, dice “somos cada vez más, y si a eso le sumamos los que entraron en el último tiempo, la comunidad aumenta mucho. Falta que el gobierno de Bolivia haga un censo preciso para tener una estadística precisa”, dice mientras atiende a sus clientes.

Años atrás se decía que usaban el país como trampolín para saltar a los Estados Unidos. Pero Nau Li lo niega: dice que los mueve una política de reunión familiar y las posibilidades de desarrollo. “Venimos porque antes llegó el jefe de una familia o un pariente”.

Ubicaciones

En el sector de la cancha hay unos 10 locales de comida china y unos 11 en Quillacollo. El idioma y desconfianza característicos de las sociedades modernas son las principales barreras a la hora de entablar una conversación con este sector, que cada año crece en importancia e influencia cultural.

Migración

Los Tiempos intentó, en cuatro oportunidades, conseguir información sobre la población asiática en Cochabamba pero sin éxito alguno. “Soy nueva en el cargo y no tengo mucho conocimiento sobre el tema”, dijo la encargada de la Dirección de Migración de Cochabamba, Marlene Pérez.

Los Tiempos envió una carta solicitando datos estadísticos sobre número de ciudadanos chinos y japoneses, petición que tampoco fue atendida por la autoridad de esta entidad.

Testimonios de los visitantes

Andrés Chiang , Ciudadano taiwanés

“Somos diferentes”

Andrés Chiang (27) es parte de la segunda generación de ciudadanos taiwaneses en Cochabamba y manifestó que una gran mayoría de sus compañeros decidieron partir rumbo a Estados Unidos.


En reiteradas oportunidades pide no ser confundido con ciudadano chino o japonés, pues según Chiang, son culturas totalmente diferentes. “Ellos (los chinos) son más cerrados y reservados; somos totalmente diferentes”.


Chiang se dedica a la repostería. Su local se encuentra ubicado al frente del populoso mercado 27 de Mayo donde oferta una gran variedad de tortas y pasteles, cuya receta es una herencia familiar.


Chiang se logró adaptar de forma natural a la sociedad valluna a la que él califica de cordial y amable. Estudió tanto en Cochabamba como en Taiwán.



Shon Nua Li
Ciudadano chino

“Me quedo en Cocha”

Shon Nau Li está decidido a quedarse en Cochabamba. “Me agrada la ciudad. Es muy tranquila, es diferente, muy diferente a China”, dice a tiempo de informar que no suele entablar conversaciones largas con personas desconocidas.


A diferencia de otros propietarios, Nau Li es el único que no cuenta con personal de trabajo para atender su negocio, pues esto acarrearía un gasto extra para los ingresos que bajaron considerablemente a diferencia de anteriores años.


“Yo elegí Bolivia, Cochabamba, por el clima y por su hospitalidad; la gente es buena y muy alegre aquí por eso elegí quedarme. No me iré y acá tendré a mis hijos con mi esposa”, explica Nau Li, aunque admitió extrañar a sus padres y hermanos que se quedaron en Fuishi, China.



Japoneses en Cochabamba


La comunidad japonesa es mínima en la ciudad de Cochabamba. La mayor concentración de ciudadanos de esta nacionalidad se encuentra en las ciudades de Cobija, Trinidad y Santa Cruz.


En estos departamentos el fenómeno de la integración cultural y cruces sociales ya es un hecho, ya que existen parejas conformadas por personas asiáticas y bolivianas, esto en el oriente boliviano.


Varios estudios realizados en Centro América, mencionan que un mestizaje con chinos o japoneses se dio en México años atrás y fue muy interesante. “Los hijos de esas parejas eran muy inteligentes y guapos”, sostienen los estudios académicos.


Según un estudio de la Asociación de Ciudadanos Japoneses en Bolivia, en Cochabamba, Oruro y Potosí tan sólo hay 800 personas de esa nacionalidad, en Cobija 1.000, en Riberalta 7.000, en Trinidad 1.300, en Rurrenabaque 500, en Guayaramerín 300, en La Paz 800, en las colonias cruceñas de Okinawa 850, en San Juan 750 y en Santa Cruz 700, haciendo un total de 14.000 personas a nivel nacional.

Hombres públicos

Hay japoneses y chinos perfectamente integrados al ritmo y la cultura valluna y boliviana que contribuyen al desarrollo del país. En la actualidad, hay ciudadanos asiáticos inmersos en el campo artístico, televisivo, literario y hasta en la política nacional.

jueves, 28 de julio de 2011

Desmoronar un mito?

Los productos light no engordan.



No necesariamente. Light o dietético significa que el producto está reducido en algunos de sus componentes: grasas, azúcares o sales, lo cual no siempre indica que aporten menos calorías. De cualquier forma, por más light que sea el producto, si se consume en abundancia engorda.

Comer zanahorias mejora la visiÓn.



Sí. La zanahoria, junto con las verduras de hoja, el zapallo y el durazno son ricos en vitamina A. Y hoy se sabe que la carencia de vitamina A produce menor visión en la penumbra (nictalopía).

El zapallo engorda las piernas.



Ningún alimento puede actuar específicamente sobre alguna zona del cuerpo.

Más sobre mitos

No es bueno cenar lechón.

Tanto el lechón como otros tipos de carnes o frituras producen una digestión lenta (de 3 a 4 horas), que perturba el descanso y provoca cansancio y embotamiento por las mañanas. Lo mejor es comer frugalmente por las noches. De allí el refrán: “Desayunar como reyes, almorzar como príncipes y cenar como mendigos”.

Una manzana por dÍa aleja al médico.

Sí, porque disminuye los niveles de colesterol sanguíneo y aporta potasio, vitaminas C y E. También, aumenta las defensas del organismo.


Empanadas de queso

INGREDIENTES

1-1/2 tazas de harina, 1-1/2 cucharadas de mantequilla (sin derretir), 1 cucharadita de sal, 1/3 taza de agua tibia, 1/3 taza de leche tibia, 1/4 kilo de queso, aceite suficiente para freír.

PREPARACIÓN

Rallar el queso. Juntar el agua, la leche y la sal; revolver para hacer una salmuera. Derretir la mantequilla. Poner la harina en la tabla de amasar, haciendo una corona. Verter la mantequilla, y la salmuera de a poco, hasta formar una masa blanda y lisa. Sobar la masa sólo hasta tener una buena mezcla. Tapar la masa con un paño. Hacer una pelotita y con la ayuda de un uslero, estirar un disco de 14 cm y bien delgada. Rellenar cada disco con una cucharada colmada de queso. Humedecer el borde de la masa y cerrar bien el contenido doblando la masa. Repulgar bien. Poner la empanada en una cubierta con harina para que no se pegue la masa. Calentar el aceite en una sartén grande alrededor de 400° F (200°). Freír las empanadas, dejar dorar. Si se comienzan a inflar, debe darlas vuelta en menor tiempo.

Ron, tesoro de piratas

El ron es una bebida espirituosa que se logra primero, como el resultado de la fermentación de las mieles (jugos) de la caña de azúcar; segundo, gracias al proceso de la destilación industrial del mencionado fermento, con lo que obtiene un aguardiente que fácilmente bordea los 80 grados de volumen alcohólico.

El origen. Este brebaje, por primera vez hace su entrada en la escena de la América Central, gracias a los conquistadores europeos que trasladaron al nuevo mundo las primeras plantaciones de caña junto al proceso industrial de destilación, desconocido hasta ese entonces, por los grupos sociales de esa región del globo.


Este licor cobra importancia y se comienza a producir en grandes cantidades, por el paladar de piratas y corsarios, que surcaban de palmo a palmo el mar Caribe en busca de capturar las grandes riquezas que transportaban las flotas mercantes de las potencias colonizadoras.


