INGREDIENTES
• 4 papas
• 4 papas medianas-grandes
• 1 puñado espinaca
• 1 taza queso rallado
• 1 cda mantequilla
• 1/2 taza leche
• Sal
• Pimienta
PREPARACIÓN
Debes hacer cocer las papas y deja enfriar. Una vez frías, se corta la punta y ahueca con una pequeña cuchara. Luego lava bien la espinaca y saltéala con sal y pimienta. Deja enfriar y quita el exceso de agua, apretándola bien para luego cortarla bien finita.
Con lo que sacaste de las papas, prepara un puré, con mantequilla y leche. Agrega la espinaca y el queso rallado, verifica el sazón y rellenan las papas.
Se llevan al horno por unos 25 minutos o hasta que el queso esté bien derretido.
martes, 29 de agosto de 2017
¿Dónde están las mujeres de la gastronomía latinoamericana?
La jefa de cocina del mejor restaurante de América Latina es mujer. No solo es la jefa de cocina: es copropietaria del restaurante.
Pía León lleva seis años al mando del equipo de cocineros de Central, un restaurante en la capital de Perú, que ocupa el primer lugar en la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina desde 2014 y el quinto puesto en la lista los 50 Mejores Restaurantes del Mundo. Todos los premios que ha recibido el restaurante, el más reconocido de la región hoy, llegaron cuando León ya llevaba las riendas de la cocina.
Sin embargo, cuando en los medios se habla de Central, pareciera que se trata del esfuerzo y los logros de un solo hombre: el esposo de León, chef y copropietario del restaurante, Virgilio Martínez. En la cobertura del mundo gastronómico es habitual que la prensa y el público centren su atención en la figura principal y dejen de lado a los integrantes de su equipo, casi siempre tan importantes como el chef que acapara el rol protagónico.
Ocurre que también es habitual que esas figuras atraigan mayor atención cuando son hombres. Un botón de muestra: de los veintidós cocineros a los que la exitosa serie de Netflix “Chef’s Table” ha dedicado un episodio, solo seis son mujeres.
Según una entrevista que le hice a León en 2012, cuando llegó a pedir trabajo a Central, el que ahora es su esposo le dijo, medio en broma, medio en serio, que no le gustaba trabajar con mujeres. Martínez, entonces una estrella creciente en la cocina peruana que había regresado a Perú para abrir su primer restaurante tras años de carrera en el extranjero, le dijo a León que no estaba seguro de contratarla porque dudaba de que pudiera aguantar el ritmo de la cocina.
La actitud de Virgilio Martínez, hoy casado con esa cocinera a la que casi no contrató, es otra. En un artículo publicado en el sitio Eater.com en julio de este año, el chef se hacía cargo de la falta de reconocimiento hacia su jefa de cocina y se quejaba: “Pía es quien dirige la cocina de Central, no recibe el crédito que merece y es ella quien está siempre en la cocina haciendo el trabajo duro”.
Luego de leer ese artículo decidí hablar con Pía León y preguntarle si opinaba lo mismo. León es una mujer decidida, consciente del éxito que ha alcanzado en su carrera, a la que no le gusta demasiado ser el centro de atención pero que entiende que el trabajo implica sentarse a conversar con la prensa y que, en general, opina que en la cocina no hay diferencias entre hombres y mujeres. Se trata, me ha dicho más de una vez, de cuán duro estés dispuesto a trabajar, sin importar el género.
Sin embargo, cuando le pregunté si había sentido que su trabajo no es reconocido de la misma forma por el hecho de ser mujer, me dijo: “A mí no me afecta de manera personal, no le doy importancia, pero sí es habitual que cuando alguien me presenta, ya sea en el restaurante o en algún evento gastronómico, diga ‘la esposa de Virgilio’ y no ‘la jefa de cocina de Central’”.
Algo similar me contó la chef colombiana Leonor Espinosa, propietaria del restaurante Leo en Bogotá (número 16 en 50 Mejores Restaurantes de América Latina) y recientemente galardonada con el Basque Culinary World Prize, que distingue cocineros responsables de “iniciativas transformadoras”. Cuando le pregunté a Espinosa si ella se había sentido discriminada durante su carrera, me dijo: “Me ha ocurrido en distintos ámbitos, pero donde lo he notado más es cuando he asistido como invitada a escuelas de cocina junto con colegas varones. Ellos son tratados como ‘chef’ y yo como ‘señora’”.
Al igual que ocurre en otros gremios tradicionalmente monopolizados por hombres, el mundo de la cocina profesional ha empezado a tener una discusión cada vez más seria sobre el papel de las mujeres en el negocio.
En 2010, tuve una conversación al respecto con Ruth Reichl, antigua crítica de restaurantes de The New York Times, exeditora de Gourmet Magazine (hasta su desaparición en 2009) y una de las periodistas gastronómicas más respetadas del mundo. Reichl me contó que en 1979 había publicado un artículo en la revista New West sobre las chefs y su ascenso en el mundo gastronómico. “Todos estábamos convencidos de que el tiempo de las chefs estaba llegando y que todo iba a cambiar. Y ahora, más de veinticinco años después, una vuelve la mirada atrás y es sorprendente ver cuán poco ha cambiado en realidad”, me dijo. Luego se explayó acerca de lo tremendamente demandante y físicamente agotador que es este trabajo, y lo poco que se gana si no se pertenece al uno por ciento que se encuentra en la cima.
La cocinera Carolina Bazán, chef y propietaria del restaurante Ambrosía en Santiago de Chile, me dio una respuesta casi idéntica: “Este es un rubro y un trabajo muy sacrificado, duro y con horarios no compatibles con la vida familiar, por lo que hay que escoger y, lógicamente, muchas mujeres escogen la vida familiar y buscan un trabajo con horario compatible”. Bazán, al igual que ocurre con Pía León y Virgilio Martínez —y muchos otros en la industria—, ha trasladado la vida familiar a su restaurante. Su pareja, Rosario Onetto, es la sommelier de Ambrosía.
Más de siete años después de mi primera conversación con Ruth Reichl, decidí contactarla de nuevo para preguntarle si su mirada sobre el tema había cambiado. La periodista me dijo que sí, que hay un factor que entonces no veía y que hoy le parece fundamental. “He entendido que detrás de cada chef exitoso de verdad hay un exitoso hombre o mujer de negocios que invierte no solo su dinero, sino también su talento y esfuerzo para que ese cocinero alcance el éxito”, me dijo.
Ningún chef, insistió Reichl, había logrado sobresalir sin una figura así. “Y ocurre que, todavía, muy pocas de esas personas invierten de la misma manera en las chefs. Mientras esos hombres o mujeres de negocios no decidan invertir en serio en mujeres, los hombres continuarán dominando la industria”, añadió.
Kamilla Seidler, la chef del restaurante Gustu en La Paz, Bolivia, ha sido elegida la mejor chef de América Latina. Credit Cortesía Gustu
Otra cocinera que trabaja en Latinoamérica, la danesa Kamila Seidler, al mando del restaurante boliviano Gustu (número 14 de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina), ofreció una explicación similar cuando le pregunté por qué creía que la presencia femenina entre los chefs más reconocidos era menor. Seidler me dijo: “Yo no me despierto en la mañana pensando que soy mujer sino que puedo y debo hacer mi trabajo, y me preparo el café. Pero si te fijas, el mundo de las finanzas también está dominado por hombres. Entonces, esos inversionistas, que son hombres, y son los que ponen el dinero, confían más en poner un negocio con un hombre al frente, en lugar de una mujer. Por ignorancia, claro”.
¿Mujeres Chef o solo Chefs?
En esta discusión acerca del lugar de las mujeres en la industria gastronómica, existen posiciones y correctivos distintos.
La organización The World’s 50 Best Restaurants, por ejemplo, incluyó entre los premios que otorga año a año uno llamado Best Female Chef, que se otorga a la mejor cocinera del mundo según la votación de los panelistas miembros del jurado. En sus cuatro años de vida, el premio ha recibido diversas críticas.
Anthony Bourdain, el famoso escritor y presentador de televisión, preguntó en Twitter: “¿Por qué —en este momento de la historia— necesitamos una mención especial a la Mejor Mujer Chef? ¿Como si fueran una curiosidad?”. La periodista Marian Bull se burló del premio en un artículo para GQ llamándolo “una ridícula curita en el intento de solucionar un problema mucho más grande”.
William Drew, editor general de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, escribió en enero de 2017 un artículo en la web de los premios haciéndose cargo de estas críticas. En resumen, Drew señalaba que mientras siguiéramos viviendo en un mundo machista, era necesario poner el reflector sobre los logros de las mujeres, aun a riesgo de separarlas de sus colegas hombres.
“Un día esperamos que la existencia de Best Female Chef Award se haga obsoleta. Como están las cosas en la actualidad, ese escenario se vislumbra todavía lejano. Trabajemos colectivamente para cambiar eso y celebremos la brillantez de estas chefs en el proceso”, terminaba Drew.
La crítica de restaurantes del diario El Comercio de Perú, Paola Miglio, tiene una perspectiva parecida. Miglio lleva más de una década escribiendo sobre cocina en diversos medios, luchando de manera resuelta tanto en prensa como en redes sociales por combatir el machismo en la industria, y desde julio de este año es responsable de la única sección de crítica gastronómica que sobrevive en los diarios del país que muchos llaman la capital gastronómica de América Latina.
Cuando le pregunté a Miglio qué opinaba de los premios que hacían distinción entre los chefs y las mujeres chef, me respondió: “No deberían existir, pero ahora, en este contexto, es todavía necesario que existan para visibilizar el trabajo de las mujeres”.
Por supuesto, esa mirada de Drew y Miglio no es compartida ni por todas las periodistas ni todas las chefs. De hecho, como me recordó Helen Hollyman, editora de Munchies —el sitio de VICE dedicado a temas gastronómicos— la cocinera francesa Dominique Crenn ha popularizado el lema “We’re not ‘female chefs’, just chefs” (No somos ‘mujeres chef’, solo chefs), a pesar de haber ganado el premio en 2016.
Hollyman es una periodista experimentada, que ha trabajado como cocinera en restaurantes y dirige con talento Munchies. Le pregunté si pensaba que la cobertura sobre mujeres en prensa gastronómica es todavía machista. Su respuesta empezó conciliadora. “Creo que debemos ser cuidadosos cuando generalizamos sobre la ‘prensa gastronómica’. Hay medios que están haciendo un trabajo arduo por resaltar el trabajo de mujeres estupendas en esta industria”, me dijo.
Centrada en el mercado estadounidense, la editora habló de medios como Cherry Bombe, Eater, así como los artículos de John Edge para la revista Oxford American. Luego añadió: “¿Me preguntas si creo que la prensa en general sigue siendo machista? Bueno, ¿has leído algo acerca de la celulitis en el trasero de George Clooney? Yo tampoco”.
