Brenda Terán comenzó a cocinar cuando comenzó a estudiar para ello en Infocal, tiene apenas 23 años, pero su comida es deliciosa, los sabores que se crean con sus manos son reconfortantes y elevan los sentidos.
Hace algunas semanas Brenda, junto a su esposo y otros socios, abrieron el bar y restaurante español, El rinconcito de Pepe, ubicado en la zona norte de Cochabamba, se puede ver más información del lugar en su página de Facebook.
El rinconcito de Pepe tiene todas las virtudes de los bares típicos españoles, con un muy buen ambiente, cervezas artesanales, buenos vinos y un menú mediterráneo de primera, con ingredientes bien seleccionados.
“Puedo cocinar en cualquier lado y siempre voy aprendiendo, puedo cocinar desde lo más simple hasta lo más complejo”, asegura Brenda, quien comenta que creció con la comida criolla dentro de su hogar.
“Comencé a trabajar hace casi dos años en otro restaurante español, donde aprendí mucho, técnicas y tipos de comida”, dice.
Un buen menú
El menú del Rinconcito de Pepe fue diseñado por Brenda y por supuesto, por “Pepe” Rstoy otro de los co propietarios, quién además de darle el nombre al local, es uno de los que atiende a los clientes.
En su menú se encuentra desde costillas hasta paella, con interpretaciones de platos sabrosos españoles, además atienen en el almuerzo y a la hora de la cena.
En esta edición, Brenda comparte una receta deliciosa con los lectores de Paladar, un solomillo con un sabor muy especial.
domingo, 26 de marzo de 2017
Triunfo de la cocina boliviana
No se debe separar los conceptos de alta gastronomía y cocina popular, porque esta última es el origen primigenio de la gastronomía gourmet. Existe un sinnúmero de personas persistiendo en la creencia que la alta gastronomía y la cocina popular no tienen relación y hasta manifiestan que son dos mundos separados por una inalcanzable distancia de elitismo, infraestructura, precio, ingredientes y la infaltable moda, según algunos autodesignados reputados críticos.
Es una verdad incontrastable que no puede existir alta gastronomía sin una sólida base de cocina popular; la que se elabora en las casas, en las calles, en los kioscos de comidas y en las fondas recónditas y enjundiosas en su creatividad e iniciativa culinaria que es la constante que sigue todo el mundo. Es absurda una posición contraria, pues las comidas populares son como las leyes que nacieron de las costumbres de los pueblos, hasta consolidarse en leyes promulgadas y que son parte del cuerpo jurídico de los pueblos.
En Bolivia la cocina casera es excepcional, precisamente por su cuidada elaboración, en la cual ingresa el conocimiento, la inventiva y el amor y, todavía muchos bolivianos no se han percatado que el mapa gastronómico de Bolivia es, sin atisbo de chauvinismo como lo hacen muchos países para promocionar su cocina, uno de los más extensos y variados, precisamente porque Bolivia es la síntesis del mundo, tiene nieve, alturas, microclimas únicos como Los Yungas, cuyo desayuno yungueño ya toma carta de representatividad en todo el departamento, valles, semivalles, depresiones que son un verdadero tesoro climático, climas semi y tropicales; desde esos paradisíacos lugares donde habitan gentes maravillosas que han recibido por tradición secretos culinarios que los han implementado y mejorado por la infaltable inventiva que se debe poseer cuando se aspira a cocinar manjares típicos de la región.
Existen platos típicos tan prolijamente elaborados que ostentan una cocción de tres o más horas para obtener de los ingredientes el máximo rendimiento en textura y calidad degustativa: por ejemplo un locro de las regiones orientales de Santa Cruz, Beni y Pando o un majadito en diferentes versiones, similar caso de la repostería de esos precitados y bellos lugares, que es única, exquisita en su elaboración y sapiencia en la dosis y manejo de los ingredientes locales. Los pescados del oriente boliviano son muy cotizados por el entorno sano en el cual se desarrollan, aunque hubieron atisbos de contaminación, empero, el rubro de los pescados es en el oriente múltiple en su variedad y se acomodan armónicamente a las recetas endémicas de esos lugares y que han sido adaptadas en las cocinas de todas las ciudades de Bolivia.
No muchos conocen la detallada y elaborada preparación de un chairo paceño, de un fricasé, una sajta de pollo o de una sopa de maní del occidente del país, no solo por los tiempos de cocción sino por el aditamento preciso de los ingredientes para obtener la textura deseada. Igualmente el bocadillo de la salteña es complicado en su elaboración para producir el jugos exquisito y concentrado de los ingredientes cuando se la degusta. Las truchas del lago Titicaca tienen fama continental, sino universal, porque la trucha salmonada del altiplano boliviano compite con los sabores más exigentes que ofrece el salmón; el factor diferenciador es la textura y la base de la alimentación de la trucha que obtiene una calidad superior y no necesita aditamentos para degustarla.
La cocina de los medio valles y valles tiene una característica fundamental que es el marinaje de las diferentes carnes utilizando las bebidas regionales que le asignan un sabor inimitable, situando a esas cocciones a un nivel internacional porque para marinar se debe conocer el resultado que se espera en el sabor y textura, y esa condición la dominan sobreabundantemente bien las cocineras y cocineros del valle. Cochabamba es un departamento gastronómico incomparable que continuamente lanza a los clientes nuevas innovaciones de su cocina regional, simplemente compruébese la delicia que es un sillpancho cochabambino o un pique a lo macho. Similar situación es la de Sucre, que no ha variado la forma artesanal y secreta de los ingredientes de sus chorizos que estructuran un manjar único y son ecológicos, pues contienen mínimamente materia grasa, siendo prioritariamente su contenido, además de carne seleccionada, hortalizas y especias. En el inefable departamento de Oruro la preparación del cordero es genuinamente original, desde a la brasa en cruz hasta el tratamiento de las cabezas para su ingreso al horno, preferentemente artesanal. Degustar una cabeza de cordero proporciona al comensal sabores más depurados e intensos.
Es de una capacidad imaginativa excepcional la elaboración de la famosa sopa llamada khalapurka, en el departamento de Potosí, que independiente de su apetitoso sabor contiene una piedra volcánica en el centro del plato para mantener la temperatura y retener los sabores. El mercado tradicional de Tarija donde se expenden las comidas, quizás, las mejor elaboradas, constituye una visita gastronómica obligada. Reiterando lo tocante a Beni y Pando que ofrecen manjares genuinos, solo les resta promoción.
Es evidente que existe una carencia de promoción programada del mapa gastronómico de Bolivia, para ello deben corregirse algunos detalles como la presentación que debe circunscribirse a los niveles de exigencia internacionales, y seleccionar los canales televisivos interamericanos y también europeos para su difusión, consensuando que la empresa que elabore el spot televisivo, también para los cines, debe ser la mejor. Esta será la más rentable inversión que haga el ministerio pertinente en beneficio de Bolivia y una ofrenda a los miles de artesanas y artesanos de la cocina boliviana que son inéditos y sabios en la concepción de los alimentos.
Finalmente, se infiere, que se han nombrado solo algunos platos de la inmensa variedad que dispone Bolivia en su envidiable mapa gastronómico, muchísimo más extenso que la mayoría de los países limítrofes.
Es una verdad incontrastable que no puede existir alta gastronomía sin una sólida base de cocina popular; la que se elabora en las casas, en las calles, en los kioscos de comidas y en las fondas recónditas y enjundiosas en su creatividad e iniciativa culinaria que es la constante que sigue todo el mundo. Es absurda una posición contraria, pues las comidas populares son como las leyes que nacieron de las costumbres de los pueblos, hasta consolidarse en leyes promulgadas y que son parte del cuerpo jurídico de los pueblos.
En Bolivia la cocina casera es excepcional, precisamente por su cuidada elaboración, en la cual ingresa el conocimiento, la inventiva y el amor y, todavía muchos bolivianos no se han percatado que el mapa gastronómico de Bolivia es, sin atisbo de chauvinismo como lo hacen muchos países para promocionar su cocina, uno de los más extensos y variados, precisamente porque Bolivia es la síntesis del mundo, tiene nieve, alturas, microclimas únicos como Los Yungas, cuyo desayuno yungueño ya toma carta de representatividad en todo el departamento, valles, semivalles, depresiones que son un verdadero tesoro climático, climas semi y tropicales; desde esos paradisíacos lugares donde habitan gentes maravillosas que han recibido por tradición secretos culinarios que los han implementado y mejorado por la infaltable inventiva que se debe poseer cuando se aspira a cocinar manjares típicos de la región.