Sucedía que el agua de abordo, era transportada en barriles de madera que le traspasaban un sabor bastante desagradable, además que el líquido vital se echaba a perder fácilmente, por lo que comenzaron a utilizar el ron para hacer potable el agua y de paso un poco más agradable al paladar.

Bebida de exportación. Al ser un producto elaborado en el Caribe, era de bajo precio, con lo que rápidamente se volvió indispensable entre el resto de los diferentes marineros de ese entonces, como es una bebida alcohólica de alta graduación, seguramente fue la responsable de muchas grescas, rebeliones y amotinamientos en alta mar. Tal fue la producción, que era uno de los pocos productos con valor agregado que se exportaba al viejo mundo.

VISITA. Sorprendidos quedaron quienes estuvieron en la exhibición que realizó el Museo de promoción en Santa Cruz.

15 Variedades Al menos es la cantidad de distintas marcas de ron que se ofertan en Santa Cruz.

Un estadounidense se comió 62 "hot dogs" en 10 minutos en Nueva York

El estadounidense Joey Chestnut se ganó el título del mayor comedor de "hot dogs" por quinta vez consecutiva, tras comer 62 emparedados de salchichas en 10 minutos el lunes en Nueva York, en el marco de los festejos por la fiesta nacional de Estados Unidos.

El californiano de 27 años, que pesa 98 kg, no batió su propio récord que alcanzó en 2009 tras comer 68 "hot dogs" en 10 minutos.

"Vine para ganar, hice lo que tenía que hacer", dijo tras su victoria.

"Me siento bien", agregó luego de tomar un medicamento para combatir la indigestión.

Sonya Thomas, cuyo nombre artístico es "la viuda negra", ganó en la categoría mujeres tras comerse 40 "hot dogs".

La primera edición del torneo se llevó a cabo en 1916.

Según la leyenda, la idea de realizar esta competición surgió entre cuatro inmigrantes que querían determinar cuál de ellos era el más estadounidense.

Desde entonces, la competencia se lleva a cabo cada año el día de la fiesta de la independencia, el 4 de julio, en Coney Island, al sur de Brooklyn.

miércoles, 27 de julio de 2011

La bebida entra por Los ojos

Muchos consideran la preparación de las bebidas como un verdadero arte, que permite mezclas de colores, sabores, en una maravillosa combinación y que requiere el toque estético para llamar la atención de los consumidores.

”Para tomar una bebida ésta entra primero por los ojos, luego por la boca”, expresa Vladimir Flores, barman del bingo Bahiti.

Nuevos tragos y preparación.

En tiempos de la Copa América sirven el trago Mi Bolivia, con licor de melón, cachaça Velho Barreiro, jugo de durazno y jugo de frutilla.

Otro es el Cosmopolitan, que lleva licor de fresa, triple C, vodka y un poco de zumo de limón. Y para recargar las energías está el Mojito Energy, que combina hierbabuena, ron, azúcar, zumo de limón y Rush al final. El Bahiti es otra bebida especial que tiene Kalúa, canela, Bailing y Amareto en la licuadora y con bastante hielo, tiene un sabor especial, tipo helado o frapé.

Nombres que llaman la atención.

A la hora de elegir una bebida en la carta, provoca muchas veces sonrisas por la creatividad de los nombres. Los más destacados son Sexo en la playa, Orgasmo, Derrame Cerebral, B52, Séptimo Regimiento, Long Island, Cosmopolitan, Negroni, entre otros. Los nombres, sobre todo de los tragos exóticos, ya vienen con los tragos, son recetas mundiales.

Trabajo como barman.

Vladimir Flores y Ovidio Pérez, barmans del bingo Bahiti, con bastantes años de experiencia en el rubro, nos expresaron que disfrutan mucho de lo que hacen, de tener la posibilidad de combinar, crear, y ponerle su toque personal que logrará a los consumidores elegirlos.

A ellos les encanta su profesión, disfrutan de las botellas y de servir los tragos. También coincidieron en que requiere bastante práctica. “Yo practico desde que tengo 15 años, son casi 10 años dedicados a esto”, expresó Vladimir.
Él indicó que sirve una coctelería de 400 tragos y aún así no termina de aprender, porque en esta actividad, cada día se renueva algo.

Enfatiza en que cada día necesita de actualización, porque todo el tiempo salen bebidas novedosas y hay que estar bien informado, tanto en bebidas como decoraciones.

Bebidas preferidas por ellas y ellos.

“Si la bebida enamora con la vista el resto se lo deja al paladar”, dice Flores.

Las damas prefieren tragos más suaves, como ser una champaña, cosmopolitan, cocteles, cremas como la piña colada, bailing, amarula.

Los varones prefieren tomarse un Negroni, Fernet con Coca, Mojito, Cuba, Daiquiri, Whisky.

Bebidas especiales por la Copa América

Con una campaña muy especial, todas las personas que vean los partidos tienen un trago gratis de cortesía en el bingo Bahiti central.

No es un trabajo fácil

Es un oficio con mucha disciplina, si quiere sobresalir tiene que practicar mucho. Llegar a un buen nivel requiere mucha perseverancia.

La llaucha” sabor ch’ukuta que se mantiene en el tiempo

¿Un desayuno con llaucha?...De norte a sur, de este a oeste...¡Quién no la probó!

No nos importa si no tenemos lugar para sentarnos o si tenemos que comer a la rápida, lo que importa es sentir el saborcito del queso caliente y derretido en la boca que nos hace entrar en calor. La llaucha es una empanada irreemplazable en el desayuno paceño, sobre todo en esta época en la que el frío se apoderó de La Paz, provoca un gustito indescriptible sobre todo cuando se la acompaña con api ó el tradicional cafecito. Sin embargo al momento de degustar esta exquisitez no tomamos en cuenta el trabajo que se realiza detrás de éstas y quién mejor que Asencia Machicado Vargas, que dedicó más de cinco décadas a la elaboración y venta de las mismas, para contarnos su historia.

Todo empezó cuando María Machicado Vargas, servía a la familia que era propietaria de la fábrica Figliozzi, muy conocida especialmente por sus marraquetas. Su permanencia en el seno de ese hogar le permitió aprender muchas tareas entre ellas la elaboración de “llauchas”. Con el tiempo María dejó ese trabajo para dedicarse a la elaboración y venta de estas empanadas que era muy apetecido por los paceños de esa época, la demanda incrementaba día a día por lo que llamó a sus hermanos menores para que la ayudaran, hasta que falleció y dejó el cargo a su hermana menor.

Asencia tenía como 15 años, le costó acostumbrarse a la rutina de su hermana pues tenía que despertar a las tres de la mañana, para iniciar el proceso de elaboración. Uno a uno, ponía los ingredientes de la masa, luego el relleno de queso y finalmente las pintaban con ají molido, queso y al horno. Para las siete de la mañana, todas las llauchas que salían de por lo menos dos arrobas de harina, estaban a la venta en el Mercado Camacho.

Por toda esa rutina diaria y por azares del destino Doña Asencia no tuvo hijos, ahora tiene 78 años pero continúa con la venta en su nuevo puesto ubicado en el sector “llauchas” del mercado Camacho, lamenta que ya no pueda elaborarlas y tenga que hacer pedidos, pues sus familiares como su sobrina Alicia Tintaya, hija de María asegura que no quiere seguir con la antigua profesión de su madre ya que se trata de una labor muy sacrificada que no deja muchas ganancias por lo que en varias oportunidades pidió a su tía que deje ese oficio sin embargo para ella no es fácil dejar el trabajo de toda se vida.

Opina una “caserita ”...