‘Es que no hay mujeres’
En abril de 2016, la Asociación Peruana de Gastronomía, la institución que organiza Mistura, el festival gastronómico más importante de América Latina, inauguró la primera edición de su Congreso Internacional de Gastronomía. Para el evento trajeron ponentes de todas partes del mundo. Había únicamente dos mujeres entre los expositores, además de una moderadora.
Tres mujeres de un total de 33 panelistas en ocho mesas a lo largo de dos días.
Varias periodistas, entre ellas Paola Miglio, interpelaron directamente a la asociación, que en un primer momento no supo responder. Para la segunda edición, al año siguiente, ya habían aprendido la lección. La imagen del evento, en un video distribuido por redes sociales, fue Malena Martínez, gerenta de Central y jefa de Mater Iniciativa, el laboratorio de investigación del restaurante.
La mayoría de veces cuando esto ocurre, me explica la comunicadora venezolana Sasha Correa del Basque Culinary Center, responde a dos excusas: “No tenemos problema con las mujeres, pero es que no hay mujeres” o “Hay mujeres pero objetivamente no son tan buenas como los hombres que tenemos pensados, o no manejan tan bien el tema o el escenario o la prensa como ellos”.
La respuesta de Correa, que ha organizado congresos, paneles y conferencias gastronómicas en Latinoamérica y Europa, es siempre la misma: “¿Y si hubiera mujeres y el problema es que no las conoces o no sabes que existen?”.
Correa me dice que no ha habido escenario ni tema en “el que no haya podido desmontar la tesis del no hay”. Lo que pasa, en su experiencia, es que si uno se guía únicamente por lo que aparece en las portadas de las revistas o la televisión, en efecto, parece que las mujeres en la gastronomía son invisibles.
Es hora de que los medios, que en su mayoría parecen no aburrirse de repetir el cliché de la cocina como territorio de machos que Anthony Bourdain retrató en su clásico libro “Kitchen Confidential” en 2000, hace ya 17 años, tomen nota.
OPINIONES
Leonor Espinosa, Chef Colombiana
“Cuando he asistido como invitada a escuelas de cocina junto con colegas varones, ellos son tratados como ‘chef’ y yo como ‘señora’”.
Helen Hollyman, Editora de Munchies
“¿Me preguntas si creo que la prensa en general sigue siendo machista? ¿Has leído algo acerca de la celulitis en el trasero de George Clooney? Yo tampoco”.
Diego Salazar es periodista y Academy Chair para Sudamérica Norte de los World’s 50 Best Restaurants Awards.
Asociación de Chef´s de Bolivia
La Asociación de Chef´s de Bolivia filial Cochabamba realizó el acto de posesión del directorio para la gestión 2017- 2019. El evento se llevó a cabo en A&B Eventos y Arte. María Julia Ávila es la past presidenta y Claudia Sauma, la flamante presidenta. Después del acto formal, los presentes compartieron un brindis.
viernes, 25 de agosto de 2017
Existe unión para que el charquekan sea nombrado patrimonio de Oruro
Recientemente en la ciudad de Oruro, se creó la Asociación del Plato Típico Charquekan Orureño, cuyos integrantes tienen el firme objetivo de que esta delicia de la región, sea nombrada como patrimonio de la gastronomía a nivel departamental.
Según explicó el presidente de la Asociación del Plato Típico Charquekan Orureño, Florencio Flores Arancíbia, actualmente esta asociación logró afiliar a las elaboradoras de este producto, que se encuentran asentadas en la calle Ayacucho, en la Terminal y en los mercados Campero, Bolívar y San Pedro.
El objetivo, es que la asociación se pueda fortalecer y puedan continuar con el trámite, para que se pueda nombrar al charquekan, como patrimonio de la gastronomía del departamento de Oruro. Para ello se pueden comunicar con su presidente al celular 68133231.
Sobre el charquekan, Flores recuerda que este plato se preparaba en los distritos mineros, donde generalmente no existía mucha carne de res, por lo que los comerciantes empezaron a experimentar con la carne de llama, hasta lograr este plato tradicional.
"Antes se consumía en las minas, antiguamente no se cocinaba en aceite, se preparaba en brasa, es como ha nacido este delicioso plato. Cabe señalar que antes no se llamaba charquekan, se denominaba charque kanka, y por la forma de preparar el nombre se va modernizando", refirió Flores.
Para preparar el charquekan, los que saben cómo cocinarlo realizan diferentes pasos, que si bien no son difíciles, deben cumplirse adecuadamente para que se logre que la carne sea crocante y contenga bastante sabor. Se utiliza principalmente la pierna de la llama, para luego proceder al secado, el cocido en agua, laminado y luego al sartén. Si bien el charque es un plato que se sirve en diferentes departamentos, Oruro tiene su particularidad, por ello el "charquekan", está a la espera de ser nombrado patrimonio gastronómico de esta región.
Según explicó el presidente de la Asociación del Plato Típico Charquekan Orureño, Florencio Flores Arancíbia, actualmente esta asociación logró afiliar a las elaboradoras de este producto, que se encuentran asentadas en la calle Ayacucho, en la Terminal y en los mercados Campero, Bolívar y San Pedro.
El objetivo, es que la asociación se pueda fortalecer y puedan continuar con el trámite, para que se pueda nombrar al charquekan, como patrimonio de la gastronomía del departamento de Oruro. Para ello se pueden comunicar con su presidente al celular 68133231.
Sobre el charquekan, Flores recuerda que este plato se preparaba en los distritos mineros, donde generalmente no existía mucha carne de res, por lo que los comerciantes empezaron a experimentar con la carne de llama, hasta lograr este plato tradicional.
"Antes se consumía en las minas, antiguamente no se cocinaba en aceite, se preparaba en brasa, es como ha nacido este delicioso plato. Cabe señalar que antes no se llamaba charquekan, se denominaba charque kanka, y por la forma de preparar el nombre se va modernizando", refirió Flores.
Para preparar el charquekan, los que saben cómo cocinarlo realizan diferentes pasos, que si bien no son difíciles, deben cumplirse adecuadamente para que se logre que la carne sea crocante y contenga bastante sabor. Se utiliza principalmente la pierna de la llama, para luego proceder al secado, el cocido en agua, laminado y luego al sartén. Si bien el charque es un plato que se sirve en diferentes departamentos, Oruro tiene su particularidad, por ello el "charquekan", está a la espera de ser nombrado patrimonio gastronómico de esta región.
lunes, 14 de agosto de 2017
Huminta de quinua
Ingredientes:
1 libra de quinua real
12 huevos
1 cuchara de canela molida
1 cuchara de anís
60 gramos de queso
½ kilo de mantequilla
Agua a gusto
1 cucharilla de sal
Azúcar
½ cuchara de royal
5 cucharas de leche
1 taza de pasas sin semilla
½ cucharilla de bicarbonato
Preparación:
Tostar la quinua y hacer cocer en 1½ litros de agua a fuego lento. Hacer enfriar, colocar en un bol con todos los ingredientes menos el queso y la mantequilla.
Diluir la mantequilla en la bandeja rectangular de 20x30 cm. Una vez que se haya bañado el recipiente, lo excedente añadir a la preparación removiendo bien, en caso de que esté espeso añadir agua.
Colocar en el recipiente la mitad de la preparación, cortar la mitad del queso en lonjas rectangulares y colocar encima de la preparación, una vez colocado el queso añadir la otra mitad de la preparación, así mismo rallar el queso y hacer cocer en fuego lento por el lapso de 45 minutos aproximadamente, tiene que mostrarse una consistencia seca y dorada.
Forma de emplatar o servir:
Poner en el plato 2 rodajas de 1 centímetro a 1.5 centímetros de grosor de la carne de cordero y bañar con la salsa andina, acompañar con la huminta de quinua y para decorar, colocar un pedazo de brócoli o alguna verdura de su preferencia (cocida). BUEN PROVECHO.
1 libra de quinua real
12 huevos
1 cuchara de canela molida
1 cuchara de anís
60 gramos de queso
½ kilo de mantequilla
Agua a gusto
1 cucharilla de sal
Azúcar
½ cuchara de royal
5 cucharas de leche
1 taza de pasas sin semilla
½ cucharilla de bicarbonato
Preparación:
Tostar la quinua y hacer cocer en 1½ litros de agua a fuego lento. Hacer enfriar, colocar en un bol con todos los ingredientes menos el queso y la mantequilla.
Diluir la mantequilla en la bandeja rectangular de 20x30 cm. Una vez que se haya bañado el recipiente, lo excedente añadir a la preparación removiendo bien, en caso de que esté espeso añadir agua.
Colocar en el recipiente la mitad de la preparación, cortar la mitad del queso en lonjas rectangulares y colocar encima de la preparación, una vez colocado el queso añadir la otra mitad de la preparación, así mismo rallar el queso y hacer cocer en fuego lento por el lapso de 45 minutos aproximadamente, tiene que mostrarse una consistencia seca y dorada.
Forma de emplatar o servir:
Poner en el plato 2 rodajas de 1 centímetro a 1.5 centímetros de grosor de la carne de cordero y bañar con la salsa andina, acompañar con la huminta de quinua y para decorar, colocar un pedazo de brócoli o alguna verdura de su preferencia (cocida). BUEN PROVECHO.
Adepor promueve ‘La semana del cerdo’
Los apasionados por la carne porcina podrán degustar hasta mañana de las deliciosas especialidades que cuatro afamados restaurantes de la capital cruceña prepararon con este alimento en el marco de “La semana del cerdo”.
El evento, organizado por la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), se inició el pasado lunes y promueve lo mejor de la oferta de Brooklyn (“chuleta de cerdo Marinada Thai”), Papa Jack (“PJ Special Pork”), Alleggro (“Solomillo”) y Brasargent (“chuleta de puerco”).
Javier Urenda, presidente de Adepor, dijo que esta actividad forma parte de la campaña “Carne de cerdo, la comida poderosa”, que lleva adelante la institución para promover el consumo de este alimento en del departamento oriental.
Datos de la Asociación dan cuenta de que en los últimos tres años el consumo per cápita de carne de cerdo en Bolivia se incrementó de 3,5 a 6 kilos. Santa Cruz es el principal productor del alimento.
domingo, 13 de agosto de 2017
Salsa andina
Ingredientes:
100 gramos de oca
10 gramos de mantequilla
30 gramos de cebolla en brunoise menuda
1 ½ onza de leche
Sal y pimienta a gusto
Preparación:
Hacer cocer la oca hasta que reviente. Saltear la cebolla con la mantequilla hasta que esté en punto caramelo.