Existen platos típicos tan prolijamente elaborados que ostentan una cocción de tres o más horas para obtener de los ingredientes el máximo rendimiento en textura y calidad degustativa: por ejemplo un locro de las regiones orientales de Santa Cruz, Beni y Pando o un majadito en diferentes versiones, similar caso de la repostería de esos precitados y bellos lugares, que es única, exquisita en su elaboración y sapiencia en la dosis y manejo de los ingredientes locales. Los pescados del oriente boliviano son muy cotizados por el entorno sano en el cual se desarrollan, aunque hubieron atisbos de contaminación, empero, el rubro de los pescados es en el oriente múltiple en su variedad y se acomodan armónicamente a las recetas endémicas de esos lugares y que han sido adaptadas en las cocinas de todas las ciudades de Bolivia.
No muchos conocen la detallada y elaborada preparación de un chairo paceño, de un fricasé, una sajta de pollo o de una sopa de maní del occidente del país, no solo por los tiempos de cocción sino por el aditamento preciso de los ingredientes para obtener la textura deseada. Igualmente el bocadillo de la salteña es complicado en su elaboración para producir el jugos exquisito y concentrado de los ingredientes cuando se la degusta. Las truchas del lago Titicaca tienen fama continental, sino universal, porque la trucha salmonada del altiplano boliviano compite con los sabores más exigentes que ofrece el salmón; el factor diferenciador es la textura y la base de la alimentación de la trucha que obtiene una calidad superior y no necesita aditamentos para degustarla.
La cocina de los medio valles y valles tiene una característica fundamental que es el marinaje de las diferentes carnes utilizando las bebidas regionales que le asignan un sabor inimitable, situando a esas cocciones a un nivel internacional porque para marinar se debe conocer el resultado que se espera en el sabor y textura, y esa condición la dominan sobreabundantemente bien las cocineras y cocineros del valle. Cochabamba es un departamento gastronómico incomparable que continuamente lanza a los clientes nuevas innovaciones de su cocina regional, simplemente compruébese la delicia que es un sillpancho cochabambino o un pique a lo macho. Similar situación es la de Sucre, que no ha variado la forma artesanal y secreta de los ingredientes de sus chorizos que estructuran un manjar único y son ecológicos, pues contienen mínimamente materia grasa, siendo prioritariamente su contenido, además de carne seleccionada, hortalizas y especias. En el inefable departamento de Oruro la preparación del cordero es genuinamente original, desde a la brasa en cruz hasta el tratamiento de las cabezas para su ingreso al horno, preferentemente artesanal. Degustar una cabeza de cordero proporciona al comensal sabores más depurados e intensos.
Es de una capacidad imaginativa excepcional la elaboración de la famosa sopa llamada khalapurka, en el departamento de Potosí, que independiente de su apetitoso sabor contiene una piedra volcánica en el centro del plato para mantener la temperatura y retener los sabores. El mercado tradicional de Tarija donde se expenden las comidas, quizás, las mejor elaboradas, constituye una visita gastronómica obligada. Reiterando lo tocante a Beni y Pando que ofrecen manjares genuinos, solo les resta promoción.
Es evidente que existe una carencia de promoción programada del mapa gastronómico de Bolivia, para ello deben corregirse algunos detalles como la presentación que debe circunscribirse a los niveles de exigencia internacionales, y seleccionar los canales televisivos interamericanos y también europeos para su difusión, consensuando que la empresa que elabore el spot televisivo, también para los cines, debe ser la mejor. Esta será la más rentable inversión que haga el ministerio pertinente en beneficio de Bolivia y una ofrenda a los miles de artesanas y artesanos de la cocina boliviana que son inéditos y sabios en la concepción de los alimentos.
Finalmente, se infiere, que se han nombrado solo algunos platos de la inmensa variedad que dispone Bolivia en su envidiable mapa gastronómico, muchísimo más extenso que la mayoría de los países limítrofes.
MUESTRA GASTRONÓMICA DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
Hormigas reina y hormigas limón del amazonas, con sabor natural a citronela o hierba limón, fueron degustadas por decenas de invitados que se dieron cita en la residencia colombiana atendiendo la invitación de la embajadora Edith Andrade Paéz a una velada culinaria, preparada como parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, que busca promocionar la apetitosa y exótica gastronomía de la región amazónica.
Para la ocasión, llegaron al país los chefs Antonuela Ariza y Eduardo Martínez, creadores del restaurante “Minimal” en la ciudad de Bogotá y profesionales de la Universidad Nacional de Colombia.
La embajadora Andrade destacó la presencia de los expertos gastrónomos, quienes participaron en talleres de cocina, charlas e intercambios culinarios con los estudiantes de las Escuelas Manqu’a en la ciudad de El Alto y con los estudiantes de Administración Hotelera y Turismo de la Universidad Franz Tamayo.
"Queremos resaltar una de las regiones con mayor riqueza biológica y cultural de nuestro país como lo es la Amazonía. La extensión de la Amazonía colombiana corresponde al 42% del territorio nacional y, aun así, es el área menos habitada del país", dijo la Jefa de la misión colombiana a tiempo de presentar el menú que, aparte de las hormigas, incluyó una variedad de peces de río, frutas exóticas como arazá, copoazú, camucamu, chontaduro y marañón; además de productos tradicionales como la yuca brava, ají negro, ají de piña y el casabe.
La anfitriona dijo que la Amazonía es un tesoro compartido, por ello se programó la gira de los chefs por Bolivia, Ecuador, Brasil y Perú, como parte de los nueve países de Suramérica con mayor biodiversidad en el mundo.Aunque muchos se resistieron a probar las hormigas, los demás consideraron una delicia, por la combinación de sabores con los que fueron presentadas.
Para la ocasión, llegaron al país los chefs Antonuela Ariza y Eduardo Martínez, creadores del restaurante “Minimal” en la ciudad de Bogotá y profesionales de la Universidad Nacional de Colombia.
La embajadora Andrade destacó la presencia de los expertos gastrónomos, quienes participaron en talleres de cocina, charlas e intercambios culinarios con los estudiantes de las Escuelas Manqu’a en la ciudad de El Alto y con los estudiantes de Administración Hotelera y Turismo de la Universidad Franz Tamayo.
"Queremos resaltar una de las regiones con mayor riqueza biológica y cultural de nuestro país como lo es la Amazonía. La extensión de la Amazonía colombiana corresponde al 42% del territorio nacional y, aun así, es el área menos habitada del país", dijo la Jefa de la misión colombiana a tiempo de presentar el menú que, aparte de las hormigas, incluyó una variedad de peces de río, frutas exóticas como arazá, copoazú, camucamu, chontaduro y marañón; además de productos tradicionales como la yuca brava, ají negro, ají de piña y el casabe.
La anfitriona dijo que la Amazonía es un tesoro compartido, por ello se programó la gira de los chefs por Bolivia, Ecuador, Brasil y Perú, como parte de los nueve países de Suramérica con mayor biodiversidad en el mundo.Aunque muchos se resistieron a probar las hormigas, los demás consideraron una delicia, por la combinación de sabores con los que fueron presentadas.
sábado, 25 de marzo de 2017
TORTILLA DE PATATA
Tú también puedes elaborar este clásico de la gastronomía española y castiza, con las facilidades y el tacto de un autor -y tutor- que explica paso a paso cómo elaborarla de la mejor manera posible.
Ingredientes
• 2 patatas medianas
• 4 huevos
• 1/2 cebolla
• 130 g de AOVE (Aceite de Oliva Extra Virgen)
• Sal
Preparación
Pelar y cortar las patatas en láminas finas. Cortar la cebolla en juliana fina. Dejar que se pochen (sofreír/hacer sudar) en el aceite a fuego suave durante 15 minutos. Escurrir el aceite (dejando un poco en la base de la sartén para más tarde). Verter las patatas en un bol y añadir por encima los huevos batidos y un poco de sal, removiendo para que se mezcle todo.
Verter la mezcla en la sartén caliente con el aceite que hemos dejado antes y dorarla sin remover para que quede una costra dorada.