“Eran cerca a las 8:00 de la mañana, un olorcito bastante peculiar se sentía en cada paso que daba antes de llegar al mercado Camacho, cerca a la puerta vi una especie de batea de lata y encima unas empanadas bastante grandes con una cara colorada, no sabía de qué se trataba y tampoco sabía si el olor que sentí era ese, así que me animé a preguntarle a la vendedora qué era, me respondió que eran “llauchas”, como toda foránea sabía que tenía que probarlo, sin saber qué contenía y cómo estaba elaborado, así lo hice y como imagino que a la mayoría le pasó la primera vez, se me desparramó todo su contenido, lo lamente tanto porque había desperdiciado lo mejor de esta exquisitez y además me había ensuciado toda la ropa. Desde esa vez a la fecha pasaron ya bastantes años, ahora soy una caserita más de doña Asencia” dijo Carmen Vaca, oriental, paceña de corazón, quien se encontraba degustando su llaucha.

Los Chanchos a la Cruz del “Negro Díaz” han transcendido la frontera

El “Negro Díaz” preparó Chancho a la Cruz para el presidente de España, Felipe González, quien se quedó admirado por el sabor especial de este manjar

WENDY POMMIER/TARIJA

La aventura comienza en 1989, cuando Ricardo Díaz Roca, o el “Negro Díaz”, y el gastrónomo José Antonio Lema Molina, más conocido como “Gringo Limón”, deciden incursionar en la cocina tradicional tarijeña y ofrecer a los comensales los Chanchos a la Cruz en el hotel Prefectural.

La idea de preparar Chanchos a la Cruz se inició cuando Jurado observó que este rico plato se solía servir sólo entre amigo y en la región del Chaco y entonces se decidió por comercializarlo. Jurado aprendió a preparar el Chancho a la Cruz en el valle de Yavi, que es parte de la Quiaca, en Argentina, “donde hay mucho chivo cabrito”.

“En mi trajín por la gastronomía empiezo a hacer, con algunos cocineros argentinos, un tipo de asado con corderos y chivos a la cruz. De ahí, con esa experiencia, llego a Tarija y empiezo con el Gringo Limón a cocinar los Chanchos a la Cruz en el hotel Prefectural”.

“Soy el pionero de los Chanchos a la Cruz en Tarija”, manifiesta Ricardo, mientras muestra las fotos que se encuentran en varias de las habitaciones de su Churrasquería “El Amigo del Negro Díaz”, que desde el 2010 funciona en la calle Suipacha.

Las imágenes fotográficas cuentan de algún modo la historia de su trayectoria gastronómica. En el patio principal se puede observar una fotografía que testimonia la preparación del chancho para la inauguración del tramo carretero Tarija-Bermejo, un acto que contó con la presencia del entonces presidente Jorge Tuto Quiroga. En otra, se puede observar a la selección boliviana de fútbol de 1994 que participó en el mundial de ese año.

En otras imágenes se puede apreciar a varios artistas que participaron en las peñas que cada viernes por la noche se llevaban a cabo en la Churrasquería, que en 1998 se encontraba ubicada en la calle Ballivián. Y es que otro de los objetivos del “Negro Díaz” es fomentar la cultura y el folklore de Tarija. En la peña participaron personalidades como el “Bigote Calderón”, el poeta y escritor argentino “que ha estado muchas veces en el restaurante”; el “Chaqueño Palavecino; “un gran amigo, Jorge Rojas. En la parte cultural de Tarija participaron el “Negro Palma”, “Santos Quispe” y Yalo Cuéllar, entre otros.

Durante los almuerzos en la Churrasquería, los comensales sólo pueden escuchar música regional, no así de otros lugares, porque se intenta rescatar los valores tradicionales de la cultura tarijeña. Además, en otros ambientes de este local se pueden ver fotografías de la ciudad de Tarija, retratos de la iglesia de San Roque y del antiguo edificio del Palacio de Justicia, entre muchos otros. En otra habitación se hallan fotos de personajes de antaño de Tarija.



PRINCIPALES RECONOCIMIENTOS

La Churrasquería de Ricardo el “Negro Díaz” ha obtenido varios reconocimientos, entre ellos de la empresa Let´s Go, por ser uno de los “mejores locales de servicios para los turistas”. La empresa es editora de libros de guía turístico y es administrada por estudiantes de la universidad de Harvard, de los Estados Unidos. También ha ganado concursos internacionales de gastronomía y ha sido reconocido en el ámbito nacional e internacional.

Jurado indica que lo que más le gusta es que su Chancho a la Cruz haya sido elogiado por los clientes y las personalidades de alto nivel en el ámbito nacional e internacional que visitaron el local, como los presidentes Michelle Bachelet, de Chile; Rafael Correa, de Ecuador; Mario Uribe, de Colombia, y Felipe González, de España, quienes le felicitaron por su comida.

laCIFRA

El “Negro Díaz” llegó a preparar 35 Chanchos a la Cruz para un evento de 700 personas, el pedido más grande que se hizo hasta ahora.

losDATOS

“El Negro Díaz” no toma bebidas alcohólicas, prefiere el atletismo antes que la afición por las bebidas.

Ricardo dio cursos de gastronomía para transmitir sus conocimientos a otras personas.

Pan con semillas

Las semillas por sus propiedades energéticas son una opción nada despreciable si se quiere lograr una alimentación equilibrada.

Una manera práctica de incorporarlas es consumiendo panes elaborados con ellas.

Un ejemplo pueden ser los panes de sésamo, de girasol, de lino, etc.

Los cereales integrales y el pan elaborado con los mismos, han sido desde tiempos inmemoriales, el alimento básico del ser humano. Desde hace relativamente poco tiempo comenzó a prepararse el pan en su forma actual: con harinas blancas o refinadas y con numerosos aditivos.

Recientes investigaciones médicas concluyen que una buena parte de las enfermedades contemporáneas tiene su principal origen en el régimen alimenticio. Básicamente por la supresión de las fibras vegetales en particular de los cereales.

Por esto, los productos preparados con harinas integrales, y que no poseen aditivos ni conservantes, son ideales e irremplazables para el organismo. Anímese a utilizarlos en su comida.

Semillas de sésamo

Las semillas de sésamo (o ajonjolí, como también se lo conoce) ofrecen un gran aporte de calcio, hierro y ácidos grasos.

Están muy recomendadas para el sistema nervioso central, además para ayudar a la concentración y la memoria.
PAN EN MOLDE// con semillas

INGREDIENTES

Primera masa: 200 gr. harina, 4 gr. sal, 3 gr. levadura, 150 gr. agua

Segunda masa: 485 gr. harina, 11 gr. de sal, 14 gr. azúcar, 60 gr. mantequilla, 30 gr. levadura de panadero, 210 gr. leche.

Semillas: sésamo o ajonjolí y linaza.

PREPARACIÓN

Mezclar los ingredientes de la primera masa. Dejarla a temperatura ambiente la noche anterior, o en el refrigerador unas 12 horas.

Antes de utilizarla y mezclarla con la otra masa, hay que sacarla dos horas antes del refrigerador para que esté a temperatura ambiente.

Colocar en un bol los ingredientes de la segunda masa: la harina, la sal, el azúcar, la mantequilla en trozos, y la levadura diluida en la leche templada, y la primera masa.

Amasar unos minutos. Tapar la masa y dejarla reposar en un sitio cálido hasta que doble su volumen (más o menos una hora y media).

Agarrar la masa y hacer bolas con los dedos, mojarlas un poco con agua y pasarlas por las semillas.

Colocar la masa en un molde. Dejar reposar otra vez una media hora.