Procesar la oca cocida con la leche fluida hasta que no quede nada de grumos, después agregar a la preparación anterior de la cebolla salteada y dejar cocer por 20 minutos máximo.
sábado, 12 de agosto de 2017
Rondel de cordero
Ingredientes:
750 gramos de carne de cordero
1 onza de vino tinto
30 gramos de zanahoria precocida
30 gramos de vaina precocida
30 gramos de pimento rojo
150 gramos de quinua roja precocida
50 gramos de claras de huevo
3 gramos de sal y 2 gramos de pimienta
Preparación:
Lonjear la carne y dejar reposar en un bol con el vino, la sal y pimienta, por lo menos dos horas antes de preparar.
Para hacer el rondel, poner en la mesa de preparación el papel estañado, luego pasar con la mantequilla para que no se pegue la carne, extender la carne de cordero, poner el relleno (zanahoria, vainas y pimento), encima poner la quinua con la clara de huevo y empezar a enrollar con ayuda del papel estañado hasta que quede compacta. Llevar al horno a una temperatura de 170º por el lapso de una hora con treinta minutos.
750 gramos de carne de cordero
1 onza de vino tinto
30 gramos de zanahoria precocida
30 gramos de vaina precocida
30 gramos de pimento rojo
150 gramos de quinua roja precocida
50 gramos de claras de huevo
3 gramos de sal y 2 gramos de pimienta
Preparación:
Lonjear la carne y dejar reposar en un bol con el vino, la sal y pimienta, por lo menos dos horas antes de preparar.
Para hacer el rondel, poner en la mesa de preparación el papel estañado, luego pasar con la mantequilla para que no se pegue la carne, extender la carne de cordero, poner el relleno (zanahoria, vainas y pimento), encima poner la quinua con la clara de huevo y empezar a enrollar con ayuda del papel estañado hasta que quede compacta. Llevar al horno a una temperatura de 170º por el lapso de una hora con treinta minutos.
jueves, 10 de agosto de 2017
Historia de la cocina boliviana
La gastronomía boliviana varía mucho de una región a otra, porque tiene muchas zonas geográficas y distintos orígenes culturales. Sin embargo, lo que es similar entre ellos es el uso de ingredientes en común: carnes, papas y maíz. Que sumado a los distintos condimentos hace que cada región tenga un sabor diferente y muy peculiar.
Según Beatriz Rossells, el maíz y la papa son los productos más consumidos en la comida andina. “Yo creo que el maíz es un producto extraordinario por su poder alimenticio, sus diversos colores y las múltiples preparaciones que se pueden hacer: laguas, refresco y platos típicos. Y otro ingrediente que por cierto está incluido en casi todas las comidas del país es el ají”, explica.
Rossells se refiere a la Historia de la cocina boliviana a partir del encuentro entre dos mundos que coincide con la conquista de América y el intercambio de productos y transformación mundial de los alimentos; así como de productos que se importaron de Europa como la papa, chocolate, tomate y tabaco, y de España los cultivos frutales y hortalizas junto a algún ganado.
En cuanto a los productos que se tenían en aquel entonces están: maíz, papa y otros tubérculos. Además de charque, quinua, pescado fresco y seco; moluscos, leguminosas, frutas como: tumbo, piña, guayaba, lúcuma, chirimoya y palta, así como aceites de maíz, coco y maní, y condimentos como el ají y hierbas.
Sin embargo, Rossells asegura que la cocina andina fue básicamente gramínea (granos de cereal) y vegetariana, y que se respetó el valor de las propiedades alimenticias por encima de la sofisticación de la forma. La cocina colonial desde entonces se constituyó como una expresión con aportes de la cocina prehispánica andina, española y la europea con influencia medieval de los siglos XIV y XV,
“En la cocina hispánica y europea que data del siglo XVII se presenta una interesante combinación de lo dulce con lo salado, se mezcla carne con fruta, la abundancia de especias y hierbas, ni hablar de la acumulación de carnes (receta de carne con azúcar, platos importantes con relleno dulces y salados; aves, pescados, legumbres y frutas)”, explica la antropóloga.
La historiadora recurre a recetarios de los siglos XVII y XIX en los que se refleja la vida de sectores potentados en Potosí. Uno de ellos fue el libro de doña Josepha de Escurrechea Condesa de Otavi, por ejemplo que incluye recetas que mezclan lo dulce con lo salado: carne, fruta y azúcar, además de abundantes especias y hierbas.
GASTRONOMÍA MESTIZA
La gastronomía mestiza del siglo XIX está en un proceso de adaptación de productos hacia lo que sería la cocina nacional mostrando una transición hacia el abandono de esa comida pesada y abundante de carnes y dulces. En pleno siglo XX se puede notar la formación de la comida actual (ingredientes que se usan en todo el país), siendo uno de ellos el maíz que se incluye en varios platos del país.
En La Paz se tiene dos platos que incluyen este producto como el chairo que consiste en una sopa preparada con chuño, carne de cordero, chalona, remojada, papa, zanahoria, cebolla, habas, mote de maíz y especias. El plato paceño es otra interesante propuesta que incluye choclo, papa, habas y queso.
En Oruro se tiene al charquekan que es elaborado con charque de res o llama desmenuzada frita acompañada de huevo duro, mote de maíz, papa y queso. En Potosí se tiene el ají de pataskha que está hecha con mote de maíz pelado, aderezado con ají y acompañado con carne de cerdo.
En Cochabamba el Jaka Lawa que es un plato en base a choclo (maíz fresco) acompañado de carne y cuero de chancho que se sirve con quesillo fresco. En Tarija el chupe de camaroncillo de río elaborado con camaroncillos del río, papa, choclo y diferentes verduras.
En Chuquisaca se tiene a la fritanga que es preparado con carne de cerdo, ají colorado, cebolla y mote de maíz, y el Mondongo con mote de maíz cocido, piel de chancho y ahogado acompañado de carne de chancho.
Según Beatriz Rossells, el maíz y la papa son los productos más consumidos en la comida andina. “Yo creo que el maíz es un producto extraordinario por su poder alimenticio, sus diversos colores y las múltiples preparaciones que se pueden hacer: laguas, refresco y platos típicos. Y otro ingrediente que por cierto está incluido en casi todas las comidas del país es el ají”, explica.
Rossells se refiere a la Historia de la cocina boliviana a partir del encuentro entre dos mundos que coincide con la conquista de América y el intercambio de productos y transformación mundial de los alimentos; así como de productos que se importaron de Europa como la papa, chocolate, tomate y tabaco, y de España los cultivos frutales y hortalizas junto a algún ganado.
En cuanto a los productos que se tenían en aquel entonces están: maíz, papa y otros tubérculos. Además de charque, quinua, pescado fresco y seco; moluscos, leguminosas, frutas como: tumbo, piña, guayaba, lúcuma, chirimoya y palta, así como aceites de maíz, coco y maní, y condimentos como el ají y hierbas.
Sin embargo, Rossells asegura que la cocina andina fue básicamente gramínea (granos de cereal) y vegetariana, y que se respetó el valor de las propiedades alimenticias por encima de la sofisticación de la forma. La cocina colonial desde entonces se constituyó como una expresión con aportes de la cocina prehispánica andina, española y la europea con influencia medieval de los siglos XIV y XV,
“En la cocina hispánica y europea que data del siglo XVII se presenta una interesante combinación de lo dulce con lo salado, se mezcla carne con fruta, la abundancia de especias y hierbas, ni hablar de la acumulación de carnes (receta de carne con azúcar, platos importantes con relleno dulces y salados; aves, pescados, legumbres y frutas)”, explica la antropóloga.
La historiadora recurre a recetarios de los siglos XVII y XIX en los que se refleja la vida de sectores potentados en Potosí. Uno de ellos fue el libro de doña Josepha de Escurrechea Condesa de Otavi, por ejemplo que incluye recetas que mezclan lo dulce con lo salado: carne, fruta y azúcar, además de abundantes especias y hierbas.
GASTRONOMÍA MESTIZA
La gastronomía mestiza del siglo XIX está en un proceso de adaptación de productos hacia lo que sería la cocina nacional mostrando una transición hacia el abandono de esa comida pesada y abundante de carnes y dulces. En pleno siglo XX se puede notar la formación de la comida actual (ingredientes que se usan en todo el país), siendo uno de ellos el maíz que se incluye en varios platos del país.
En La Paz se tiene dos platos que incluyen este producto como el chairo que consiste en una sopa preparada con chuño, carne de cordero, chalona, remojada, papa, zanahoria, cebolla, habas, mote de maíz y especias. El plato paceño es otra interesante propuesta que incluye choclo, papa, habas y queso.
En Oruro se tiene al charquekan que es elaborado con charque de res o llama desmenuzada frita acompañada de huevo duro, mote de maíz, papa y queso. En Potosí se tiene el ají de pataskha que está hecha con mote de maíz pelado, aderezado con ají y acompañado con carne de cerdo.
En Cochabamba el Jaka Lawa que es un plato en base a choclo (maíz fresco) acompañado de carne y cuero de chancho que se sirve con quesillo fresco. En Tarija el chupe de camaroncillo de río elaborado con camaroncillos del río, papa, choclo y diferentes verduras.
En Chuquisaca se tiene a la fritanga que es preparado con carne de cerdo, ají colorado, cebolla y mote de maíz, y el Mondongo con mote de maíz cocido, piel de chancho y ahogado acompañado de carne de chancho.
miércoles, 9 de agosto de 2017
Queso humacha
INGREDIENTES
•1 kilo de queso •8 papas peladas (imilla)
cortadas en cuatro •½ taza de ají amarillo (pasta)
•2 cebollas rojas •4 tomates •2 dientes de ajo
•1 taza de habas peladas •2 cucharas suico (huacataya) •½ litro de leche natural •1 lata de leche evaporada
•2 litros agua •Sal, pimienta dulce y comino a gusto
•1 sobre sazonador de carne
PREPARACIÓN
1. Sofreír el ajo, cebolla y tomate cortados en cuadraditos finos.
Añadir la pasta de ají amarillo.
Mezclar despacio.
Vaciar en una olla con el agua hirviendo. Sazonar con sal, pimienta, comino y sazonador.
Cocer durante 10 minutos.
2. Añadir las papas cortadas y dejar cocer por 10 minutos.
Agregar las habas y cocinar durante cinco minutos más antes de aumentar el queso deshecho con las manos.
3. Echar las dos leches y dejar en el fuego durante cinco minutos más.
Retirar del fuego y añadir el suico picado fino. Servir.