Darle la vuelta con ayuda de un plato llano. Dorar por el otro lado y colocarla en un plato. El punto de cocción de la tortilla dependerá de que nos guste más o menos jugoso su interior. Si se deja poco tiempo a fuego medio, se dorará el exterior y el interior quedará más jugoso (en este caso deberá comerse caliente). Por el contrario, si se deja más tiempo a fuego suave, se dorará el exterior también, pero el interior quedará más sólido al cuajarse el huevo por efecto del calor (en este caso, se puede comer fría o caliente).
Tiempo: 1 hora
viernes, 24 de marzo de 2017
Humintas tarijeñas
INGREDIENTES
•¼ taza de ají colorado molido o al gusto •1 taza de agua
hirviendo •1 taza de manteca de cerdo •1 cucharada de sal o al gusto •2 cucharadas de azúcar •4 tazas de choclo molido (tierno) •400 g de queso criollo •1 cucharilla de anís en grano
•1 cucharilla de canela molida • Chala suficiente para hacer 8 humintas
PREPARACIÓN
Poner en una olla, a fuego fuerte, el ají molido con la taza de agua.
Dejar cocer hasta que se evapore el agua. Añadir la taza de manteca y dejar cocer unos 5 minutos.Apagar el fuego.
Echar el choclo molido y mezclar rápidamente.
Añadir, sin dejar de mover, el azúcar y la sal. Finalmente, agregar el queso, el anís
y la canela.
Poner todas las chalas que se van a utilizar en una olla con bastante agua
hirviendo, incluyendo las tiras para atar la misma chala.
Darles un hervor, sacarlas de la olla y escurrirlas.
Tomar dos chalas (de las partes anchas), juntar una sobre otra.
Colocar dos cucharadas de la masa con una tajada de queso al medio, cerrarlas doblando primero la parte de arriba, después la de abajo y por último los lados.
Doblar nuevamente en dos y atar
con una tirita.
Repetir el procedimiento con el resto de las humintas.
En una olla poner dos filas de marlos del choclo, tapar con unas cuantas chalas y agregar el agua hirviendo (solo para cubrir la primera fila de marlos).
Tapar con unas cuantas chalas y dejar cocinar a fuego suave por 45 minutos aproximadamente.
Servir muy calientes
•¼ taza de ají colorado molido o al gusto •1 taza de agua
hirviendo •1 taza de manteca de cerdo •1 cucharada de sal o al gusto •2 cucharadas de azúcar •4 tazas de choclo molido (tierno) •400 g de queso criollo •1 cucharilla de anís en grano
•1 cucharilla de canela molida • Chala suficiente para hacer 8 humintas
PREPARACIÓN
Poner en una olla, a fuego fuerte, el ají molido con la taza de agua.
Dejar cocer hasta que se evapore el agua. Añadir la taza de manteca y dejar cocer unos 5 minutos.Apagar el fuego.
Echar el choclo molido y mezclar rápidamente.
Añadir, sin dejar de mover, el azúcar y la sal. Finalmente, agregar el queso, el anís
y la canela.
Poner todas las chalas que se van a utilizar en una olla con bastante agua
hirviendo, incluyendo las tiras para atar la misma chala.
Darles un hervor, sacarlas de la olla y escurrirlas.
Tomar dos chalas (de las partes anchas), juntar una sobre otra.
Colocar dos cucharadas de la masa con una tajada de queso al medio, cerrarlas doblando primero la parte de arriba, después la de abajo y por último los lados.
Doblar nuevamente en dos y atar
con una tirita.
Repetir el procedimiento con el resto de las humintas.
En una olla poner dos filas de marlos del choclo, tapar con unas cuantas chalas y agregar el agua hirviendo (solo para cubrir la primera fila de marlos).
Tapar con unas cuantas chalas y dejar cocinar a fuego suave por 45 minutos aproximadamente.
Servir muy calientes
jueves, 23 de marzo de 2017
Kallu
INGREDIENTES
•3 cebollas peladas (picadas en cortes largos)
•6 tomates picados en tiras •2 locotos picados en tiras
•Sal a gusto •4 cucharas de aceite
PREPARACIÓN
Poner en una fuente el tomate, la cebolla, el locoto.
Sazonar solo el momento de servir con sal y aceite, mezclar. Servir como guarnición.
•3 cebollas peladas (picadas en cortes largos)
•6 tomates picados en tiras •2 locotos picados en tiras
•Sal a gusto •4 cucharas de aceite
PREPARACIÓN
Poner en una fuente el tomate, la cebolla, el locoto.
Sazonar solo el momento de servir con sal y aceite, mezclar. Servir como guarnición.
Tarija será sede de un encuentro de asadores
Debido al Bicentenario de la Batalla de La Tablada, el 15 de abril, Tarija será sede de un encuentro gastronómico en el que participarán los mejores asadores de Sudamérica. Se prevé realizar lechones a la cruz y carnes a la estaca. Participarán 13 representantes de Tarija y 13 expositores internacionales.
El presidente de la Asociación de Asadores Gastronómicos Tarija, Ricardo Díaz, informó que desarrollan los preparativos necesarios para realizar el primer Festival Sudamericano de Lechones a la Cruz y Carnes a la Estaca.
“En este evento tan importante se podrá observar la capacidad gastronómica de Tarija, prepararemos un buey entero a la cruz y veremos cómo está el nivel sudamericano. Invitamos a todo el pueblo de Tarija para que participen en familia y degusten los sabores de la Argentina, Paraguay, Brasil y por supuesto Bolivia”, enfatizó Díaz y expresó que la cita será el 15 de abril en el Parque Temático a partir de las 09.00 de la mañana.
Municipio
Al respecto, la responsable de la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal, Rita Miranda, manifestó que esta actividad se suma al programa del Bicentenario.
Dijo que los asadores tarijeños también se preparan para innovar en lo que se refiere a la presentación de los platos. Agregó que en julio se desarrollará el encuentro gastronómico denominado “Tarija capital de la sonrisa al mundo”.
Éste contará con más de 200 chefs que harán su presentación. Asimismo en octubre se tiene previsto realizar el Tambo 2017, evento que tiene la participación de los mejores exponentes de la gastronomía tarijeña y nacional. Su finalidad es revalorizar un sentido de orgullo e identidad nacional y regional, a partir de las cocinas y productos propios.
“Sin duda la gastronomía es uno de los pilares fundamentales de la oferta turística que el Municipio está impulsando. Hoy (por ayer) nos vamos a la Feria Internacional del Turismo (FIT), una de las ferias más importantes del país donde vamos a mostrar lo mejor de nuestro destino. Vamos con una delegación de productores, de empresarios a promocionar y comercializar los diferentes productos que son un referente en cuanto lo que es Tarija”, indicó.
Detalló que presentarán los jamones, quesos, vinos, singanis, miel y otros productos agroalimentarios que forman parte de la oferta gastronómica de Tarija.
De esta manera, el Municipio considera que es fundamental darle mayor énfasis a la gastronomía, pues es un pilar fundamental para el turismo, que finalmente coadyuvará a la economía del departamento.
miércoles, 22 de marzo de 2017
QUINUA CON VERDURAS Y HUEVO FRITO
Ingredientes
• 250 gr de quinua
• 4 huevos
• 300 g de champiñones
• 2 dientes de ajo
• 1 puerro
• 150 g de zapallo
• 1 pimiento rojo
• 10 nueces
• Aceite de oliva virgen extra
• Sal
• Perejil
Preparación
Coloca la quinua en un colador grande y lávala bajo el grifo con agua fría. Escúrrela y tuéstala en una cazuela con un chorrito de aceite durante 1 minuto (de esta manera aparecerá su aroma de nuez). Vierte el doble de agua que de quinua, sazona y cocínala con la tapa puesta durante 15 minutos. Retírala del fuego y deja que repose durante 5 minutos.
Limpia el puerro, pela la calabaza y el pimiento. Corta la calabaza en dados, el puerro en cilindros y el pimiento en dados. Saltéalos en el wok o sartén con un poco de aceite. Sazona.
Limpia los champiñones y filetéalos. Corta los ajos en láminas y dóralos en una sartén con un chorrito de aceite. Agrega los champiñones y saltéalos. Sazona.
Mezcla la quinua con las verduras, champiñones, nueces picaditas (reserva 2) y perejil picado. Pon a calentar aceite en una sartén. Cuando esté caliente, añade un huevo y fríelo. Sazona. Repite el proceso con el resto de los huevos. Sirve la quinua y coloca encima un huevo. Decora con el resto de las nueces y una ramita de perejil.