Hornear a 220º durante unos 30 minutos (pasar los primeros quince minutos bajar la temperatura a 200º). Una vez salido del horno ponerlo en una rejilla a enfriar.


martes, 26 de julio de 2011

Licor de café, sencillo

Comprar café tostado en granos (si no es tostado, calentar el horno a 180 grados y tostar el café 10 minutos), triturar, pero no en polvo. Tomar un tarro de vidrio grande y verter el café y el alcohol. Guardar en un lugar fresco 6 días. Derretir el azúcar en agua caliente. Verter este líquido en el tarro de vidrio y mezclar, tapar y guardar otros 2 días, mezclando cada 2 días. Ahora filtrar muy bien, no tiene que quedar polvo de café. Guardar en la heladera.
Verter en botellas y guardar en frigorífico 20 días más y listo.

DAIKIRI

Según las estadísticas de Google, entre enero/2010 y junio/2011, la búsqueda de recetas de “tragos fáciles” aumentó un 130% y el más popular es el Daikiri de frutillla. Favorito en barras de bares y discos, la versión frozen es la más fácil de preparar. En una licuadora, colocar hielo, 1 1/2 oz de ron blanco, 5 frutillas limpias, 1/2 oz de jugo de limón y 1 1/2 cucharada de azúcar. Licuar y servir en un vaso de trago largo. /correodelsur.

EEUU
Hamburguesa de 352 kilos

Cocineros estadounidenses celebraron al terminar de preparar la que se ha convertido en la hamburguesa más grande del mundo. El gigantesco sándwich pesó 352 kilos y demoró 13 horas en prepararse. El nuevo récord se registró en una localidad de San Diego, California, en el marco de la denominada Feria de Alameda en Pleasanton. La marca supera en 85 kilos a la antecesora canadiense.

CALIDAD
Como el coñac francés

El singani resalta entre otras bebidas por su nobleza y elegancia en la expresión de sus suaves aromas, variedades típicas de los viñedos de altura. La calidad del singani, por su grandes características organolépticas, es comparable a la de los más finos destilados europeos. Se asemeja mucho a su elaboración al coñac francés. /yahoo.com

Banofee (Pie de plátano)

INGREDIENTES:

• 1 paquete de galletas María o galletas integrales dulces
• 180 grs. de mantequilla
• 1 tz. de dulce de leche
• 4 plátanos

• 2 tz. de crema batida con 2 C de azúcar impalpable
• 2 c. de gelatina sin sabor
• Jugo de un limón
• 75 grs. de chocolate rallado

PREPARACIÓN

Triturar las galletas y mezclar con la mantequilla derretida, forrar la base y hasta un poco más arriba de la mitad de un molde redondo de 23 cm. desmoldable, llevar al congelador. Mientras tanto cortar los plátanos en rodajas y rociarlos con unas gotas de limón. Sacar el molde y colocar los plátanos sobre toda la base, colocar una capa gruesa de dulce de leche encima cubriendo toda la superficie. Hidratar la gelatina sin sabor en ¼ tz. de agua fría, calentar sin hervir, enfriar y mezclar con la crema batida con azúcar. Cubrir el pie con la mezcla de crema batida y gelatina y espolvorear con el chocolate rallado. Refrigerar varias horas antes de servir.

Canastita de limón

1 Comenzar

a cortar la manija de la canasta de 1 cm. de ancho realizando dos cortes en el centro del limón que lleguen hasta la mitad del mismo.
2 Marcar

el contorno de los costados. hasta donde comienza la manija, retirar. Tener muchísimo cuidado de no romper la manija.

3 Cortar

el otro costado. Retirar y reservar Cortar una pequeña base para que la canasta se mantenga.

4 Cortar

en triángulos los trozos de limón reservados, presentarlos dentro de la canasta con hojitas de perejil crespo.

Y a disfrutar el decorado.

El tallado de frutas

La combinación de las culturas occidental y oriental da como resultado creaciones originales que despiertan el interés de todo el que las contempla. Sin duda lo más importante es que las preparaciones culinarias sean sabrosas y supongan un auténtico placer para el gusto, el olfato y la vista, por este orden. Se descubrió que a la comida se le puede dar un valor muy distinto, que con ciertas frutas y verduras pequeñas se puede hacer obras de arte. Por ejemplo una sencilla sandía se puede hacer que se convierta en una pieza de museo dándole diferentes formas. Muchos cheffs dedicados a esto tienen creaciones increíbles y consiguen que lo estético supere la tendencia natural de degustar un producto de por sí apetitoso y el comer pasa a un segundo plano. Nadie con un poco de sensibilidad es capaz de hincarle el diente a ninguna de estas creaciones. Existen muchas técnicas para trabajar con el tallado y las formas que se pueden conseguir son infinitas. Lo ideal es utilizar frutas y hortalizas compactas que no se oxiden rápidamente (zanahorias, carotitos, etc). Para evitar la oxidación se utiliza zumo de limón y es posible aportar nuevos colores a los tallados mediante el uso de colorante alimentario. Es mejor respetar la pureza de la fruta al natural y mantener; sin perder su estilo, la sobriedad oriental que tanto gusta en occidente. El factor tiempo también es importante. Por una parte, a la hora de crear una nueva pieza hay que tener en cuenta que ésta no se mantendrá en buen estado indefinidamente, por eso hay que terminarla tan pronto como nos sea posible. Para que los tallados se mantengan en buen estado hay que evitar los lugares con altas temperaturas y rociarlos con agua helada periódicamente. Es conveniente guardarlos por la noche en la nevera cubiertos con papel transparente o paños humedecidos.

lunes, 25 de julio de 2011

Galletas a gusto

INGREDIENTES

•1 libra de mantequilla o margarina
•2 tazas o posillos de azúcar
•1 taza de almendras triturada
• 1 1/2 tazas de harina de trigo
•2 cucharaditas de esencia de vainilla.
• 1 cucharadita de polvo para hornear
•1 huevo
• 1/2 lata de leche condensada



PREPARACIÓN
En una taza mezcle con las manos el azúcar y la mantequilla hasta que quede como una crema y se haya disuelto el azúcar.
Luego agregue el huevo, esencia, polvo para hornear, las almendras y la leche condensada.
Vaya agregando poco a poco harina hasta que quede suave, la masa no tiene que quedar muy dura. Posteriormente forme con las manos bolitas pequeñas y la aplasta.
Coloque en un molde grande no tiene que estar enmantecado, llévelas al horno hasta que doren lo suficiente, dejar reposar y sirva con leche.


Se imagina unas deliciosas galletas con un toque casero? Y es que estas vienen en variedad de tamaños y formas, dulces y saladas, con relleno o sin él... verdaderamente son unas delicias que se pueden disfrutar en familia y con los amigos ya sea a la hora del té o en cualquier merienda.
Sin lugar a duda, preparar los alimentos en casa, por lo general, resulta más saludable que comprarlos procesados, y las galletas son una buena opción ya que se las puede elaborar con variedad de ingredientes y sobre todo al gusto de cada persona, señala el pastelero Daniel Ribera.

PARA NIños y adultos. El experto aconseja a la hora de elaborar las galletas tomar en cuenta: si son para niños, se las debe aprovechar para introducir alimentos que frecuentemente ellos rechacen. "Pocos niños consumen avena o coco, pero sí aceptan con gusto galletas a base de uno u otro alimento, entonces hay que saber preparar este alimento con ingredientes para este sector infantil", dice.
Por otro lado, si las galletas son para adultos, se debe tratar de seguir la receta incorporando productos bajos en grasa (mantequilla o margarina ligera, leche descremada), utilice claras de huevo en lugar de los huevos completos (para disminuir la cantidad de colesterol) y use edulcorantes que resistan la cocción para disminuir la cantidad de azúcar.
A su vez, aconseja el consumo moderado en la cantidad de galletas (dos o tres por persona), "No debe convertirse en un hábito para los niños comer galletas todos los días o sustituir comidas por galletas", complementa.