•1 kilo de queso •8 papas peladas (imilla)
cortadas en cuatro •½ taza de ají amarillo (pasta)
•2 cebollas rojas •4 tomates •2 dientes de ajo
•1 taza de habas peladas •2 cucharas suico (huacataya) •½ litro de leche natural •1 lata de leche evaporada
•2 litros agua •Sal, pimienta dulce y comino a gusto
•1 sobre sazonador de carne
PREPARACIÓN
1. Sofreír el ajo, cebolla y tomate cortados en cuadraditos finos.
Añadir la pasta de ají amarillo.
Mezclar despacio.
Vaciar en una olla con el agua hirviendo. Sazonar con sal, pimienta, comino y sazonador.
Cocer durante 10 minutos.
2. Añadir las papas cortadas y dejar cocer por 10 minutos.
Agregar las habas y cocinar durante cinco minutos más antes de aumentar el queso deshecho con las manos.
3. Echar las dos leches y dejar en el fuego durante cinco minutos más.
Retirar del fuego y añadir el suico picado fino. Servir.
martes, 8 de agosto de 2017
Chairo
INGREDIENTES
•8 tazas agua •¼ kilo de cadera con hueso •¼ kilo de chalona (carne de cordero seca y salada)•Sal al gusto •½ taza de habas verdes peladas •½ taza de arvejas verdes peladas•½ taza de zanahoria pelada, picada en bastoncitos muy finos•4 tazas
de papa, pelada y picada en bastoncitos finos•1 taza de chuño
•1 taza de maíz blanco pelado y cocido •1 taza de trigo mote pelado y cocido •2 cucharadas de aceite •1 taza de cebolla blanca, picada fina (sin lavar) •2 cucharadas ají colorado molido
•½ cucharilla comino molido •½ cucharilla orégano desmenuzado •¼ cucharilla pimienta molida
PREPARACIÓN
1. Poner el agua en una olla, a fuego medio.
Cuando empiece a hervir, añadir las carnes y el charque. Sacar la espuma y salar a gusto.
Dejar cocinar hasta que la carne este suave..
2. Aparte calentar la sartén con un poco de aceite, sofreír la cebolla, el ajo y la zanahoria.
Añadir a la olla junto con las arvejas la pimienta dulce, dejar cocinar 15 minutos.
3. Transcurrido el tiempo agregar el trigo pelado, el mote, el chuño, las habas, las papas, ají y la sal.
Cuando esté cocida la papa retirar del fuego, añadir el cilantro, el orégano y la cebolla verde. Servir caliente decorado con perejil.
•8 tazas agua •¼ kilo de cadera con hueso •¼ kilo de chalona (carne de cordero seca y salada)•Sal al gusto •½ taza de habas verdes peladas •½ taza de arvejas verdes peladas•½ taza de zanahoria pelada, picada en bastoncitos muy finos•4 tazas
de papa, pelada y picada en bastoncitos finos•1 taza de chuño
•1 taza de maíz blanco pelado y cocido •1 taza de trigo mote pelado y cocido •2 cucharadas de aceite •1 taza de cebolla blanca, picada fina (sin lavar) •2 cucharadas ají colorado molido
•½ cucharilla comino molido •½ cucharilla orégano desmenuzado •¼ cucharilla pimienta molida
PREPARACIÓN
1. Poner el agua en una olla, a fuego medio.
Cuando empiece a hervir, añadir las carnes y el charque. Sacar la espuma y salar a gusto.
Dejar cocinar hasta que la carne este suave..
2. Aparte calentar la sartén con un poco de aceite, sofreír la cebolla, el ajo y la zanahoria.
Añadir a la olla junto con las arvejas la pimienta dulce, dejar cocinar 15 minutos.
3. Transcurrido el tiempo agregar el trigo pelado, el mote, el chuño, las habas, las papas, ají y la sal.
Cuando esté cocida la papa retirar del fuego, añadir el cilantro, el orégano y la cebolla verde. Servir caliente decorado con perejil.
Potosi Abren jornadas de gastronomía típica
Mañana miércoles 9 y el jueves 10 de agosto se desarrollarán las jornadas de gastronomía típica potosina con clases magistrales y demostrativas.
Esta actividad es organizada por la Sociedad Gastronómica Cultural y la secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Departamental y se desarrollará en el salón de la planta baja, paralelo a la plaza Simón Bolívar, del centro cultural IV Centenario a partir de las 18:00 hasta las 21:00. Los interesados pueden inscribirse en la secretaría de Turismo.
María Elena López, de la Sociedad Gastronómica Cultural, informó que en el curso se tocarán los temas de la gastronomía precolombina, los platos de la época colonial, los preparados típicos potosinos, los ingredientes locales y las nuevas tendencias de la cocina.
Participarán como expositores varios especialistas de Potosí, entre ellos Francisco Aguirre, Ademar Loayza, Dennis Castro y María Elena López. Hoy se ratificaría la presencia de otros especialistas de la cocina.
Dijo que se hicieron las invitaciones a diferentes instituciones que tienen relación con la actividad gastronómica en Potosí, como las agencias de viajes, los centros de atención y especialmente a los restaurantes.
El vienes 11 de agosto, en el mismo salón, se cumplirá una feria de reivindicación gastronómica que es organizada por la secretaría de Turismo de la Gobernación. Habrá grupos folclóricos y de danza.
Se ofertarán diversos platos típicos potosinos, entre ellos la conocida “Olla”, de la época colonial (1776), las empanadas flamencas, la salteña, la kalapurka, el ají de achacana, el ch’ajchu y el sabroso q’atu chupe.
Esta actividad es organizada por la Sociedad Gastronómica Cultural y la secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Departamental y se desarrollará en el salón de la planta baja, paralelo a la plaza Simón Bolívar, del centro cultural IV Centenario a partir de las 18:00 hasta las 21:00. Los interesados pueden inscribirse en la secretaría de Turismo.
María Elena López, de la Sociedad Gastronómica Cultural, informó que en el curso se tocarán los temas de la gastronomía precolombina, los platos de la época colonial, los preparados típicos potosinos, los ingredientes locales y las nuevas tendencias de la cocina.
Participarán como expositores varios especialistas de Potosí, entre ellos Francisco Aguirre, Ademar Loayza, Dennis Castro y María Elena López. Hoy se ratificaría la presencia de otros especialistas de la cocina.
Dijo que se hicieron las invitaciones a diferentes instituciones que tienen relación con la actividad gastronómica en Potosí, como las agencias de viajes, los centros de atención y especialmente a los restaurantes.
El vienes 11 de agosto, en el mismo salón, se cumplirá una feria de reivindicación gastronómica que es organizada por la secretaría de Turismo de la Gobernación. Habrá grupos folclóricos y de danza.
Se ofertarán diversos platos típicos potosinos, entre ellos la conocida “Olla”, de la época colonial (1776), las empanadas flamencas, la salteña, la kalapurka, el ají de achacana, el ch’ajchu y el sabroso q’atu chupe.
lunes, 7 de agosto de 2017
Th´impu
INGREDIENTES
•1 kilo carne de cordero pierna o nudos (cortado en porciones)
•1 cebolla pelada •1 zanahoria pelada •Sal a gusto
Salsa de ají: 1 taza de ají amarillo molido •2 cebollas peladas y picadas en cuadraditos •3 dientes de ajo pelados y molidos
•5 tazas de caldo de res •3 cucharas de aceite
Para el arroz: 1 taza de arroz •4 tazas de agua
Acompañamiento: 1 taza de chuño cocido
PREPARACIÓN
Poner en una olla agua, a fuego medio.
Cuando empiece a hervir, añadir el cordero con la cebolla, la zanahoria y la sal.
Dejar cocer hasta que la carne esté suave. Reservar.
Calentar en una olla el aceite y freír la cebolla hasta que dore.
Luego, agregar el ají y el ajo. Seguir sofriendo un poco más.
Incorporar el caldo y dejar cocer por 1 hora moviendo continuamente hasta que reduzca el caldo y se forme una salsa espesa. Sazonar con sal y retirar del fuego.
En una olla poner las cuatro tazas de agua. Llevar al fuego y cuando empiece a hervir, añadir el arroz y la sal. Dejar cocer hasta que el arroz esté suave.
Servir la carne con papa, arroz, chuño, el cordero y encima el ají.
•1 kilo carne de cordero pierna o nudos (cortado en porciones)
•1 cebolla pelada •1 zanahoria pelada •Sal a gusto
Salsa de ají: 1 taza de ají amarillo molido •2 cebollas peladas y picadas en cuadraditos •3 dientes de ajo pelados y molidos
•5 tazas de caldo de res •3 cucharas de aceite
Para el arroz: 1 taza de arroz •4 tazas de agua
Acompañamiento: 1 taza de chuño cocido
PREPARACIÓN
Poner en una olla agua, a fuego medio.
Cuando empiece a hervir, añadir el cordero con la cebolla, la zanahoria y la sal.
Dejar cocer hasta que la carne esté suave. Reservar.
Calentar en una olla el aceite y freír la cebolla hasta que dore.
Luego, agregar el ají y el ajo. Seguir sofriendo un poco más.
Incorporar el caldo y dejar cocer por 1 hora moviendo continuamente hasta que reduzca el caldo y se forme una salsa espesa. Sazonar con sal y retirar del fuego.
En una olla poner las cuatro tazas de agua. Llevar al fuego y cuando empiece a hervir, añadir el arroz y la sal. Dejar cocer hasta que el arroz esté suave.
Servir la carne con papa, arroz, chuño, el cordero y encima el ají.
Festejan la fiesta patria con chorizo y mondongo
La gastronomía chuquisaqueña acompañó los festejos cívicos que se desarrollaron ayer en Sucre, conmemorando los 192 años de la Independencia de Bolivia.
Alrededor de 22 gastrónomas participaron de la “Feria del Chorizo y el Mondongo", que se llevó a cabo en la calle Nicolás Ortiz desde las 9:00.
Los comensales pudieron degustar del chorizo y el mondongo, además, las vendedoras también ofrecieron el picante mixto y el ckocko de pollo, que fueron acompañados de una variedad de refrescos típicos de la región.
Los grupos La Razza y Zona Publi-k le dieron el toque musical a la actividad organizada por el Gobierno Municipal de Sucre, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.
La Casa del Chuquisaqueño, una nueva empresa dedicada a la elaboración de fiambres y embutidos, anotó su segunda participación en la Feria del Chorizo a la que llegó con 200 platos.
domingo, 6 de agosto de 2017
La fiesta de Mini Ch’utillos tuvo su feria gastronómica
Con la participación de ocho jardines de niños y parvularios de la ciudad de Potosí, ayer se desarrolló la mini feria gastronómica de Mini Ch’utillos, con la oferta de una diversidad de platos típicos de la región.