Elba Rodríguez
“Este plato no solo convoca un conjunto de sabores, sino también, grandes emociones de las raíces de mi familia: las comidas de mi infancia y el vínculo, a través de mi mamá, con la cultura de Bolivia”. Así introduce Elba Rodríguez –joven enfermera y apasionada por la cocina, ganadora de la primera edición del reality show MasterChef Argentina– la primera receta de su libro, que es nada más ni nada menos que su sopa de maní: el plato que presentó en televisión y conquistó al jurado.
La historia de Elba Rodríguez es un ejemplo de superación, muestra que nunca hay que bajar los brazos y que todos los sueños son posibles de cumplir.
Desde que ganó aquel concurso, esta joven cocinera hija de padres cochabambinos no paró un segundo: después de escribir un libro de recetas, fue columnista gastronómica en varios programas de televisión argentina, cocinó para eventos solidarios y tuvo una hija, Agustina.
Si bien MasterChef fue clave en su historia, asegura que el gran quiebre fue la llegada de su hija, a quien nombra en cada oportunidad: "La tele me cambió la vida, pero Agus es la que se ganó todos los trofeos en transformación de vida".
La puedes seguir en su página de facebook: www.facebook.com/ElbaRodriguezChef
La historia de Elba Rodríguez es un ejemplo de superación, muestra que nunca hay que bajar los brazos y que todos los sueños son posibles de cumplir.
Desde que ganó aquel concurso, esta joven cocinera hija de padres cochabambinos no paró un segundo: después de escribir un libro de recetas, fue columnista gastronómica en varios programas de televisión argentina, cocinó para eventos solidarios y tuvo una hija, Agustina.
Si bien MasterChef fue clave en su historia, asegura que el gran quiebre fue la llegada de su hija, a quien nombra en cada oportunidad: "La tele me cambió la vida, pero Agus es la que se ganó todos los trofeos en transformación de vida".
La puedes seguir en su página de facebook: www.facebook.com/ElbaRodriguezChef
Plato de puchero permite triplicar ventas de cocineras y campesinos
"Un Carnaval sin puchero es como una cholita sin pollera", aseveró Javier Sejas, un comensal de la Sara Plaza (Plaza de granos) de Quillacollo. Para este valluno, no comer puchero en las fiestas de pago a la Pachamama es "un pecado", más si uno es originario de la hoy denominada capital gastronómica de Bolivia.
Para muchos, el Carnaval, es la única ocasión en que pueden degustar este plato, ya sea por la complejidad de su preparado o por la reducida oferta durante el año en los restaurantes y mercados.
Su arroz q´eta (aguachento), combinado con el picante del ají amarillo y las consistentes papás, más el apetecido k´awi, hacen que el puchero, servido bien caliente, sea el plato ideal para un día de mojazón en la Llajta.
La alta demanda de esta comida hace que las ganancias se tripliquen, tanto para los proveedores de ingredientes como para los encargados de su preparado.
COMIDA
Entre las expertas de la cocina están quienes son fieles a sus caseros y venden desde muy temprano en los mercados populares, y también las que dejan su actividad cotidiana para atender solo pedidos.
“Para esos días, agarro entre tres y cuatro contratos. No es por el número de platos, sino por el tiempo, la distancia y lo que me demoro en servir”, dijo Aurelia Abasto que realiza contratos a domicilio.
Estos tres pedidos pueden representar entre 20 y 100 platos cada uno, dependiendo si es para una familia, para un grupo de amigos o una empresa.
En cambio, Brígida Cusi, cocinera del mercado 27 de Mayo, prefiere dedicarle todo su tiempo a sus caseros. “Ese día servimos completito, con todas las carnes (k’awi, costilla y cordero)”. En días ordinarios, Brígida cocina toda la cantidad de platos que puede salir de un pecho entero de vaca, pero en los días de Carnaval su cálculo es de tres pechos. “El año pasado he dejado a muchos de mis caseros con su antojo”, lamentó.
El precio del plato está entre 30, 35 y 40 bolivianos. "En todos tiene todo, solo que el más barato tiene menos", explicó.
VERDURAS
Este año, los campesinos aseguran que la falta de lluvias ha mermado su producción e incluso en algunas comunidades se optó por no sembrar, ya que la tierra no estaba lista (húmeda) y quienes sí lo hicieron vieron secarse los pequeños brotes, debido a que la lluvia no llegó en el volumen esperado.
"Solo las comunidades que tienen riego han podido sacar algo de producción, el resto estamos sin nada", lamentó el responsable de Desarrollo Productivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC), Juan Vidal.
Este año, las comunidades que sí pudieron sacar algo de producción fueron aquellas del Valle Central y Valle Bajo, que cuentan con agua de pozos profundos.
Los precios en los centros de abasto se incrementaron entre un 20 y 30 por ciento , pero la demanda se multiplicó por tres y hasta por cinco.
El producto más cotizado es la carne, para este plato se requiere la parte del pecho más conocida como k´awi. Su precio promedio en La Pampa es de 23 bolivianos. En el centro de abasto 25 de Mayo se encuentra hasta en 35 bolivianos.
Esta carne se complementa con la de cordero y costilla, que cuesta entre 24 y 35 bolivianos el kilo.
Otro es el caso del repollo, que no es precisamente una de las verduras más demandadas durante el año y, aunque su sabor amargo no sea del agrado de todos, es parte importante de los ingredientes en el tradicional puchero y no puede faltar. Este producto subió de 8 a 10 bolivianos, en las cabezas de mayor tamaño.
De la misma manera pasó con la pera y el chuño luk´i. El precio del kilo de pera osciló entre 20 y 25 bolivianos, y el kilo de durazno entre 15 y 20 bolivianos de acuerdo al tamaño.
La papa imilla, que es una de las consentidas en la cocina boliviana, por su sabor y su harinosa consistencia al cocer. La arroba de este producto varía de mercado en mercado, entre 55 y 70 bolivianos, según el tamaño. "La mayoría busca el murmito (mediano)", explicó Alicia Sahonero, vendedora del mercado 10 de Diciembre en Quillacollo. El arroz no ha sufrido mayor variación, ya que al ser un producto que se almacena por largos periodos estuvo disponible al precio habitual. Aunque para el puchero se recomienda usar un grano de menor calidad, como el arrocillo.
En la misma disponibilidad se encontró el ají amarillo en vaina, con un precio de 20 y 25 bolivianos el kilo.
El resto de verduras como apio, cebolla, tomate, zanahoria no presentó mayores variaciones, ya que la demanda no es muy alta. "Es solo para sazonar el caldito de la carne", explicó Bertha Escóbar, del mercado La Pampa.
Realizan ocho ferias del plato carnavalero
El tradicional plato carnavalero del valle, el puchero, es el centro de atención de ocho ferias gastronómicas que se desarrollarán en siete municipios del departamento: Cochabamba, Punata, Quillacollo, Colomi, Villa Tunari, Punata (2 ferias), Tiraque y Sacaba.
Sacaba prepara el puchero más grande
Sacaba pretende superar el puchero más grande del mundo el 5 de marzo en la feria especializada en este plato. Este preparado tendrá más de 200 kilos de carne y cuatro quintales de arroz. Se estima que el preparado alcanzará para saciar el hambre de dos mil personas.
Para muchos, el Carnaval, es la única ocasión en que pueden degustar este plato, ya sea por la complejidad de su preparado o por la reducida oferta durante el año en los restaurantes y mercados.
Su arroz q´eta (aguachento), combinado con el picante del ají amarillo y las consistentes papás, más el apetecido k´awi, hacen que el puchero, servido bien caliente, sea el plato ideal para un día de mojazón en la Llajta.
La alta demanda de esta comida hace que las ganancias se tripliquen, tanto para los proveedores de ingredientes como para los encargados de su preparado.
COMIDA
Entre las expertas de la cocina están quienes son fieles a sus caseros y venden desde muy temprano en los mercados populares, y también las que dejan su actividad cotidiana para atender solo pedidos.
“Para esos días, agarro entre tres y cuatro contratos. No es por el número de platos, sino por el tiempo, la distancia y lo que me demoro en servir”, dijo Aurelia Abasto que realiza contratos a domicilio.
Estos tres pedidos pueden representar entre 20 y 100 platos cada uno, dependiendo si es para una familia, para un grupo de amigos o una empresa.