SECRETOS DE COCCIón. Hay pautas que se deben tomar en cuenta a la hora de cocer las galletas, entre ellas: el horno que debe estar caliente, por ello se debe encender unos 15 minutos antes de colocar la preparación dentro, siempre a una temperatura moderada (180º).
"Los mejores recipientes para colocarlas son placas completamente planas y no demasiado grandes, así el calor circulará de forma pareja. Siempre se colocarán en la rejilla a una altura mediana, horneando de a una placa por vez. Si se colocan varias al mismo tiempo será necesario cambiarlas de posición a mitad de la cocción, así se hornearán todas parejas", especifica el pastelero.

SABER CONSERVARLAS. Aunque las galletas caseras después de horneadas mantienen su frescura durante 1 o 2 semanas, es conveniente guardarlas en bolsas de celofán o en latas que tengan tapa, pues así se mantienen frescas por mayor tiempo.
Asegúrese de que las galletas estén totalmente frías antes de guardarlas en algún contenedor o frasco. Si aún siguen tibias y son guardadas así; se tornarán pegajosas provocando así que se peguen entre una y otra. Y algo muy importante: nunca guarde galletas suaves con crujientes en el mismo contenedor o recipiente; ya que las galletas crujientes o doradas absorberán la humedad de las galletas suaves y se ablandarán igual que las otras.


PARA DISFRUTAR
Se pueden consumir en el desayuno, a media mañana o en la merienda.

Conozca los 11 alimentos que le ayudan a fortalecer los huesos

Calcio y vitamina D. Esos son los nutrientes que necesitamos para mantener sanos a nuestros huesos. El primero fortalece la estructura ósea y de los dientes; y el segundo mejora la absorción del calcio y el crecimiento de los huesos.

La leche es la más tradicional fuente de calcio. Sabemos que su consumo es muy importante en los primeros años de vida para garantizar un buen desarrollo y crecimiento, pero eso no significa que pasada la adolescencia debamos dejar de tomarla: El calcio y la vitamina D nos ayudan a prevenir enfermedades como la osteoporosis.

Según señala un artículo de Health.com, los adultos hasta los 50 años deberían consumir mil miligramos de calcio y 200 unidades de vitamina D al día. Mientras que aquellos que ya superaron las cinco décadas necesitan 1.200 miligramos de calcio y entre 400 y 600 unidades de vitamina D.
LÁCTEOS Si bien 227 ml de leche descremada contienen 90 calorías, te proveerán del 30 por ciento de la dosis diaria de calcio requerida.

“Una taza de yogur puede ser una manera cremosa de obtener tu dosis diaria de calcio”, señala el artículo. Además, este producto lácteo está fortificado con vitamina D.

Sólo necesitas unos 42,5 gramos de –por ejemplo- queso cheddar para obtener un tercio del calcio que necesitas en el día. Con este insumo, la moderación es la clave. Sobre la vitamina D, los quesos la tienen pero en cantidades insignificantes.
PESCADOS Las sardinas son muy ricas en vitamina D y calcio. “Aunque su apariencia puede ser algo extraña, son sabrosas y quedan deliciosas en pastas y ensaladas”.

Unos 85 gramos de salmón rojo tienen la vitamina D suficiente para el día. Y no nos olvidemos que este pescado es también una muy buena fuente de Omega 3. Tenemos dos razones para incluirlo en nuestro régimen alimenticio, sí o sí.

¿Sabías que 85 gramos de atún enlatado tienen 154 unidades de vitamina D? Así es, alrededor del 39 por ciento de lo que necesitas al día.
VERDURAS La espinaca es una excelente fuente de calcio para aquellos que no gustan de los productos lácteos. “Una taza de espinaca cocida contiene casi el 25 por ciento del calcio necesario cada día, además de fibra, hierro y vitamina A”.

Al igual que la espinaca, una taza de este vegetal tiene más del 25 por ciento del calcio que necesitamos durante el día.
HUEVOS Los huevos sólo tienen el 6 por ciento de la cantidad de vitamina D que necesitas al día, pero es una manera muy fácil y rápida de obtenerla. “No optes por las claras del huevo, pueden tener menos calorías, pero la vitamina D está en la yema”, aclara el artículo.

El singani boliviano es considerado uno de los mejores del mundo.

ALEXANDER
INGREDIENTES

. 1 onza de singani Casa de Plata
. 1/2 onza de leche evaporada
. 1/2 onza de crema de cacao marrón
. 3 cubos de hielo, canela en polvo

PREPARACIÓN


Batir en coctelera 10 segundos y servir colando el hielo. Adornar con canela en polvo. En copa de champán.

Actualmente el mayor productor de singani en Bolivia es el departamento de Tarija, pero según la historia esta bebida surgió durante la época colonial, tras la expansión de la explotación minera de plata en el Cerro Rico de Potosí, los españoles comenzaron el cultivo de la vid en los valles al sur de Potosí.

SINGANI. El singani es una bebida alcohólica, de la familia del aguardiente de uvas, que se produce en Bolivia. Se elabora a partir de la destilación de vino de la uva moscatel de Alejandría o Muscat de Alejandría.
Es el licor nacional de Bolivia, originario de la zona de Tarija y Chuquisaca, siendo el principal ingrediente en muchos cocteles tradicionales bolivianos, como el “Chuflay”, “Poncho Negro” y el “Yungueñito”.

TIPOS. El singani de altura se obtiene por destilación, producidos en una altura mínima de 1.600 metros de acuerdo al decreto supremo 25569, elaborados, destilados embotellados y/o añejados en barricas de roble francés. Hay también el de primera selección es el de vinos proveniente de la fermentación alcohólica, de una o varias variedades Vitis vinífera blancas de acuerdo a prácticas enológicas, producidos, destilados y embotellados en las zonas de denominación de origen. Y el de segunda selección, la cual es de vinos proveniente de la fermentación alcohólica de orujos no prensados, de una o varias variedades Vitis vinífera, producidos, destilados y embotellados en las zonas de denominación de origen.

PREMIOS. En 2009 Bolivia ganó medalla de oro en el concurso mundial que organizó la Singania Unión de Enólogos de Francia, Vinalies Catad’Or América Latina, en el cual se cataron más de 500 vinos internacionales, pero el "singani boliviano" , el Casa Real, fue el mejor aguardiente. La decisión por el Singani, fue tomada por expertos ciegos. Más de 500 catadores, quienes lo escogieron después de varias pruebas de vinos. El singani Los Parrales de Tarija, también repitió la hazaña en Sevilla-España, que le otorgaron una nueva Medalla de Oro en el Gran Premio CINVE 2009, máximo galardón en el concurso internacional de vinos y espirituosos. De nuevo "Los Parrales" obtuvo medalla de oro “Vinalies d’Or 2006, en París - Francia y en el 12º Concurso Mundial de Bruselas, en Bélgica.

ALGUNAS RECETAS CON SINGANI. Uno de los tragos más conocidos es el "Chuflay”, que se prepara con 1 ½ medida de singani, jugo de limón exprimido, azúcar diluida o almíbar, un chorro de Angostura y hielo. Para preparar hay que poner en la coctelera colocar una buena cantidad de hielo. Luego agregar el jugo de limón, el almíbar o azúcar diluida, el singani y mezclar. Servir con un chorrito de Angostura. Para el "singani Pisco Sour", se necesita 1onza de singani Casa de Plata, ½ onza de azúcar, ½ onza jugo de limón, ½ clara de huevo, 4 cubos de hielo y se prepara batiendo todo en licuadora incluyendo los cubos de hielo. Se adorna con rodaja de limón, canela en polvo. Antes de echar lo preparado mojar la orilla del vaso con jugo de limón y sumergir la orilla de la copa en azúcar, en vaso coctelero.