Esta actividad fue preparada por el jardín de niños Andrea Arias y Cuiza, organizador de la festividad y gran entrada de los Mini Ch’utillos que se cumplirá el sábado 12 de agosto.
La población degustó los preparados del ají de achacana, fricasé, ají de lentejas, el ch’acchu, la fritanga y el ají de pelado. Se ofreció también los refrescos de mocochinchi y la linaza, aparte de la sabrosa Maltita de la Cervecería Nacional Potosí, auspiciador de la fiesta.
Los padres de familia, acompañados de sus pequeños, acudieron a saborear la oferta gastronómica de la jornada que se acostumbra organizar todos los años antes de la gran entrada. Felicitaron el esfuerzo de las profesoras y el apoyo de las mamás.
El martes 8 de agosto será la misa en honor a San Bartolomé en el templo de Jerusalén y la procesión hasta el kínder Andrea Arias y Cuiza.
Esta actividad fue preparada por el jardín de niños Andrea Arias y Cuiza, organizador de la festividad y gran entrada de los Mini Ch’utillos que se cumplirá el sábado 12 de agosto.
La población degustó los preparados del ají de achacana, fricasé, ají de lentejas, el ch’acchu, la fritanga y el ají de pelado. Se ofreció también los refrescos de mocochinchi y la linaza, aparte de la sabrosa Maltita de la Cervecería Nacional Potosí, auspiciador de la fiesta.
Los padres de familia, acompañados de sus pequeños, acudieron a saborear la oferta gastronómica de la jornada que se acostumbra organizar todos los años antes de la gran entrada. Felicitaron el esfuerzo de las profesoras y el apoyo de las mamás.
El martes 8 de agosto será la misa en honor a San Bartolomé en el templo de Jerusalén y la procesión hasta el kínder Andrea Arias y Cuiza.
De comunicador a chef Roberto Pérez
Sencillez, carisma y ganas de sobresalir son los ingredientes que hacen de Roberto Pérez un chef “todo terreno”. Sus jornadas resultan largas. Mucho más de lo que seguramente imaginó cuando decidió dejar a un lado la comunicación para apostar por la cocina de manera profesional. “Cuando salí bachiller, mis papás no querían que estudie gastronomía, así que estudié comunicación por darles gusto (sonríe), pero no ganaba bien, era la pelea por conseguir auspiciadores, así que estudié gastronomía y, pues, me rendía más y por eso decidí dejar la comunicación y aunque son largas horas, no me arrepiento de estar donde estoy porque la cocina es mi rincón de creatividad”, cuenta Roberto, el popular “Gato chef”, quien cada mañana transmite alegría y a la vez seriedad en la revista Al Día de Bolivisión.
LG: ¿CUÉNTANOS TU ETAPA EN LA COMUNICACIÓN?
R: Ya estoy unos 10 años, empecé en Unitel, en el programa “Enemigo público” en la parte de producción el 2012. Luego me fui a Capital Chanel, donde tenía un programa que se llamaba “El clan”. Pasé a Cadena A en “Cápsulas de escape”, luego a Palenque TV en “Hombres trabajando para ellas” y ahora estoy ya ocho meses en Bolivisión. También hice radio, estuve en el Grupo Fides y en Radio Colorados.
LG: ¿DÓNDE ESTUDIASTE GASTRONOMÍA?
R: En la escuela “Mariano Moreno” en Buenos Aires, Argentina. Me fui a estudiar por un año, al regresar me puse planes, pues me dije que quería verme en un programa de televisión, que debía tener mi escuela de cocina, mi empresa de eventos, mis revistas y gracias a Dios se está dando poco a poco.
LG: ¿CUÁLES DE TUS METAS YA LAS CUMPLISTE?
R: Tengo mi escuela de cocina, con sucursal en Cochabamba y se llama “El gato chef”, tengo una heladería, unos snacks, empresa de eventos, pronto saldrá mi revista. He trabajado fuerte y Dios mediante voy cumpliendo todo.
LG: ¿POR QUÉ EL NOMBRE DE “GATO CHEF”?
R: (sonríe) Porque desde chango me dicen gato y cuando era la hora de poner nombre a mi restaurante salió “El gato chef” de entre muchos nombres y es fácil acordarse, ¿no? Y así comienza la época del Gato chef el 20 de febrero del 2011.
LG: ¿TE GUSTA QUE TE DIGAN ROBERTO O GATO CHEF?
R: Los dos, no me hago problema, pero más bonito es Gato chef (sonríe).
LG: ¿QUÉ EVALUACIÓN HACES DE ESTOS OCHO MESES EN BOLIVISIÓN?
R: Es impresionante el cariño de la gente. Por ejemplo cuando tú tienes tu restaurante entran los invitados a tu comedor y tú tienes la oportunidad de atenderlos, estar en un medio de comunicación masivo, como la televisión, es al revés, yo entro a su comedor, a su cocina y son miles de personas que nos están viendo y esa es la parte más motivadora, que te incentiva a seguir trabajando e investigando. Y si estoy ahí no es porque me invitaron por mi bonita cara, ¿no?, es porque trabajo en serio.
LG: ¿QUÉ ES LO MEJOR DE TU TRABAJO?
R: Dar un granito de arena y de esa manera compartir, llegar y enseñar a la gente.
LG: ¿Y LO MALO?
R: De repente los horarios (sonríe), levantarse 4:30 todos los días y dormir a la 1 o 1 y media de la mañana todos los días, no hay tiempo para descansar. Te la pasas trabajando y trabajando, estás en la cocina caliente y sales al frío, luego tienes que limpiar y así pasa el tiempo.
LG: ¿ADMIRAS A ALGUIEN DE LA GASTRONOMÍA EN BOLIVIA?
R: Sí, a varios, como a Emilio Garnica, Osca Mora y otros.
LG: A PESAR DE TODO LO QUE LOGRASTE HASTA EL MOMENTO, ¿CUÁNDO TE SENTIRÁS REALIZADO?
R: Cuando Bolivia llegue a tener un aporte mío dentro de su gastronomía. Cada día vamos aprendiendo, conociendo, siempre innovando cosas, pero llegará el día cuando tenga que dar el zarpazo y decir este es el plato Gato chef.
“Cuando reniego soy un demonio”
Roberto Pérez Arteaga nació el 23 de septiembre en la ciudad de La Paz. Soltero, es egresado de la carrera de comunicación de la Universidad San Francisco de Asís. Estudió gastronomía en la Escuela “Mariano Moreno” de Buenos Aires, Argentina. Hincha del Bolívar, dice ser de carácter divertido, “pero en el momento que hay que trabajar soy muy serio y cuando reniego soy un demonio”, confiesa. Su virtud es tener mucha paciencia. Su defecto es no creer tanto en el amor. Sus platos preferidos son el picante de lengua y la picana y los que le salen mejor los que realiza a leña y carbón. Se define “como una persona innovadora, luchadora, trabajadora, que cree en su país”.
LG: ¿CUÉNTANOS TU ETAPA EN LA COMUNICACIÓN?
R: Ya estoy unos 10 años, empecé en Unitel, en el programa “Enemigo público” en la parte de producción el 2012. Luego me fui a Capital Chanel, donde tenía un programa que se llamaba “El clan”. Pasé a Cadena A en “Cápsulas de escape”, luego a Palenque TV en “Hombres trabajando para ellas” y ahora estoy ya ocho meses en Bolivisión. También hice radio, estuve en el Grupo Fides y en Radio Colorados.
LG: ¿DÓNDE ESTUDIASTE GASTRONOMÍA?
R: En la escuela “Mariano Moreno” en Buenos Aires, Argentina. Me fui a estudiar por un año, al regresar me puse planes, pues me dije que quería verme en un programa de televisión, que debía tener mi escuela de cocina, mi empresa de eventos, mis revistas y gracias a Dios se está dando poco a poco.
LG: ¿CUÁLES DE TUS METAS YA LAS CUMPLISTE?
R: Tengo mi escuela de cocina, con sucursal en Cochabamba y se llama “El gato chef”, tengo una heladería, unos snacks, empresa de eventos, pronto saldrá mi revista. He trabajado fuerte y Dios mediante voy cumpliendo todo.
LG: ¿POR QUÉ EL NOMBRE DE “GATO CHEF”?
R: (sonríe) Porque desde chango me dicen gato y cuando era la hora de poner nombre a mi restaurante salió “El gato chef” de entre muchos nombres y es fácil acordarse, ¿no? Y así comienza la época del Gato chef el 20 de febrero del 2011.
LG: ¿TE GUSTA QUE TE DIGAN ROBERTO O GATO CHEF?
R: Los dos, no me hago problema, pero más bonito es Gato chef (sonríe).
LG: ¿QUÉ EVALUACIÓN HACES DE ESTOS OCHO MESES EN BOLIVISIÓN?
R: Es impresionante el cariño de la gente. Por ejemplo cuando tú tienes tu restaurante entran los invitados a tu comedor y tú tienes la oportunidad de atenderlos, estar en un medio de comunicación masivo, como la televisión, es al revés, yo entro a su comedor, a su cocina y son miles de personas que nos están viendo y esa es la parte más motivadora, que te incentiva a seguir trabajando e investigando. Y si estoy ahí no es porque me invitaron por mi bonita cara, ¿no?, es porque trabajo en serio.
LG: ¿QUÉ ES LO MEJOR DE TU TRABAJO?
R: Dar un granito de arena y de esa manera compartir, llegar y enseñar a la gente.
LG: ¿Y LO MALO?
R: De repente los horarios (sonríe), levantarse 4:30 todos los días y dormir a la 1 o 1 y media de la mañana todos los días, no hay tiempo para descansar. Te la pasas trabajando y trabajando, estás en la cocina caliente y sales al frío, luego tienes que limpiar y así pasa el tiempo.
LG: ¿ADMIRAS A ALGUIEN DE LA GASTRONOMÍA EN BOLIVIA?
R: Sí, a varios, como a Emilio Garnica, Osca Mora y otros.
LG: A PESAR DE TODO LO QUE LOGRASTE HASTA EL MOMENTO, ¿CUÁNDO TE SENTIRÁS REALIZADO?
R: Cuando Bolivia llegue a tener un aporte mío dentro de su gastronomía. Cada día vamos aprendiendo, conociendo, siempre innovando cosas, pero llegará el día cuando tenga que dar el zarpazo y decir este es el plato Gato chef.
“Cuando reniego soy un demonio”
Roberto Pérez Arteaga nació el 23 de septiembre en la ciudad de La Paz. Soltero, es egresado de la carrera de comunicación de la Universidad San Francisco de Asís. Estudió gastronomía en la Escuela “Mariano Moreno” de Buenos Aires, Argentina. Hincha del Bolívar, dice ser de carácter divertido, “pero en el momento que hay que trabajar soy muy serio y cuando reniego soy un demonio”, confiesa. Su virtud es tener mucha paciencia. Su defecto es no creer tanto en el amor. Sus platos preferidos son el picante de lengua y la picana y los que le salen mejor los que realiza a leña y carbón. Se define “como una persona innovadora, luchadora, trabajadora, que cree en su país”.