En cambio, Brígida Cusi, cocinera del mercado 27 de Mayo, prefiere dedicarle todo su tiempo a sus caseros. “Ese día servimos completito, con todas las carnes (k’awi, costilla y cordero)”. En días ordinarios, Brígida cocina toda la cantidad de platos que puede salir de un pecho entero de vaca, pero en los días de Carnaval su cálculo es de tres pechos. “El año pasado he dejado a muchos de mis caseros con su antojo”, lamentó.
El precio del plato está entre 30, 35 y 40 bolivianos. "En todos tiene todo, solo que el más barato tiene menos", explicó.
VERDURAS
Este año, los campesinos aseguran que la falta de lluvias ha mermado su producción e incluso en algunas comunidades se optó por no sembrar, ya que la tierra no estaba lista (húmeda) y quienes sí lo hicieron vieron secarse los pequeños brotes, debido a que la lluvia no llegó en el volumen esperado.
"Solo las comunidades que tienen riego han podido sacar algo de producción, el resto estamos sin nada", lamentó el responsable de Desarrollo Productivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC), Juan Vidal.
Este año, las comunidades que sí pudieron sacar algo de producción fueron aquellas del Valle Central y Valle Bajo, que cuentan con agua de pozos profundos.
Los precios en los centros de abasto se incrementaron entre un 20 y 30 por ciento , pero la demanda se multiplicó por tres y hasta por cinco.
El producto más cotizado es la carne, para este plato se requiere la parte del pecho más conocida como k´awi. Su precio promedio en La Pampa es de 23 bolivianos. En el centro de abasto 25 de Mayo se encuentra hasta en 35 bolivianos.
Esta carne se complementa con la de cordero y costilla, que cuesta entre 24 y 35 bolivianos el kilo.
Otro es el caso del repollo, que no es precisamente una de las verduras más demandadas durante el año y, aunque su sabor amargo no sea del agrado de todos, es parte importante de los ingredientes en el tradicional puchero y no puede faltar. Este producto subió de 8 a 10 bolivianos, en las cabezas de mayor tamaño.
De la misma manera pasó con la pera y el chuño luk´i. El precio del kilo de pera osciló entre 20 y 25 bolivianos, y el kilo de durazno entre 15 y 20 bolivianos de acuerdo al tamaño.
La papa imilla, que es una de las consentidas en la cocina boliviana, por su sabor y su harinosa consistencia al cocer. La arroba de este producto varía de mercado en mercado, entre 55 y 70 bolivianos, según el tamaño. "La mayoría busca el murmito (mediano)", explicó Alicia Sahonero, vendedora del mercado 10 de Diciembre en Quillacollo. El arroz no ha sufrido mayor variación, ya que al ser un producto que se almacena por largos periodos estuvo disponible al precio habitual. Aunque para el puchero se recomienda usar un grano de menor calidad, como el arrocillo.
En la misma disponibilidad se encontró el ají amarillo en vaina, con un precio de 20 y 25 bolivianos el kilo.
El resto de verduras como apio, cebolla, tomate, zanahoria no presentó mayores variaciones, ya que la demanda no es muy alta. "Es solo para sazonar el caldito de la carne", explicó Bertha Escóbar, del mercado La Pampa.
Realizan ocho ferias del plato carnavalero
El tradicional plato carnavalero del valle, el puchero, es el centro de atención de ocho ferias gastronómicas que se desarrollarán en siete municipios del departamento: Cochabamba, Punata, Quillacollo, Colomi, Villa Tunari, Punata (2 ferias), Tiraque y Sacaba.
Sacaba prepara el puchero más grande
Sacaba pretende superar el puchero más grande del mundo el 5 de marzo en la feria especializada en este plato. Este preparado tendrá más de 200 kilos de carne y cuatro quintales de arroz. Se estima que el preparado alcanzará para saciar el hambre de dos mil personas.
lunes, 20 de marzo de 2017
Quinua CON LECHE
Ingredientes
• 100 g de quinua
• 200 ml de agua
• 750 ml - 1 litro de leche
• 1 rama de canela
• 1 corteza de limón
• 1 cucharada de mantequilla (opcional)
• 80-100 g de azúcar
• 1 pizca de sal
• Canela molida o azúcar para servir
Preparación
En primer lugar hay que enjuagar bien la quinua en un colador hasta que el agua deje de salir turbia. Escurrir y disponer en una olla o cazuela, mejor si es de fondo grueso. Encender el fuego y dejar que se seque unos segundos, añadir el agua, llevar a ebullición, bajar la temperatura y cocer hasta que se evapore el líquido.
Incorporar la rama de canela, la corteza de limón sin parte blanca y una pizca de sal. Agregar unos 750 ml de leche, llevar a ebullición, remover y bajar el fuego. Comenzar la cocción lentamente, removiendo continuamente de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo, durante al menos 45 minutos. Añadir el azúcar a los 40 minutos, removiendo bien.
Vigilar el nivel de líquido ya que puede pedir más leche en función del tipo que hayamos usado, y de la textura que nos guste. La quinua estará cocida a los 20 minutos pero buscamos que reduzca el líquido y que se quede una textura cremosa, melosa, que además espesará una vez fría. Ajustar también el punto de azúcar al gusto y añadir la mantequilla, si se desea.
Retirar la canela, vigilando que no se hayan quedado trocitos desprendidos de la rama, y el limón. Repartir en cuencos o pequeñas cazuelitas, esperar a que se enfríe y guardar en la nevera. Servir con canela molida o azúcar por encima, que se puede quemar para crear una costra.
• 100 g de quinua
• 200 ml de agua
• 750 ml - 1 litro de leche
• 1 rama de canela
• 1 corteza de limón
• 1 cucharada de mantequilla (opcional)
• 80-100 g de azúcar
• 1 pizca de sal
• Canela molida o azúcar para servir
Preparación
En primer lugar hay que enjuagar bien la quinua en un colador hasta que el agua deje de salir turbia. Escurrir y disponer en una olla o cazuela, mejor si es de fondo grueso. Encender el fuego y dejar que se seque unos segundos, añadir el agua, llevar a ebullición, bajar la temperatura y cocer hasta que se evapore el líquido.
Incorporar la rama de canela, la corteza de limón sin parte blanca y una pizca de sal. Agregar unos 750 ml de leche, llevar a ebullición, remover y bajar el fuego. Comenzar la cocción lentamente, removiendo continuamente de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo, durante al menos 45 minutos. Añadir el azúcar a los 40 minutos, removiendo bien.
Vigilar el nivel de líquido ya que puede pedir más leche en función del tipo que hayamos usado, y de la textura que nos guste. La quinua estará cocida a los 20 minutos pero buscamos que reduzca el líquido y que se quede una textura cremosa, melosa, que además espesará una vez fría. Ajustar también el punto de azúcar al gusto y añadir la mantequilla, si se desea.
Retirar la canela, vigilando que no se hayan quedado trocitos desprendidos de la rama, y el limón. Repartir en cuencos o pequeñas cazuelitas, esperar a que se enfríe y guardar en la nevera. Servir con canela molida o azúcar por encima, que se puede quemar para crear una costra.
ÑOQUIS DE CAMOTE
Ingredientes
• 1 taza y media de camotes asados y hechos puré
• 170 gr de requesón (ricota)
• 1/2 taza de queso parmesano rallado
• 1 cucharadita de sal
• Una pizca de azúcar morena
• 1 taza y ¼ (aproximadamente) de harina común y un poquito más para darle forma a los ñoquis
PREPARACIÓN
Aplasta alrededor de 500 gr de camotes con un tenedor y hornéalos a 200°C durante 60 o 90 minutos o hasta que estén tiernos. Deja que se enfríen un poco, pélalos y písalos para hacerlos puré.
Mezcla el puré de camote y el requesón (ambos colados durante dos horas) en un recipiente grande. Luego, añade el parmesano, la sal y el azúcar moreno. Revuelve hasta que los ingredientes estén bien integrados. Por último, agrega la harina de a dos cucharadas por vez hasta que se forme el bollo.
La clave para que los ñoquis queden bien es incorporar la menor cantidad de harina posible. El bollo debe quedar ligeramente pegajoso, pero no tan pegajoso que sea imposible manipular la masa.