TARIJA

Es el departamento de mayor producción de singani en Bolivia, ha ganado oro.

SINGANI

Es preparado con pura uva de la variedad moscatel de Alejandría.

COPAS

¿De postre? Bananas! Bananas Flambée

Originario del sur de Asia, el plátano se conoce en el Mediterráneo desde el siglo VII. Llegó a las Islas Canarias en el XV, y a América un siglo después. Desde entonces, esta deliciosa fruta ha formado parte principal de la dieta de un buen número de países tropicales. Rico en vitaminas, fibra y minerales como el potasio, el plátano da lugar a deliciosos platos, tanto dulces como salados, y contrariamente a la creencia popular, los plátanos no engordan!

RECETA Nº: 8

INGREDIENTES:

• 6 plátanos firmes
• 2 tz. de jugo de naranja
• 6 C. de azúcar
• 4 C. de licor de naranja
• 6 C. de mantequilla

PREPARACIÓN

Calentar la mantequilla en una sartén de teflón, añadir los plátanos cortados por la mitad longitudinalmente hasta dorar.
Añadir el azúcar y el jugo de naranja, dejar por unos minutos, incorporar el licor de naranja y flambear (prender fuego). Servir
los plátanos bañados con el jugo y acompañar con helado de vainilla.

Crema de arvejas

INGREDIENTES

1 taza de arvejas secas, 2 litros de caldo, 1/2 taza de leche evaporada pura, 1/2 cebolla mediana, 1 cucharada de mantequilla, cuadrados de pan frito, al gusto, perejil picado.

PREPARACIÓN

Si quiere preparar este plato, debe haber remojando la arverjas desde la víspera, para que se ablanden. Cocinarlas en caldo hasta que se deshagan.

Aparte, en una olla, sofreír en mantequilla cebolla picada y perejil. Licuar esta mezcla, o pasar por un colador.

Verter esto es la olla donde están las arverjas hervidas y blanditas; una vez que suelte el hervor, apagar y añadir la leche.

Volver a licuar todo esto, y repetir la pasada por el colador de malla más fino que tenga, porque este proceso le dará una suavidad especial a la crema.

Servir la riquísima crema adornando con los cuadraditos de pan frito en aceite.

Propiedades medicinales de las arvejas

Ayudan a formar la hemoglobina, debido al hierro que contienen. Además, favorece al fortalecimiento de los huesos y a la coagulación de la sangre.

• Tienen proteínas, fibra, minerales y vitaminas del complejo B. Son bajas en grasa, su poder antioxidante permite proteger a la retina de la degeneración y de otras enfermedades como cataratas,

• Ayudan a controlar los niveles de glucosa en la sangre y, por lo tanto, pueden ser un coadyuvante en el tratamiento de personas con diabetes. Su contenido de fibra soluble también permite controlar el colesterol elevado en la sangre.

• Las arvejas presentan también vitaminas como tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina, piridoxina (B6), ácido fólico, vitamina K y vitamina C, así como pequeñas cantidades de alfa y beta-carotenos (precursores de la vitamina A). Es destacable la concentración de vitamina B1.


domingo, 24 de julio de 2011

La mermelada casera solo requiere fruta y azúcar. Sepa cómo hacerla

INGREDIENTES

•Fruta de estación (naranjas, fresas o al gusto de cada persona)
• Azúcar

PREPARACIÓN


Dejar macerar la fruta para que desprenda todo su jugo. Se coloca en partes iguales la cantidad de azúcar sobre la fruta y se deja hasta el otro día; a temperatura ambiente o en frío. Al día siguiente, se lleva a un fuego bien fuerte hasta que se disuelve el azúcar. Inmediatamente después de que rompió hervor, el fuego se deja bien bajo y la preparación queda ahí, por un rato más. Esta mezcla debe hervir de forma constante pero no a borbotones (45 minutos), deje enfriar y luego deguste.

Dicen que los secretos o las recetas de la abuela son las mejores y en la preparación de las mermeladas caseras este dicho se hace evidente, ya que estas son una de las formas más antiguas pero más eficientes de conservar las bondades de las frutas.


"Las mermeladas caseras son auténticas, conservan nutrientes, fibras y aromas de la fruta con la que fueron hechas", señala la repostera y experta en preparación de mermeladas, Rocío Méndez. "Es que, básicamente, se hace con fruta y azúcar", agrega.

LAS MÁS ADECUADAS. Ahora bien, ¿qué fruta y qué azúcar son indicadas? La especialista responde: "A mí me gusta aprovechar la fruta de estación, bien madura, que se rompa en la mano; la fruta que estamos por desechar, porque que ya no sirve. Esa, para el dulce, es fantástica, ya que tiene una concentración de azúcar bien alta. No importa si está golpeada, si a la vista no resulta atractiva; pero tampoco debe estar muy pasada porque en este caso, ya comenzó a fermentar", precisó. Con respecto al azúcar, se aconseja la rubia, porque es menos dulce y más saludable; caso contrario, el azúcar común puede ser una opción.

DULCE EN PARTES IGUALES. La receta combina partes iguales de azúcar y fruta, pero quien desee usar menos cantidad de azúcar, por supuesto que puede hacerlo. El dulce sale igual, incluso si se quiere intentar una versión light, utilizando edulcorante. ¿Proporciones? Por cada parte de fruta se agrega un tercio de edulcorante en polvo.

EL SECRETO. Es parte del éxito del dulce casero descubrir cuándo retirarlo del fuego. Una prueba que no falla es "poner un poco de ese líquido en un plato y se le pasa el dedo. Si se forma un surco y no vuelven a juntarse las paredes, el dulce ya está listo. Si no, aún le falta fuego". El tiempo de cocción depende de la fruta, pero ronda los 45 minutos. También hay que tener cuidado de que no se pase, porque puede quedar muy consistente o que se haga una suerte de caramelo y, si el punto justo se pasó, no puede revertirse. "No se quema, pero se solidifica demasiado", aclara Méndez.

TOME EN CUENTA. Con cualquier fruta se puede hacer una mermelada; sin embargo, siempre hay algunas más apropiadas que otras. "La manzana no queda tan bien", afirma la experta. Y, en cambio, propone otras opciones: duraznos, damascos, frutillas, frutas rojas... todas las de verano son más que ideales. Y en invierno los cítricos: naranja, mandarina, pomelo. También puede combinar con algunas verduras y quedan riquísimas: mandarina y zanahoria, por ejemplo. O mezcle las frutas con especias, como canela o jengibre.

El tallarín saltado es parte de la cocina chifa. Su preparación no lleva más de 10 minutos.

INGREDIENTES


• 500 gr de tallarines o espaguetis cocidos
• 200 gr de lomito cortado en bastones
• 1 tomate cortado en octavos o medialuna
• 1 cebolla roja en juliana gruesa
• 1 cdta de ajo molido
• 4 cdas de salsa soya
• 1 cdta de sal
• 1 cdta de ajinomoto
• 1 cda de vinagre blanco
• 4 cdas de aceite vegetal
• Cilantro picado
• Julianas de puerro fritas

PREPARACIÓN
En un wok colocar el aceite y dejar calentar a fuego fuerte. Introducir el lomo fino cortado en bastones y mover hasta que la carne se selle. Introducir el tomate en medialuna, la cebolla en juliana gruesa y saltear. Introducir los espaguetis sancochados y servir salteando. Agregar la sal, el ají nomoto, el sillau y el vinagre. Saltear, rectificar los sabores y servir. Terminar esparciendo el cilantro picado y adornar con la juliana de puerro frito y dos ciboulettes.