FRICASÉ
Ingredientes
• 1 espalda mediana de cerdo tierno
• ¼ libra de pulpa de cerdo
• 2 cucharas de pan molido
• 1 ½ libra de chuño remojado y pelado
• 1 libra de pataska cocida
• ¾ libra de maíz pelado (no cocido)
• 5 colas verdes de cebolla
• Sal
Condimentos:
• 6 vainas de ají amarillo despepitado
• 2 cucharillas de pimienta entera
• 2 cucharillas de comino entero
• 5 dientes de ajo entero
• Sal
Preparación
Una noche antes, remojar el maíz lavado en bastante agua tibia. Al día siguiente, hacer cocer en la misma agua sin sal; aumentar más agua, si fuera necesario, hasta que termine su cocimiento. Retirar una vez que el maíz se encuentra reventado.
Despresar la espalda del cerdo por nudos y lavar. En una olla a presión con agua hirviendo y sal al gusto, hacer cocer las presas junto con la pulpa de cerdo durante treinta minutos. Lavar las vainas de ají y pasar sólo dos por la brasa, luego en un batán o licuadora, moler todos los condimentos juntos.
Una vez obtenga la salsa espesa del ají, incorporar a la olla de las carnes, después del tiempo transcurrido de cocción. Retirar la pulpa semicocida y moler en licuadora o en moledora eléctrica, luego nuevamente añadir a la olla, para espesar y terminar su cocimiento o utilice el pan molido.
El chuño pelado, lavar muy bien varias veces hasta que se aclare el agua. Hacer cocer en agua tibia con sal y colas de cebolla.
Servir en plato hondo las presas y el caldo acompañado de chuño y pataska.
• 1 espalda mediana de cerdo tierno
• ¼ libra de pulpa de cerdo
• 2 cucharas de pan molido
• 1 ½ libra de chuño remojado y pelado
• 1 libra de pataska cocida
• ¾ libra de maíz pelado (no cocido)
• 5 colas verdes de cebolla
• Sal
Condimentos:
• 6 vainas de ají amarillo despepitado
• 2 cucharillas de pimienta entera
• 2 cucharillas de comino entero
• 5 dientes de ajo entero
• Sal
Preparación
Una noche antes, remojar el maíz lavado en bastante agua tibia. Al día siguiente, hacer cocer en la misma agua sin sal; aumentar más agua, si fuera necesario, hasta que termine su cocimiento. Retirar una vez que el maíz se encuentra reventado.
Despresar la espalda del cerdo por nudos y lavar. En una olla a presión con agua hirviendo y sal al gusto, hacer cocer las presas junto con la pulpa de cerdo durante treinta minutos. Lavar las vainas de ají y pasar sólo dos por la brasa, luego en un batán o licuadora, moler todos los condimentos juntos.
Una vez obtenga la salsa espesa del ají, incorporar a la olla de las carnes, después del tiempo transcurrido de cocción. Retirar la pulpa semicocida y moler en licuadora o en moledora eléctrica, luego nuevamente añadir a la olla, para espesar y terminar su cocimiento o utilice el pan molido.
El chuño pelado, lavar muy bien varias veces hasta que se aclare el agua. Hacer cocer en agua tibia con sal y colas de cebolla.
Servir en plato hondo las presas y el caldo acompañado de chuño y pataska.
sábado, 5 de agosto de 2017
SOPA DE CHAIRO
Ingredientes
• 8 tazas de agua
• ¼ kilo carne de vaca (cadera con hueso) cortada en 8 pedazos
• ¼ kilo chalona (carne de cordero seca y salada) cortada en 8 pedazos
• 1 cucharada de sal
• ½ taza habas verdes peladas
• ½ taza arvejas verdes peladas
• ½ taza zanahoria pelada, picada en bastoncitos muy finos
• 4 tazas papa, pelada y picada en bastoncitos finos
• 1 taza de chuño remojado, pelado, martajado y lavado muchas veces
• 1 taza de maíz blanco pelado cocido
• 1 taza trigo mote pelado cocido
• 2 cucharadas de aceite
• 1 taza de cebolla blanca, picada fina (sin lavar)
• 2 cucharadas ají colorado molido
• ½ cucharilla de comino molido
• ½ cucharilla de orégano desmenuzado
• ¼ cucharilla de pimienta molida
• ¼ taza de cebolla verde picada fina
• 1 cucharilla de perejil picado fino (para servir)
• ½ cucharilla de orégano desmenuzado (para servir)
• 1 cucharilla de hierbabuena picada fina (para servir)
Preparación
Para que el chairo no resulte agrio, el chuño debe remojarse una noche antes, pelar, martajar en batán y lavar muchas veces. En la olla en que se va a cocinar el chairo, poner el agua a fuego fuerte y cuando apenas esté tibia, añadir la carne de vaca y la chalona. Antes de que suelte a hervir, espumar y añadir la sal; dejar cocinar por lo menos una hora. Agregar a este caldo: las habas, arvejas, zanahorias y la papa, hacer hervir unos quince minutos, poner el chuño, dejar hervir otros cinco minutos y luego añadir el maíz blanco pelado cocido y el trigo mote pelado cocido, dejando cocinar el tiempo necesario hasta que la papa esté cocida.
En una olla pequeña, poner la manteca o aceite a fuego fuerte y dorar la cebolla. Añadir el ají colorado, comino, orégano y pimienta; dejar cocer unos minutos y luego agregar al chairo esta salsa para que todo junto hierva unos diez minutos más.
Sacar la olla del fuego y agregar la cebolla verde, el perejil, orégano y hierbabuena.
• 8 tazas de agua
• ¼ kilo carne de vaca (cadera con hueso) cortada en 8 pedazos
• ¼ kilo chalona (carne de cordero seca y salada) cortada en 8 pedazos
• 1 cucharada de sal
• ½ taza habas verdes peladas
• ½ taza arvejas verdes peladas
• ½ taza zanahoria pelada, picada en bastoncitos muy finos
• 4 tazas papa, pelada y picada en bastoncitos finos
• 1 taza de chuño remojado, pelado, martajado y lavado muchas veces
• 1 taza de maíz blanco pelado cocido
• 1 taza trigo mote pelado cocido
• 2 cucharadas de aceite
• 1 taza de cebolla blanca, picada fina (sin lavar)
• 2 cucharadas ají colorado molido
• ½ cucharilla de comino molido
• ½ cucharilla de orégano desmenuzado
• ¼ cucharilla de pimienta molida
• ¼ taza de cebolla verde picada fina
• 1 cucharilla de perejil picado fino (para servir)
• ½ cucharilla de orégano desmenuzado (para servir)
• 1 cucharilla de hierbabuena picada fina (para servir)
Preparación
Para que el chairo no resulte agrio, el chuño debe remojarse una noche antes, pelar, martajar en batán y lavar muchas veces. En la olla en que se va a cocinar el chairo, poner el agua a fuego fuerte y cuando apenas esté tibia, añadir la carne de vaca y la chalona. Antes de que suelte a hervir, espumar y añadir la sal; dejar cocinar por lo menos una hora. Agregar a este caldo: las habas, arvejas, zanahorias y la papa, hacer hervir unos quince minutos, poner el chuño, dejar hervir otros cinco minutos y luego añadir el maíz blanco pelado cocido y el trigo mote pelado cocido, dejando cocinar el tiempo necesario hasta que la papa esté cocida.
En una olla pequeña, poner la manteca o aceite a fuego fuerte y dorar la cebolla. Añadir el ají colorado, comino, orégano y pimienta; dejar cocer unos minutos y luego agregar al chairo esta salsa para que todo junto hierva unos diez minutos más.
Sacar la olla del fuego y agregar la cebolla verde, el perejil, orégano y hierbabuena.
Gastronomía del Sur del país para celebrar las fiestas patrias
Este domingo 6 de agosto la Asociación de Asadores del Sur, nuevamente llega a la ciudad de Oruro para disfrutar de su deliciosa gastronomía, en lo que denominaron el Festival del Cangrejito y el Lechón a la Cruz, que se desarrollará en el Complejo Jesber, en exteriores del Palacio de los Deportes "Eduardo Leclere Polo", este fin de semana.
En conferencia de prensa desarrollada ayer por la mañana, en el hall del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), el representante de la Asociación de Asadores del Sur, Jorge Monge, explicó que esta actividad se desarrolla, gracias al pedido de varias familias, que no pudieron degustar de los cangrejitos de río, en las anteriores ediciones del festival, por ello se quiere llegar en esta oportunidad a todos los que pidan esta delicia gastronómica.
"Algo que nos motiva a nosotros, es las llamadas telefónicas de todos ustedes, que nos impulsan a volver a Oruro, porque en los otros festivales, hay muchas personas que se quedaron sin cangrejo y, por ello estamos presentes para nuevamente traerles el cangrejito y el lechoncito a la cruz", refirió Monge.
Este tipo de actividades, no es novedosa en la ciudad de Oruro, pero contrajo bastante atractivo, porque por el crecimiento poblacional que tiene la ciudad de Oruro, en varias ocasiones, muchas personas se quedaron sin probar estas delicias de la gastronomía boliviana, por ello se promociona estas actividades para que se difunda la misma.
La preparación de los cangrejitos no es nada complicado, así como del lechón a la cruz, pero en el segundo caso es bastante moroso, porque todos los detalles son importantes, comenzando de la temperatura de la brasa hasta el tiempo de cocción.
Para tener listo al lechón, la preparación es sencilla y natural, se tiene limón y sal, sin la necesidad de otro condimento, pero sí el tiempo de cocción puede ser de cinco a siete horas, por ello los asadores empiezan su labor desde las cuatro a cinco de la mañana.
En conferencia de prensa desarrollada ayer por la mañana, en el hall del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), el representante de la Asociación de Asadores del Sur, Jorge Monge, explicó que esta actividad se desarrolla, gracias al pedido de varias familias, que no pudieron degustar de los cangrejitos de río, en las anteriores ediciones del festival, por ello se quiere llegar en esta oportunidad a todos los que pidan esta delicia gastronómica.
"Algo que nos motiva a nosotros, es las llamadas telefónicas de todos ustedes, que nos impulsan a volver a Oruro, porque en los otros festivales, hay muchas personas que se quedaron sin cangrejo y, por ello estamos presentes para nuevamente traerles el cangrejito y el lechoncito a la cruz", refirió Monge.