Cuando tengas listo el bollo, colócalo sobre una superficie enharinada y divídelo en tres partes. Con las palmas de tus manos, haz rodar cada una de las partes para estirarlas y formar una tira de masa de alrededor de 50 cm de largo. Tal vez necesites agregar un poquito más de harina para amasar.
Con un cuchillo, corta cada tira en trocitos de 2,5 cm. Si quieres, puedes darle forma a cada ñoqui usando los dientes de un tenedor. Para ello, coloca la bolita de masa sobre el tenedor, presiona el centro de ella con tu pulgar y haz que se deslice por los dientes. Hierve los ñoquis terminados en una olla grande llena de agua salada por 3 o 5 minutos o hasta que estén tiernos. Cuando estén listos, sácalos con una cuchara perforada y deja que se enfríen un poco. Sofríe los ñoquis en una sartén con una cucharada de mantequilla o aceite de oliva a fuego entre medio y fuerte por aproximadamente seis minutos. También puedes agregar hierbas frescas, ajo o cebollas caramelizadas.
• 1 taza y media de camotes asados y hechos puré
• 170 gr de requesón (ricota)
• 1/2 taza de queso parmesano rallado
• 1 cucharadita de sal
• Una pizca de azúcar morena
• 1 taza y ¼ (aproximadamente) de harina común y un poquito más para darle forma a los ñoquis
PREPARACIÓN
Aplasta alrededor de 500 gr de camotes con un tenedor y hornéalos a 200°C durante 60 o 90 minutos o hasta que estén tiernos. Deja que se enfríen un poco, pélalos y písalos para hacerlos puré.
Mezcla el puré de camote y el requesón (ambos colados durante dos horas) en un recipiente grande. Luego, añade el parmesano, la sal y el azúcar moreno. Revuelve hasta que los ingredientes estén bien integrados. Por último, agrega la harina de a dos cucharadas por vez hasta que se forme el bollo.
La clave para que los ñoquis queden bien es incorporar la menor cantidad de harina posible. El bollo debe quedar ligeramente pegajoso, pero no tan pegajoso que sea imposible manipular la masa.
Cuando tengas listo el bollo, colócalo sobre una superficie enharinada y divídelo en tres partes. Con las palmas de tus manos, haz rodar cada una de las partes para estirarlas y formar una tira de masa de alrededor de 50 cm de largo. Tal vez necesites agregar un poquito más de harina para amasar.
Con un cuchillo, corta cada tira en trocitos de 2,5 cm. Si quieres, puedes darle forma a cada ñoqui usando los dientes de un tenedor. Para ello, coloca la bolita de masa sobre el tenedor, presiona el centro de ella con tu pulgar y haz que se deslice por los dientes. Hierve los ñoquis terminados en una olla grande llena de agua salada por 3 o 5 minutos o hasta que estén tiernos. Cuando estén listos, sácalos con una cuchara perforada y deja que se enfríen un poco. Sofríe los ñoquis en una sartén con una cucharada de mantequilla o aceite de oliva a fuego entre medio y fuerte por aproximadamente seis minutos. También puedes agregar hierbas frescas, ajo o cebollas caramelizadas.
domingo, 19 de marzo de 2017
Jóvenes maestros del fogón ganan presencia en las cocinas gourmet
Su creatividad, resistencia, perseverancia y capacidad para innovar y acumular rápidamente experiencia les están permitiendo a los chefs jóvenes ganar mayor presencia en la dirección de las cocinas gourmet paceñas.
Así lo confirmó La Razón en un sondeo realizado a jefes de cocina de los restaurantes que participan de la séptima versión del Restaurant Week, evento gastronómico en el que del 7 al 17 de marzo se ofrecen a Bs 110 menús gourmet compuestos por entrada, plato de fondo, postre y bebida.
“Si la gastronomía (nacional) tiene cara joven es porque la cocina fina recién está llegando al país y eso se siente en los restaurantes. Nuestra ventaja es ser creativos”, sostiene Moisés Poma (30), quien dirige Caffé Italia desde 2007 y comenzó su carrera profesional a los 18 años de edad.
“El desafío de los chefs jóvenes es innovar, pero al mismo tiempo respetar nuestros ingredientes, nuestra cultura”, afirma Alejandro Clavijo (28), de Tempora, quien considera que “si tienes experiencia en varios restaurantes y hoteles llegas” al principal puesto de una cocina de alta gama.
“La cocina te hace chef y para llegar a ese momento tienes que haber cocinado con cocineros profesionales que hayan tenido mucho recorrido, para saber qué vas a cambiar”, dice a su vez Juan Pablo Reyes (28), de Ona.
El chef cuenta que lleva la gastronomía “en la sangre” y que en el restaurante a su cargo prepara “cocina boliviana de memoria”, platillos que combinan las nuevas tendencias gourmet con los sabores de la comida que le preparaban su madre y abuela —ambas cocineras— durante su infancia.
“Es difícil encontrar trabajo de chef”. Los jóvenes “estamos desvalorizados porque piensan que somos simples cocineros, cuando tenemos mucho más trabajo; incluso estamos 12 horas de pie. Los que estamos haciendo la revolución verdadera somos nosotros en hoteles y restaurantes de Bolivia, eso antes no se hacía”, expresa.
Gabriel Corazón (24), de Jardín de Asia, coincide en que es difícil encontrar trabajo como jefe de cocina aunque en esas circunstancias lo que marca la diferencia es “ser positivo” y perseverante.
Gonzalo Bernal (25), de Fellini, recuerda a los “muchos jóvenes” que están estudiando actualmente gastronomía en el país que ”no sales” de la universidad o instituto técnico para ser de inmediato jefe de cocina. Hay que comenzar “desde abajo”, subraya.
Cristela Alvis (26), subchef de Margarita, a quien le faltan “pocos pasos” para llegar al cargo de chef ejecutivo, recomienda a los nuevos cocineros “nunca cansarse de la profesión y siempre estar dispuesto a aprender y aceptar las críticas”. Hoy por hoy, a los jóvenes “están tomando la iniciativa”.
Empresas que confían en el evento
Huari
La cerveza orureña es la auspiciadora oficial del evento gastronómico. La bebida se presenta como el complemento ideal para platos de alta cocina.
Delizia
Los restaurantes usan los lácteos para elaborar deliciosos postres.
Coca-cola
La gaseosa acompaña al evento por séptima vez.
Foto: Causitas de papa morada de Mercat.
Credinform promociona póliza para restaurantes
Los 15 negocios gastronómicos que participan de la séptima edición del Restaurant Week cuentan con la cobertura de un nueva póliza desarrollada por Credinform.
El seguro de protección patrimonial contra daños accidentales para los activos de los restaurantes y de protección contra accidentes personales que llegasen a sufrir tanto comensales como personal de cada uno de los establecimientos es proporcionado de forma gratuita y está vigente durante los 11 días del evento, informa el gerente general de la aseguradora, Julio Barragán. “Lo que queremos hacer es juntar el buen gusto de la comida con la seguridad de las personas”, dice.
La Semana de los Restaurantes, agrega, permitirá a los establecimientos participantes valorar las bondades de la nueva póliza para que en un futuro, dependiendo de sus necesidades, puedan adquirir la cobertura.
“Hoy lo promocionamos en este evento de forma gratuita. Posteriormente, dependiendo de la cantidad de activos que tenga cada restaurante, se hará una cotización individualizada para cada uno”, agrega.
Según el ejecutivo, este seguro es necesario porque en la ciudad existen negocios gastronómicos cuyo patrimonio llega fácilmente a los $us 100.000.
sábado, 11 de marzo de 2017
CHULETAS ADOBADAS DE CERDO
Ingredientes
• 3 cucharadas de paprika dulce
• 1 cucharadita de orégano seco
• 1 cdta de ají seco en hojuelas
• 2 dientes de ajo rallados
• 2 cucharadas de azúcar morena
• 1 cucharadita de sal de mar
• 1/4 taza de aceite de girasol
Preparación
Tener la parrilla lista o una plancha en la hornilla de la cocina. Hacer una pasta con los ingredientes y adobar las chuletas. Poner a la parrilla hasta que estén bien hechas pero no secas.
viernes, 10 de marzo de 2017
CARNE A LA PARRILLA EN ADOBO DE COMINO
Ingredientes
• 1.2 kg - 1.5 kg punta de picana bien limpia
• 2 cucharaditas de comino molido
• 1 cucharadita de tomillo
• Ramas de romero
• 1 hoja de laurel
• 2 cucharadas de salsa de soya
• 2 cucharadas de salsa de inglesa
• 2-3 cucharadas de aceite de oliva
• Sal gruesa y pimienta
Preparación
Para preparar la carne para la parrilla. En una fuente poner la carne. En otro bol, mezclar todos los ingredientes de la marinada y verter sobre la carne. Dejar marinar 15-20 minutos. Preparar la parrilla. Una vez que los carbones estén grises y calientes, colocar la carne sobre la rejilla de la parrilla. Cocinar 10-12 minutos o hasta que asome el jugo y las grasas se doren. Dar vueltas con la ayuda de una tenaza para no pinchar la carne. Sazonar con sal gruesa y bastante pimienta recién molida. Cocinar otros 8-12 minutos o hasta que la carne esté jugosa, dorada y en el punto de cocción deseado. Dejar reposar antes de cortar.
jueves, 9 de marzo de 2017
Trucha confitada en crema de ají
PREPARACIÓN
Salpimentar la trucha, moler el cereal, reservar.