El tallarín saltado es otro de los platos que traduce fielmente el mestizaje de la gastronomía china y criolla peruana, un derivado del tradicional lomo saltado, y cocinado con la técnica del saltado en sartén grande a fuego fuerte (wok), así define el chef Ricardo Cortez, esta receta que no se demora más de 10 minutos en prepararse y que hoy le damos las pautas para que usted la pruebe en casa.


Lo ingredientes básicos de este plato son el tallarín y el lomo de res que puede variar según el gusto de cada persona "Se puede hacer con pescado, pollo o cerdo, otros lo preparan mixto de carne con marisco y una infinidad de variaciones, aunque el plato original es el que viene derivado del tradicional lomo saltado", dice el experto.


UN GUSTO LLAMATIVO. El resultado de la preparación se transmite en un gusto salado con una entre mezcla del amargo que da el vinagre.


La clave al servirse es igual que el de la comida chifa, al instante. "Es por ello que la cocción se hace en fuego fuerte y de ahí el sabor ahumado que se obtiene al servirse inmediatamente", aclara Cortez.


El tallarín saltado es más aconsejable para un almuerzo ya que resulta un poco pesado para la cena. No es necesario acompañarlo con ninguna otra guarnición por el fideo y los ingredientes que lleva y esto sería muy suculento para el paladar.

EL TRUCO EN CASA. Cortez aconseja en caso de no contar con un fogón fuerte y un wok, se puede hacer en una sartén normal y en una cocina de casa, "colocamos la sartén al fuego con aceite hasta que caliente y comience a humear, ahí recién comenzar con toda la presentación".

LA MEZCLA PERFECTA . Otro gran secreto de preparación se logra con la mezcla de las cantidades del vinagre y la soya, para que el sabor sea más homogéneo y no se sienta tan amargo. Este plato es ideal para disfrutar en familia, en cualquier ocasión logrando así conquistar a cualquier paladar.

Ensalada de arroz y ave

INGREDIENTES:

[6 personas]
• 2 tz. de ar roz
• 4 tz. de caldo de pollo o agua
• 2 pechugas de pollo
• 2 C. de mantequilla
• 1 tz. de zanahoria cor tada en cubos
• 1 tz. de ar vejas cocidas
• 2 tomates pelados y cor tados en cubos
• 1 pimiento morrón cor tado en cubos
• 6 C. de mayonesa
• 4 C. de crema de leche
• Sal y pimienta a gusto

PREPARACIÓN

Cocinar el arroz con el caldo de pollo, dejar enfriar. Condimentar las pechugas con sal y pimienta, llevar al horno en una fuente con mantequilla hasta que estén cocidas, enfriar y cortar en cubos. Cocinar las zanahorias en agua salada, enfriar. Mezclar la mayonesa con la crema y el curry, añadir el arroz y el resto de ingredientes, salpimentar, mezclar nuevamente y servir. Para
esta receta se puede utilizar restos de arroz cocido y de pollo cocido u horneado.

BudÍn de ricota y arvejas

INGREDIENTES

1/2 kg. de arvejas, 1 paquete de ricota, 4 huevos, 1 cebolla picada, 3/4 taza de aceite, 4 cucharadas de queso rallado, 1 cucharada de perejil picado, sal, pimienta, nuez moscada.

PREPARACIÓN

Lavar las arvejas, remojarlas durante 1 hora en agua. Cocinarlas en la misma agua del remojo a fuego suave hasta que estén tiernas. Colarlas. Agregar la ricota, los huevos, la cebolla dorada en aceite, el queso, perejil, sal, pimienta y nuez moscada.

Colocar en un molde enmantequillado y espolvorear con azúcar.

Cocinarlo a baño María en el horno.

Desmoldar el budín de ricota y arvejas y servirlo acompañado de cerdo o carne al horno. Rociarlo con la salsa de la carne.

La arveja en la alimentación

• Existen varias recetas que se pueden preparar con la arveja. Tallarines con jamón y arvejas, ensalada rusa, sopa de pollo...

• Se aconseja al momento de comprar elegir vainas grandes, de color verde vivo y comprobar, si es posible, que sean dulces.

• Para conservarla se la debe guardar en el cajón inferior de la refrigeradora. Pero, si no se la va a consumir enseguida es preferible congelarla inmediatamente.

• Además, la fibra en general, produce sensación de saciedad, con lo cual se nota menos "hambre", y es muy útil para un control y pérdida de peso. Las arvejas secas contienen abundante fibra en su piel, lo que le confiere su textura rígida y dura.


Aros de Cebolla Una receta imperdible

Los aros de cebolla son un tipo de comida rápida que se encuentra generalmente en Estados Unidos, Canadá y otros lugares.

El origen exacto de los aros de cebolla es desconocido. En 1933 un anuncio con una receta de aros de cebolla apareció en la revista de The New York Times, aunque los restaurantes Pig Stand reclaman la invención del aro de cebolla en los años veinte.

Los aros de cebolla consiste en cebollas cortadas transversalmente para que se puedan poner en forma de anillo, y que posteriormente son rebozados en harina con algo de levadura y posteriormente son fritos en aceite.

Las cebollas quedan crujientes debido a la masa frita de que están rodeadas.

Generalmente estos aros son utilizados como guarnición de platos de carne y pescado a la plancha, aunque a veces se los puede consumir como plato único, por ejemplo acompañándolo de una ensalada con queso fresco.


sábado, 23 de julio de 2011

Pastel de pollo

INGREDIENTES
• 1 gallina criolla ∏
• 1 cebolla
• 8 tomates
• 2 pimentones
• 1 amarro de cebollita verde
• 4 plátanos maduro
• 8 huevos
• 100 gr de aceituna negra
• 50 gr de uvas pasas
• 3 dientes de ajos
• aceite de urucú, sal y pimienta

PREPARACIÓN

Cocinar la gallina, desmenuzar y reservar. Luego cocinar los plátanos , el huevo y cortar en cubos y la aceituna en láminas.
Hacer un sofrito de la cebolla, pimentón, tomate, cebollita verde, ajo, sal, pimienta y aceite de urucú a gusto. Luego agregar la gallina desmenuzada y dejar cocinar por el lapso de 20 minutos para conjugar sabores, ratificar sabor agregando los plátanos, uvas pasas, aceituna y por último el huevo.
Colocar en una placa enmantecada una capa de hoja de trigo agregar el ahogado de gallina y sucesivamente terminar en hojas sopada en su mismo caldo.
Decorar con el mismo ahogado
Llevar al horno por el espacio de 20 minutos
Servir con una guarnición (arroz o ensalada)


La gastronomía oriental de Bolivia se caracteriza por su variedad en preparaciones que se adaptan para satisfacer a los paladares más exigentes, sobre todo cuando se logran las combinaciones perfectas en el menú, tal como lo hacen la sopa de leche y el pastel de pollo, dos recetas que le sugerimos para que las deleite.
Los sabores más peculiares se logran a través de estas dos preparaciones que son propias del Beni y Santa Cruz, así lo especifican los chefs Pablo Becerra y Alexis Andrea Beltmon de la Escuela Gastronómica Tatapy, que nos dan el paso a paso para que los platos salgan con toda la sazón necesaria.

UNA ENTRADA CALIENTE. El proceso de preparación de la sopa de leche es fácil y se lo realiza casi de la misma manera que cualquier caldo, el secreto está en lograr un buen fondo, "que en este caso se hace con verduras y huesos de carne que se incluyen para que tome sabor, ya que luego se los debe colar antes de servir", dice el chef Pablo Becerra. Si se desea también se puede optar por el sabor del pollo.
Es importante tomar en cuenta la incorporación de la leche tal como se lo explica en la receta ya que si se deja cocer demás se corre el riesgo que ésta se corte.