Este tipo de actividades, no es novedosa en la ciudad de Oruro, pero contrajo bastante atractivo, porque por el crecimiento poblacional que tiene la ciudad de Oruro, en varias ocasiones, muchas personas se quedaron sin probar estas delicias de la gastronomía boliviana, por ello se promociona estas actividades para que se difunda la misma.
La preparación de los cangrejitos no es nada complicado, así como del lechón a la cruz, pero en el segundo caso es bastante moroso, porque todos los detalles son importantes, comenzando de la temperatura de la brasa hasta el tiempo de cocción.
Para tener listo al lechón, la preparación es sencilla y natural, se tiene limón y sal, sin la necesidad de otro condimento, pero sí el tiempo de cocción puede ser de cinco a siete horas, por ello los asadores empiezan su labor desde las cuatro a cinco de la mañana.
viernes, 4 de agosto de 2017
Sopa de maní
INGREDIENTES
•½ kilo de carne de res (pulpa) •¼ taza de arroz •1 cebolla mediana •1 nabo pequeño •4 papas medianas •6 cucharas de maní crudo molido •Perejil picado •Sal a gusto
PREPARACIÓN
1. Colocar en una olla con agua hervida la carne cortada en trozos grandes y dejar cocinar durante 5 minutos.
Sazonar con sal y una ramita de perejil.
2. Luego, agregar a la olla del caldo la cebolla picada en trozos grandes juntamente con el nabo cortado en cuatro partes.
Cocinar durante 30 minutos.
3. Pasado ese tiempo añadir el maní molido y, con la ayuda de una cuchara de madera, mezclar bien.
Dejar cocinar durante cinco minutos.
4. Finalmente agregar las papas cortadas en trozos junto con el arroz lavado y mezclar.
Dejar cocinar durante 20 minutos más o hasta que la papa esté cocida.
•½ kilo de carne de res (pulpa) •¼ taza de arroz •1 cebolla mediana •1 nabo pequeño •4 papas medianas •6 cucharas de maní crudo molido •Perejil picado •Sal a gusto
PREPARACIÓN
1. Colocar en una olla con agua hervida la carne cortada en trozos grandes y dejar cocinar durante 5 minutos.
Sazonar con sal y una ramita de perejil.
2. Luego, agregar a la olla del caldo la cebolla picada en trozos grandes juntamente con el nabo cortado en cuatro partes.
Cocinar durante 30 minutos.
3. Pasado ese tiempo añadir el maní molido y, con la ayuda de una cuchara de madera, mezclar bien.
Dejar cocinar durante cinco minutos.
4. Finalmente agregar las papas cortadas en trozos junto con el arroz lavado y mezclar.
Dejar cocinar durante 20 minutos más o hasta que la papa esté cocida.
jueves, 3 de agosto de 2017
PLATO PACEÑO
Ingredientes
• 4 choclos grandes
• 8 papas pureja
• 1 libra de habas con cáscara
• 1 queso mediano
• 1 cuchara de azúcar
• 1 cucharilla de anís
• Sal al gusto
• Aceite
Para la llajhua:
• 1 tomate
• 5 locotos
• 5 ramitas de quirquiña
• 1 pizca de sal
Preparación
Lavar los choclos con su chala y hacer cocer en agua caliente con el azúcar y el anís, previamente envueltos en tela pequeña bien amarrada.
Las habas bien lavadas, hacer cocer con cáscara. En otra olla hacer cocer en bastante agua caliente con sal, las papas con cáscara, cuidadosamente lavadas. Cortar tajadas del queso, espolvorear harina, para que no se destrocen y freír en bastante aceite caliente de ambos lados, una vez doradas retirar y conservar calientes.
Preparación de la llajhua: lavar los ingredientes, despepitar los locotos, del tomate retirar sus semillas a un llajhuero y reservar, en batán o licuadora moler todo junto con la quirquiña. Al final mezclar con las semillas del tomate y sazonar con sal. Es posible también hacer cocer las habas juntamente con las papas y sal al gusto si por alguna razón prefiere hacerlo así.
LLAUCHAS
• 4 choclos grandes
• 8 papas pureja
• 1 libra de habas con cáscara
• 1 queso mediano
• 1 cuchara de azúcar
• 1 cucharilla de anís
• Sal al gusto
• Aceite
Para la llajhua:
• 1 tomate
• 5 locotos
• 5 ramitas de quirquiña
• 1 pizca de sal
Preparación
Lavar los choclos con su chala y hacer cocer en agua caliente con el azúcar y el anís, previamente envueltos en tela pequeña bien amarrada.
Las habas bien lavadas, hacer cocer con cáscara. En otra olla hacer cocer en bastante agua caliente con sal, las papas con cáscara, cuidadosamente lavadas. Cortar tajadas del queso, espolvorear harina, para que no se destrocen y freír en bastante aceite caliente de ambos lados, una vez doradas retirar y conservar calientes.
Preparación de la llajhua: lavar los ingredientes, despepitar los locotos, del tomate retirar sus semillas a un llajhuero y reservar, en batán o licuadora moler todo junto con la quirquiña. Al final mezclar con las semillas del tomate y sazonar con sal. Es posible también hacer cocer las habas juntamente con las papas y sal al gusto si por alguna razón prefiere hacerlo así.
LLAUCHAS
miércoles, 2 de agosto de 2017
Alana Lliteras
Alana Lliteras tiene 13 años y fue la primera ganadora del reality show MásterChef Júnior (que se transmite en televisión por cable). Después de haber estado en este programa la adolescente se convenció de que quería dedicar su vida a la cocina.
Al regresar a su natal Mérida (en México), Alana entró a trabajar en algunos de los restaurantes más importantes de su ciudad.
“En uno me dejaron crear mi propio platillo y se vendió a los clientes”, recuerda con emoción.
Día a día, esta pequeña cocineracombinar sus clases regulares con un trabajo culinario. Alana asegura que a pesar de haber ganado el concurso, en la cocina de los restaurantes la tratan como una igual.
“Trabajo con la misma presión que los demás. En realidad mi vida no cambió mucho, sí hay gente que me reconoce, pero mis amigos me tratan igual”, dice.
Alana, por su corta edad, aún no se dedica a tiempo completo a su pasión, pero dice que con el dinero que ganó en el concurso ya tiene una parte para poder ir a una de las escuelas más importantes de Francia.
Al regresar a su natal Mérida (en México), Alana entró a trabajar en algunos de los restaurantes más importantes de su ciudad.
“En uno me dejaron crear mi propio platillo y se vendió a los clientes”, recuerda con emoción.
Día a día, esta pequeña cocineracombinar sus clases regulares con un trabajo culinario. Alana asegura que a pesar de haber ganado el concurso, en la cocina de los restaurantes la tratan como una igual.
“Trabajo con la misma presión que los demás. En realidad mi vida no cambió mucho, sí hay gente que me reconoce, pero mis amigos me tratan igual”, dice.
Alana, por su corta edad, aún no se dedica a tiempo completo a su pasión, pero dice que con el dinero que ganó en el concurso ya tiene una parte para poder ir a una de las escuelas más importantes de Francia.
Verduras con quinua
INGREDIENTES
•1 vaso chico con quinua •2 vasos de agua •1 diente de ajo
•2 cebolletas •½ pimentón amarillo picado •½ pimentón rojo picado •1 pimentón verde picado •2 zanahorias •2 huevos cocidos •1 chorrito de salsa de soya •1 chorrito de aceite (mejor si es de sésamo) •1 chorrito de aceite de oliva
PREPARACIÓN
Limpiar bien la quinua debajo del chorro de agua fría, hasta que el agua salga limpia.
En una olla añadir el chorrito de aceite de oliva y tostar la quinua hasta notar un olor como a nuez.
A continuación añadir los dos vasos de agua.
Tapar cuando hierva. Dejar cocer entre 12 y 15 minutos.
Aparte, pelar y picar el ajo.
Retirar las capas exteriores de la cebolleta y trocearla entera, con el tallo verde incluido.
En una sartén antiadherente sofreír el ajo y la cebolleta, reservar los tallos picados. Agregar los pimentones al sofrito.
Pelar y rallar las zanahorias y añadirlas al resto de las verduras. Saltear dos minutos más.
Añadir la quinua cocida, junto con un chorrito de salsa de soya. A Saltear durante dos minutos.
Sacar del fuego y añadir los huevos cortados.
Servir caliente decorando con los tallos de la cebolleta picados.
•1 vaso chico con quinua •2 vasos de agua •1 diente de ajo
•2 cebolletas •½ pimentón amarillo picado •½ pimentón rojo picado •1 pimentón verde picado •2 zanahorias •2 huevos cocidos •1 chorrito de salsa de soya •1 chorrito de aceite (mejor si es de sésamo) •1 chorrito de aceite de oliva
PREPARACIÓN
Limpiar bien la quinua debajo del chorro de agua fría, hasta que el agua salga limpia.
En una olla añadir el chorrito de aceite de oliva y tostar la quinua hasta notar un olor como a nuez.
A continuación añadir los dos vasos de agua.
Tapar cuando hierva. Dejar cocer entre 12 y 15 minutos.
Aparte, pelar y picar el ajo.
Retirar las capas exteriores de la cebolleta y trocearla entera, con el tallo verde incluido.
En una sartén antiadherente sofreír el ajo y la cebolleta, reservar los tallos picados. Agregar los pimentones al sofrito.
Pelar y rallar las zanahorias y añadirlas al resto de las verduras. Saltear dos minutos más.
Añadir la quinua cocida, junto con un chorrito de salsa de soya. A Saltear durante dos minutos.
Sacar del fuego y añadir los huevos cortados.
Servir caliente decorando con los tallos de la cebolleta picados.
José Luis Neyra
Para José Luis Neyra, cocinar es un estilo de vida.
Cuando se prepara un alimento o bebida, todos los sentidos tienen que funcionar en su máxima expresión.
A sus 26 años de edad, y después de un largo recorrido por el mundo de la gastronomía, para este chef y barista (experto en la preparación de cafés) se necesita mucha precisión en la cocina si se quiere alcanzar la excelencia. Se deben cuidar de los tiempos. Además de tener mucha coordinación y constancia ya que es un requisito indispensable trabajar bajo presión
Para él, en la cocina hay que ser creativos, intrépidos no tenerle miedo a los nuevos sabores, ni a experimentar.
En cuanto al café, José Luis asegura que “Bolivia es un país con una gran calidad de granos y que no tenemos nada que envidiar a otros países, solo nos hace falta explotar y valorar más nuestros productos”.