Revolver el huevo y agregar el cereal. Seguidamente cubrir la trucha y freír en aceite.
Preparar la salsa con el ají verde y la cebolla blanca cortar en brunoise, poner en cacerola con un chorrito de vino blanco y crema de leche hasta que espese, reservar.
Emplatar:
Cortar la trucha en triangulo y apoyar sobre una para que la otra esté con la punta hacia arriba, adornar con la salsa.
INGREDIENTES:
• 230 gms. Trucha fileteada
• 40 gms. Ají verde
• 30 gms. Cebolla blanca
• 40 gms. Cereal
• ½ limón
• 1 unid. Huevo
• 50 ml. Crema de leche
• Sal y pimienta blanca
Propuesta: Restaurant Week
Hotel Ritz
Duke´s Restaurant
Plaza Isabel La Católica
Salpimentar la trucha, moler el cereal, reservar.
Revolver el huevo y agregar el cereal. Seguidamente cubrir la trucha y freír en aceite.
Preparar la salsa con el ají verde y la cebolla blanca cortar en brunoise, poner en cacerola con un chorrito de vino blanco y crema de leche hasta que espese, reservar.
Emplatar:
Cortar la trucha en triangulo y apoyar sobre una para que la otra esté con la punta hacia arriba, adornar con la salsa.
INGREDIENTES:
• 230 gms. Trucha fileteada
• 40 gms. Ají verde
• 30 gms. Cebolla blanca
• 40 gms. Cereal
• ½ limón
• 1 unid. Huevo
• 50 ml. Crema de leche
• Sal y pimienta blanca
Propuesta: Restaurant Week
Hotel Ritz
Duke´s Restaurant
Plaza Isabel La Católica
miércoles, 8 de marzo de 2017
POLLO A LA PARRILLA
Ingredientes
• 1 bolsa grande de Ziploc
• 2 Muslos de pollo completo
• 1 cucharada aceite de oliva
• 1/2 cebolla picada en tiras
• 1 cucharada paprika o pimentón en polvo
• 1 pizca comino
• 1 cucharadita pimienta negra
• 2-3 ajos machacados
• 3 cucharadas jugo de limón
• 1 cucharadita tomillo
• 1 taza de cerveza
• Sal
Preparación
Colocar el pollo en la bolsa y comenzar a introducir los demás ingredientes. Comenzamos con el aceite de oliva y seguimos con todo el resto: metemos la cebolla picada, el pimentón en polvo, el comino, la pimienta negra, los ajos machacados, el limón, el tomillo, la sal y finalmente la cerveza.
• 1 bolsa grande de Ziploc
• 2 Muslos de pollo completo
• 1 cucharada aceite de oliva
• 1/2 cebolla picada en tiras
• 1 cucharada paprika o pimentón en polvo
• 1 pizca comino
• 1 cucharadita pimienta negra
• 2-3 ajos machacados
• 3 cucharadas jugo de limón
• 1 cucharadita tomillo
• 1 taza de cerveza
• Sal
Preparación
Colocar el pollo en la bolsa y comenzar a introducir los demás ingredientes. Comenzamos con el aceite de oliva y seguimos con todo el resto: metemos la cebolla picada, el pimentón en polvo, el comino, la pimienta negra, los ajos machacados, el limón, el tomillo, la sal y finalmente la cerveza.
martes, 7 de marzo de 2017
Tips: Para buenos parrilleros
Error común
El error más común de un asador inexperto es el de arrebatar la carne por ponerle fuego fuerte al comienzo, dice en una entrevista para El Clarín, el cocinero argentino Gastón Riveira. Siempre se recomienda poner la carne con poco fuego para que vaya tomando temperatura de forma paulatina. Con los años, todos vamos aprendiendo a disfrutar de los pasos previos del asado: la picadita, el aperitivo, el descorche de un vino, y apreciar cómo la carne va desprendiendo sus jugos y sus aromas.
Buen fuego
La forma más simple para prender el fuego es ubicar al lado de la parrilla, en el sector destinado a las brasas, un cajón de madera, rellenarlo con papeles y, sobre éstos, colocar una bolsa con carbón vegetal, que se debe encender sin usar combustible. Respecto del carbón, es preferible el de madera dura. El mejor carbón, al arder, no lanza chispas ni hace ruido al quebrarse.
Una vez que el carbón prendió bien, se debe ir agregando leña paulatinamente. Cuando se comprueba que las brasas están blancas es el momento de distribuirlas debajo de la parrilla, y comenzar la cocción de la carne.
Poner la carne
Una vez que se cumplieron los pasos previos, ponemos la carne en la parrilla, y procedemos a preparar la picada y descorchar el vino.
Recién cuando las brasas están blancas se puede poner la carne. Las achuras, salchichas parrilleras, chorizos y morcillas son de cocción rápida, por lo que no se colocan al principio. Lo primero que debe ubicarse son los cortes con hueso (que debe ir siempre del lado del fuego, para luego darlos vuelta) y los más “gordos”, a fuego lento, para que vayan cocinándose lentamente: vacío, tira de asado, bife de chorizo, etc.
lunes, 6 de marzo de 2017
PUCHERO DE POLLO
Ingredientes
• Pollo sin piel: Pata y muslo de pollo mediano
• Papa o choclo
• ½ taza de zanahoria en cubos
• 1 taza de repollo blanco
• ½ taza de ají morrón
Para el caldo:
• ¼ puerro
• ¼ apio
• ¼ cebolla de verdeo
Aderezo:
• 1 ajo picado
• 1 cucharita de perejil picado
• ½ cucharita de orégano
• Ají molido
• ½ cucharita de pimentón disuelto en agua
• Vinagre
• Aceite
• Agua
Preparación
Colocar en un recipiente con agua las verduras para el caldo y la zanahoria. Cuando esté en ebullición, colocar el pollo, dejar hervir 10 minutos. Cocinar 30 minutos, espumando si fuera necesario y cocinar los demás ingredientes al vapor del caldo. Servir caliente, acompañado de ensalada verde con el aderezo.
Video Sacaba deleita con el puchero más grande
La 14 versión de la Feria del Puchero de Sacaba sorprendió hoy a los asistentes con un espectacular plato de 4,5 metros que el municipio pretende presentar para el récord Guinness.
“Se utilizaron 200 kilos de carne de cordero, tres quintales de arroz, tres cargas de papa y otros ingredientes, unas dos mil personas se sirvieron gratuitamente el plato”, dijo el director de Culturas de la Alcaldía sacabeña, River Fiorilo.
El preparado del plato comenzó ayer y participaron varias escuelas de cocina.
El Carnaval continúa en Sacaba ya que la próxima semana se realizará el Corso de la ciudad y el 19 de marzo habrá un festival de coplas y taquipayanacus.
“Se utilizaron 200 kilos de carne de cordero, tres quintales de arroz, tres cargas de papa y otros ingredientes, unas dos mil personas se sirvieron gratuitamente el plato”, dijo el director de Culturas de la Alcaldía sacabeña, River Fiorilo.
El preparado del plato comenzó ayer y participaron varias escuelas de cocina.