EL PLATO PRINCIPAL. La preparación original del pastel de pollo se logra con una pasta casera que es la hoja de trigo, ésta se debe hacer bien delgada, ya que luego se debe armar como si fuera una lasaña, explica Becerra quien además aconseja: "El plato es ideal para un almuerzo ya que por los ingredientes que lleva es un poco pesado para la digestión".

COMPLEMENTO SECRETO . Un truco de cocina para que el pastel salga en su punto, al momento de cocer el pollo se lo debe blanquear, esto se logra poniendo agua a hervir, cuando ya está en su punto de ebullición se debe introducir las piezas de pollo por un minuto y medio, luego se las saca y se escurre. El proceso es para sacar el mal olor o las impurezas que tiene el pollo. Por otro lado, se aconseja como postre un delicioso manjar blanco con queso.

Budín de espinacas

INGREDIENTES:

• 250 grs. de espinacas
• 2 cebollas chicas picada
• 1 C. de mantequilla más para enmantequillar el molde
• 2 huevos
• 250 grs. de requesón
• 1 tz. de queso maduro rallado
• 4 C. de semillas de sésamo
• Sal y pimienta
• Una pizca de comino molido

PREPARACIÓN

Lavar la espinaca y “blanquearla” (sumergir unos segundos en agua hirviendo, retirar y poner en agua fría, mejor con hielo). Escurrir bien y picar finamente. Saltear la cebolla en la mantequilla hasta que esté transparente, retirar del fuego y mezclar con la espinaca, los huevos, los condimentos, el requesón y el queso maduro. Verter la preparación en un molde enmantequillado, cubrir con las semillas de sésamo y cocinar a horno moderado (350ºF) aproximadamente durante 30 min. Servir caliente o frío en el mismo molde o budinera. Se puede preparar hasta con un mes de antelación, guardar en el congelador y calentar con un golpecito de horno caliente o de microondas a máxima potencia.

AjÍ de arvejas secas

INGREDIENTES

5 trozos de carne de res, 1/2 kilo de arveja seca cocida, 5 papas peladas, 1 litro de agua, 2 cebollas, 1 tomate grande, 2 zanahorias, 2 cucharadas de ají colorado molido y frito, 1 tomate grande, 1/2 locoto, 1 cucharada de perejil picado, 1 cucharilla de orégano, 2 dientes de ajo tostado, 1/4 cucharilla de pimienta dulce, 1 cucharilla de azúcar, 1 cuchara de sal.

PREPARACIÓN

Tostar en aceite la carne hasta que esté dorada, añadir la cebolla, el tomate, el locoto y la zanahoria finamente picados, los condimentos junto con el ají y luego cubra con el agua dejando cocer durante una hora.

Antes de que esté cocido, agregue la arveja, la papa y deje en el fuego hasta que todo esté cocido y las arvejas blanditas.

Servir caliente



El aporte energÉtico

Es muy diferente si se trata de arvejas frescas (unas 74 kcal/100 g), o de arvejas secas (con un contenido calórico de unas 317 kcal/100 g). Este contenido calórico es debido principalmente a la presencia de hidratos de carbono (56 por ciento ) y proteínas (21,6 por ciento ), ya que su contenido en grasa es poco significativo (2,3 por ciento ). El contenido proteico es diferente dependiendo de si son arvejas frescas (6 por ciento ) o secas (22 por ciento ). Las arvejas secas aportan las mismas proteínas que el resto de las legumbres. No obstante, las proteínas presentes en la arveja, al igual que en otras legumbres, contienen un exceso de lisina y son pobres en metionina. Por este motivo, se aconseja combinarlos con otros alimentos (con los cereales, por ejemplo, que son ricos en metionina, pero les falta lisina) para obtener una proteína de mayor calidad.


¿Qué es la ricota o requesón?

La ricota es un tipo de queso elaborado de suero de leche.

El nombre proviene del Italiano "Ricotta", literalmente "recocido", refiriéndose al hecho de la reutilizacíón del suero de leche, un subproducto de la producción de quesos. Este suero corresponde al líquido que resulta luego de la cuajada y colada de la leche; es nutritivo y además bajo en grasas. Se conoce la ricota además, tal como "requesón".

• El asunto es que al separar el suero de leche en la producción de quesos, se le deja fermentar adicionalmente dejándolo sencillamente a temperatura ambiente por 12 horas a un día, y luego se calienta dejándolo justo antes de hervir. El resultado es que el bajo pH producto de la fermentación combinado con la alta temperatura, lleva a la precipitación de las proteínas y el suero "cuaja"; una vez frío, se pasa por un paño fino, y resulta la ricota.

• Una manera alternativa de obtener ricota es coagulando la leche por calor, o agregándole limón como algunos recomiendan en recetas caseras, para luego retirar el suero con un colador, lienzo o paño fino.


viernes, 22 de julio de 2011

Charlotte de manzanas

INGREDIENTES

200 grs. de mantequilla, 22 rebanadas de pan blanco. Para el relleno: 25 grs. de mantequilla, 6 manzanas, 180 grs. de azúcar rubia, 1 cda. de canela, 50 grs. de nueces, 50 grs. de almendras

50 grs. de pasas de uva. Para decorar: mermelada de damasco, helado, crema chantillí.

PREPARACION
Quitar la corteza

de las rebanadas de pan y cortar 8 en triángulos y el resto en rectángulos. Enmantequillar una tartera y acomodar en la base los triángulos remojados en la mantequilla fundida y en los laterales los rectángulos, también embebidos en la mantequilla.
Para el relleno:

en una cacerola tapada cocinar las manzanas peladas y cortadas en cubos con 25 grs. de mantequilla, durante 20 minutos.

Añadir el azúcar, la canela, los frutos secos y las pasas de uva. Cocinar 5 minutos más y dejar enfriar.

Acomodar

la mitad del relleno

en el molde y cubrir con los rectángulos de pan. Colocar el relleno restante y cubrir con el resto del pan. Prensar suavemente, tapar con papel aluminio y llevar a horno precalentado a 180° C y cocinar durante 30 minutos.

Retirar el papel

y cocinar 15 minutos más hasta que la superficie quede bien dorada. Dejar enfriar y desmoldar. Para decorar: cubrir con mermelada de damascos y acompañar con helado o crema chantillí. Un postre verdaderamente delicioso. ¡Buen provecho!
Las manzanas verdes

Es sin duda alguna una de las frutas más destacadas, no sólo por sus importantes beneficios y propiedades, sino por el valor nutricional que éstas poseen. Y precisamente al consistir tanto en una fruta muy saludable como en un buen remedio natural, confirma el viejo dicho de “a diario, una manzana es cosa sana”.

No en vano muchos son los beneficios y las propiedades de las manzanas, dado que además de estimular tanto el hígado como los riñones, son capaces de limpiar el organismo de toxinas (lo que sirve, a su vez, como depuración en sí).

Son ricas en pectina, una mezcla de polímeros ácidos y neutros muy ramificados que ayudan a eliminar precisamente esas toxinas citadas y a reducir el colesterol.

También cuentan con ácido málico, que es capaz de neutralizar los derivados ácidos, y dada su riqueza en fibra, resultan un remedio natural muy bueno para combatir el estreñimiento y la diarrea, mejorando el tránsito intestinal y ayudando en la digestión. Reducen además el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares gracias a su contenido en quercitina, e incluso son ideales para diabéticos, ya que ayudan a controlar la diebetes al reducir los niveles de azúcar en la sangre.