Quienes quieran probar las creaciones de este excelente barista pueden hacerlo en el café “ D´Neyra- Ozadia” (Oruro Nº221) abierto al público de lunes a miércoles de 8:30 a 20:30 y de jueves a sábado de 8:30 a 16:00, como un espacio para quienes quieran tomarse algunos minutos al día para despejar la mente del ajetreo diario, para tomar un respiro después del trabajo o simplemente disfrutar de uno de los mejores cafés de la ciudad que apuestan por lo hecho en país.
Gastrónomos Asociados de Bolivia
En Septiembre de 2015, en la ciudad de La Paz, un grupo de chefs profesionales visionarios deciden cambiar el curso de sus carreras y trabajar juntos para mejorar la industria y cultura gastronómica de Bolivia dando vida a GAB (Gastrónomos Asociados de Bolivia).
GAB es una organización sin fines de lucro que ofrece continuamente programas de capacitación profesionales, seminarios y pasantías entre muchos otros beneficios para sus socios y estudiantes. También existe la modalidad de socio corporativo, diseñado para las empresas que están en el rubro y que desean certificarse con excelencia con parámetros internacionales.
Cuentan con el aval del Foro Panamericano de asociaciones Gastronómicas profesionales (una de las mayores organizaciones profesionales de Latinoamérica).
El objetivo de GAB es formar jóvenes cocineros bolivianos que sean líderes y que puedan llevar la gastronomía a niveles más competitivos mundialmente.
Para lograr este propósito se dan cursos de actualización y de especialización en distintas áreas además de la guía y apoyo en competencias estandarizadas.
GAB es una organización sin fines de lucro que ofrece continuamente programas de capacitación profesionales, seminarios y pasantías entre muchos otros beneficios para sus socios y estudiantes. También existe la modalidad de socio corporativo, diseñado para las empresas que están en el rubro y que desean certificarse con excelencia con parámetros internacionales.
Cuentan con el aval del Foro Panamericano de asociaciones Gastronómicas profesionales (una de las mayores organizaciones profesionales de Latinoamérica).
El objetivo de GAB es formar jóvenes cocineros bolivianos que sean líderes y que puedan llevar la gastronomía a niveles más competitivos mundialmente.
Para lograr este propósito se dan cursos de actualización y de especialización en distintas áreas además de la guía y apoyo en competencias estandarizadas.
PICANA
Ingredientes
• 2 libras de pecho de res
• 2 libras de cordero
• 2 libras de pollo
• 4 ajíes verdes
• 1 cebolla
• 3 zanahorias
• 1 nabo
• 4 papas
• 2 ramas de apio
• 2 cucharaditas de pimentón colorado
• 4 ramas de perejil
• 1 taza de vino blanco
• 1 taza de cerveza
• ½ cucharadita de pimienta blanca
• Sal al gusto
Preparación
En una cacerola grande poner a calentar suficiente agua con sal; dentro poner a cocer el pecho de res en trozos y tapar. Una vez que la carne esté blanda, agregar a la olla la carne de pollo y la de cordero.
Aparte, rostizar los ajíes. Cortar en trozos medianos la cebolla, las zanahorias, el nabo, las ramas de apio y los ajíes rostizados. Agregar todo esto al guiso junto con el pimentón colorado y dejar que se cocine hasta que las carnes estén a la mitad de su cocción, manteniendo la olla tapada y el hervor bajo. Remover constantemente. Añadir el perejil y un poco de pimienta blanca.
Cortar las papas en trozos grandes e incorpóralos al guiso. Espera a que las papas y las carnes estén cocidas y entonces vierte en la cacerola una taza de vino blanco y otra de cerveza junto con 2 hojas de laurel. Dejar hervir otro poco y por último, añadir dos mazorcas de maíz partidas a la mitad. Dejar que la picana se cocine hirviendo por una hora más. Si es necesario, agrega sal y pimienta al gusto. Al servir, colocar en platos hondos la variedad de carnes y verduras de modo que sobresalgan de los caldos ligeramente espesos. Decora, si se desea, con perejil picado.
• 2 libras de pecho de res
• 2 libras de cordero
• 2 libras de pollo
• 4 ajíes verdes
• 1 cebolla
• 3 zanahorias
• 1 nabo
• 4 papas
• 2 ramas de apio
• 2 cucharaditas de pimentón colorado
• 4 ramas de perejil
• 1 taza de vino blanco
• 1 taza de cerveza
• ½ cucharadita de pimienta blanca
• Sal al gusto
Preparación
En una cacerola grande poner a calentar suficiente agua con sal; dentro poner a cocer el pecho de res en trozos y tapar. Una vez que la carne esté blanda, agregar a la olla la carne de pollo y la de cordero.
Aparte, rostizar los ajíes. Cortar en trozos medianos la cebolla, las zanahorias, el nabo, las ramas de apio y los ajíes rostizados. Agregar todo esto al guiso junto con el pimentón colorado y dejar que se cocine hasta que las carnes estén a la mitad de su cocción, manteniendo la olla tapada y el hervor bajo. Remover constantemente. Añadir el perejil y un poco de pimienta blanca.
Cortar las papas en trozos grandes e incorpóralos al guiso. Espera a que las papas y las carnes estén cocidas y entonces vierte en la cacerola una taza de vino blanco y otra de cerveza junto con 2 hojas de laurel. Dejar hervir otro poco y por último, añadir dos mazorcas de maíz partidas a la mitad. Dejar que la picana se cocine hirviendo por una hora más. Si es necesario, agrega sal y pimienta al gusto. Al servir, colocar en platos hondos la variedad de carnes y verduras de modo que sobresalgan de los caldos ligeramente espesos. Decora, si se desea, con perejil picado.
martes, 1 de agosto de 2017
PASTEL DE QUINUA
Ingredientes
• 2 tazas de quinua real
• 1/2 taza picada de pimentón rojo
• 1/2 taza picada de cebollín verde
• 1 ramita de apio picada finamente
• 1 ramita de perejil picado finamente
• 1 diente de ajo
• 1/2 kilo de queso de los que se derriten al cocinarlos
• Un poco de pimienta dulce y ralladura de nuez moscada
• 1/2 taza de uvas pasas
• 1 huevo entero grande
Preparación
Tuesta la quinua en una sartén sin aceite hasta que tome un tono dorado suave (o comprar la quinua ya tostada). Pon en la olla sin sal con 4 tazas de agua hervida. Una vez cocida la quinua (debe salir suelta), mezclarla con todos los ingredientes picados y refritos en un poco de aceite con sal y mezclar todo: las uvas pasas, el huevo batido, queso rallado o en cubitos.
Prueba la sazón. Si falta sal, añádele. Mezcla todo (suavemente para no destruir la quinua cocida) y pon en un recipiente para horno previamente untado con mantequilla. Cubre con el queso que se derrite.
Cochabamba "La gastronomía es apuesta de desarrollo regional"
La semana pasada, la Fundación Feicobol y la Alcaldía Municipal de Cochabamba anunciaron la realización de un gran festival de nivel internacional en Cochabamba, aprovechando una de las fortalezas turísticas del departamento: la gastronomía.
Feicobol y la Alcaldía han tomado en serio la realización de la feria que la organizan con cuatro meses de anticipación. El presidente de Feicobol, Aldo Vacaflores, explica los pormenores del evento.
- ¿Por qué impulsar el Festival Internacional de la Gastronomía de Cochabamba?
- Primero, porque creemos que es una de las principales razones para impulsar el desarrollo local y del departamento. Segundo, la gastronomía es un potente atractivo para promover el turismo a nivel nacional e internacional. En 2016, la Fundación Feicobol organizó varios conversatorios sobre temas estratégicos y uno de ellos fue justamente la gastronomía de Cochabamba. A partir de ello, hemos ido trabajando para que varias instituciones formen parte de nuestro equipo y hagamos que este evento sea el mejor y que beneficie especialmente al departamento.
- ¿Cuál es el principal objetivo?
- Posicionar a Cochabamba como la capital gastronómica de Bolivia, entendiendo que la gastronomía es una de las actividades económicas más importantes de la región, que promueve el turismo y que apoya al desarrollo de la región. También con el festival queremos promover la consolidación de un movimiento regional incluyente que actúe de forma permanente en la revalorización, promoción y posicionamiento de nuestra riqueza alimentaria, así como el desarrollo sostenible de la gastronomía y el turismo regional.
- ¿Por qué presentarlo con casi cuatro meses de anticipación?
- Cuando un evento es organizado con pocos días de anticipación en muchos casos resulta bien, pero no tiene un impacto como el que queremos lograr. Al hacer el lanzamiento del festival de gastronomía queremos sensibilizar a las instituciones que se dedican a este rubro, además de que dará el tiempo suficiente para que cada uno de los participantes pueda trabajar en su presentación para darle el impacto que se merece.
- ¿Quiénes podrán participar del evento?
- Del evento pueden participar todas las instituciones nacionales y personas dedicadas a las actividades culinarias, entre ellas restaurantes, chefs y otros. Cuanto mayor sea la participación mayor será el éxito del festival gastronómico, realizado por primera vez en el departamento. Se tendrán delegaciones de Perú y México, que tienen una gastronomía reconocida a nivel internacional, además de que estamos invitando a varios otros países para que lleguen al departamento con su gastronomía.
- ¿Quiénes son los que están organizando el festival?
- El festival está siendo organizado por la Alcaldía Municipal del Cercado y la Fundación Feicobol, además de contar con varios aliados estratégicos como la Asociación de Restaurantes y Ramas Afines (Aserac), Asociación de Chefs de Bolivia (ACB), Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano (MIGA), Grupo Fusión Gastronómico, Cámara Hotelera, Cámara Departamental de Exportación, Cámara Departamental de Comercio y Servicios.
- ¿Habrá otras empresas que participarán del evento?
- Se tendrá la participación de los proveedores. Lo que pasa es que la gastronomía está ligada a la producción de alimentos que es rica y variada. Por eso es que, justamente los proveedores formaran parte del festival. Queremos también incentivar a los productores a formar parte de este evento ya que también son parte importante del desarrollo local.
OTROS DETALLES
El Primer Festival Internacional de Gastronomía se realizara del 9 al 12 de noviembre, en el recinto ferial de Alalay.
Se espera la participación de al menos 400 empresas entre restaurantes locales, típicos, tradicionales, emprendimientos gastronómicos de calle, chefs independientes y otros.
También se contará con la participación de profesionales en gastronomía de Perú, México y otros países.
Para la organización del festival se destinaron más de 700 mil bolivianos.
Serán las atractivos de las feria la cocina típica de Cochabamba, platos característicos de la gastronomía, cocina fusión, cocinas milenarias, bebidas típicas y otros.
Paralelamente al evento, se realizarán varias actividades entre ellas: el foro internacional de gastronomía, concursos gastronómicos, conferencias y cursos, expresiones artísticas y otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)