El Carnaval continúa en Sacaba ya que la próxima semana se realizará el Corso de la ciudad y el 19 de marzo habrá un festival de coplas y taquipayanacus.
domingo, 5 de marzo de 2017
PUCHERO A LA BOLIVIANA
Ingredientes
• 1 kilo de carne de ternera (preferiblemente pecho)
• Medio costillar de cordero
• 6 muslos de pollo
• 500 g de garbanzos (en remojo desde la noche anterior)
• 6 camotes
• 6 chunos remojados desde la noche anterior y lavados en varias aguas
• 6 zanahorias pequeñas
• 6 peritas verdes
• 6 manzanitas verdes criollas
• 6 duraznos medianos
• 1 repollo verde
• ¼ kilo de tocino cortado en 6 porciones
• 3 chorizos españoles partidos por la mitad
• 1 cebolla
• 2 Locotos
• 1/2 taza de perejil picado
• 1 rama de hierbabuena
• 1 diente de ajo molido
• 1 clavo de olor y un palito muy pequeño de canela
• Una pizca de comino
Para la chorrellana:
• 1 cebolla en juliana
• 1 tomate pelado
• 1 pimento rojo
• 1 taza de ají amarillo molido y cocido
• 3 cucharadas de aceite de oliva
Para el arroz:
• 1 taza de arroz
• 3 cucharas de aceite de oliva
Preparación
Carne y condimentos: En una olla grande y a fuego medio calentar el agua y colocar las carnes y espumar antes del primer hervor. Añadir los garbanzos, la cebolla, zanahoria, locoto, y condimentos; cocer con la olla tapada a fuego lento hasta que suavice la carne (aprox. 2 horas). Media hora antes, añadir el pollo, el repollo y los condimentos y 15 minutos antes de finalizar la cocción incorporar el chuño remojado; luego de 10 min. Incorporar el camote. Cocer hasta que el camote esté listo. Casi al final, colocar la cebolla verde picada. Probar la sazón. Retirar del fuego, escurrir el caldo a otra olla, donde se cocinarán las manzanas duraznos y peras.
Frito de ají amarillo molido: Freír el ají e incorporar el caldo, salar a gusto, agregar cebolla y cocer unos minutos más removiendo.
Arroz: Calentar el agua mezclada con caldo y cuando inicie la ebullición añadir el arroz bien lavado. Una vez reventado el arroz agregar la sal y el aceite. Continuar la cocción a fuego lento hasta que adquiera la consistencia deseada (caldoso).
sábado, 4 de marzo de 2017
Cocina saludable
1. Conserva los nutrientes
Para conservar la mayor parte de los nutrientes en los alimentos, lo mejor es comerlos crudos. Y si tienes que cocinarlos opta por saltearlos brevemente o cocinarlos al vapor antes que hervirlos, freírlos u hornearlos.
2. Adereza sin calorías
Para añadir más sabor a tus comidas, opta por aderezos sin calorías como las hierbas y especias en lugar de salsas y aderezos comerciales.
3. Congela la comida
Todos sabemos que la comida casera es más saludable que la comprada, porque al cocinarla nosotras sabemos exactamente la calidad y el tipo de ingredientes que usamos. Pero como no siempre tenemos tiempo o ganas de cocinar, una buena idea es congelar la comida para así siempre tener comida casera a mano.
4. Prueba los smoothies
Otra buena idea para cuando estés demasiado cansada para cocinar es preparar un smoothie. No muchos saben que un smoothie puede sustituir una comida en caso de apuro, y puedes añadirle una gran cantidad de ingredientes naturales y saludables.
5. Evita los enlatados
La mayoría de los alimentos enlatados contienen grandes cantidades de sodio y químicos conservantes. Lo mejor es evitar los enlatados y, en su lugar, optar por vegetales congelados. En caso de que tengas que comprar vegetales enlatados, enjuágalos antes de usar para eliminar al menos una parte del sodio.
6. Sustituye la mantequilla por esto
¿Sabías que puedes sustituir la mantequilla en muchas de tus recetas dulces por banana o manzana? Puedes sustituir hasta ½ taza de mantequilla por el puré de 3 bananas, o 1 taza de mantequilla por 1 taza de puré de manzana.
7. Prefiere los lácteos descremados
Una forma sencilla de evitar una gran cantidad de calorías fácilmente en cualquier receta es sustituyendo los lácteos enteros como quesos, leche y yogur por lácteos descremados.
Maratón del puchero busca resaltar gastronomía boliviana
Más de 20 expositoras estarán presentes este sábado en la plaza Alonzo de Mendoza, en el denominado evento “Maratón del Puchero”, donde se ofrecerá a la población una variedad de este alimento, que es una costumbre y tradición del carnaval paceño.
El director de Gestión Social y Promoción Económica de la Subalcaldía Centro, Ludwin Calderón, indicó que por primera vez se desarrollará en la ciudad de La Paz el encuentro del plato carnavalero, en la Plaza Alonzo de Mendoza, ubicada en calle Bozo a una cuadra de la avenida Montes, con el nombre “Maratón del Puchero”, donde se podrá degustar más de cinco variedades.
Señaló que en la “Maratón del Puchero” se contará con presencia de las diferentes versiones del puchero que existen en el país, como en el departamento de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca, logrando revalorizar el carnaval y la tradición es que se viven en esta festividad.
“Con esta actividad queremos revalorizar nuestro carnaval y nuestras tradiciones junto con nuestro plato emblema del Carnaval de nuestro país, por eso para amenizar el evento se contará con concertinas y ballets, porque se pretende generar un ambiente familiar, teniendo como verdadero objetivo cerrar el Carnaval sin consumo de bebidas alcohólicas”, señaló la autoridad.
Esta actividad pretende unir a las familias paceñas y disfrutar los últimos días del Carnaval compartiendo y disfrutando de las actividades carnavaleras sin consumir bebidas alcohólicas, contando con la presencia de más de diez expositores de la diferentes regiones del país, quienes estarán a partir de las de las 10.00 horas hasta las 15.00. “Se invita a toda la población a participar de esta actividad familiar sin bebidas alcohólicas”, señalo Calderón.
El director de Gestión Social y Promoción Económica de la Subalcaldía Centro, Ludwin Calderón, indicó que por primera vez se desarrollará en la ciudad de La Paz el encuentro del plato carnavalero, en la Plaza Alonzo de Mendoza, ubicada en calle Bozo a una cuadra de la avenida Montes, con el nombre “Maratón del Puchero”, donde se podrá degustar más de cinco variedades.
Señaló que en la “Maratón del Puchero” se contará con presencia de las diferentes versiones del puchero que existen en el país, como en el departamento de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca, logrando revalorizar el carnaval y la tradición es que se viven en esta festividad.
“Con esta actividad queremos revalorizar nuestro carnaval y nuestras tradiciones junto con nuestro plato emblema del Carnaval de nuestro país, por eso para amenizar el evento se contará con concertinas y ballets, porque se pretende generar un ambiente familiar, teniendo como verdadero objetivo cerrar el Carnaval sin consumo de bebidas alcohólicas”, señaló la autoridad.
Esta actividad pretende unir a las familias paceñas y disfrutar los últimos días del Carnaval compartiendo y disfrutando de las actividades carnavaleras sin consumir bebidas alcohólicas, contando con la presencia de más de diez expositores de la diferentes regiones del país, quienes estarán a partir de las de las 10.00 horas hasta las 15.00. “Se invita a toda la población a participar de esta actividad familiar sin bebidas alcohólicas”, señalo Calderón.
jueves, 2 de marzo de 2017
El Alto Elegirán menú tradicional que identifique a la ciudad
La sopa de fideo, caldo de maní, ají de fideo, pesque y el wallaque, serán los cinco platos que disputarán el título de menú tradicional que identifica a la ciudad de El Alto.
La actividad es denominada “Jach´a Apthapi” (comida grande) y se desarrollará este sábado en El Prado alteño, ubicado en el Distrito 1.
El director de Cultura, Saúl Callejas, informó que una encuesta determinará el plato tradicional que representará a la urbe alteña. Este evento se realizará desde las nueve de la mañana, además participarán grupos autóctonos.
“Invitar a toda la comunidad de la ciudad de El Alto para que puedan asistir a este evento que va a ser importante, donde vamos a compartir alimentos a elección, como se hace tradicionalmente en nuestra ciudad, y, lo más importante, la encuesta nos ayudará a elegir el plato tradicional que representara a nuestra ciudad”, dijo.
El apthapi es una comida sin recetas ni protocolo pero tiene la gran característica de mostrar los alimentos producidos en la tierra y la facultad de articular a familias y comunidades alrededor de un surtido menú, y es saboreado por propios y extraños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)