sábado, 27 de marzo de 2010

Una guía para comer bien rico y variadol

Con un cóctel de presentación en la torre Cainco dos jóvenes emprendedores presentaron su innovación: Restobolivia.com.
Luis Polassek y Rafael Paz dieron a conocer su guía en línea de restaurantes y hoteles que ya está en funcionamiento con un listado de interesantes propuestas gastronómicas no sólo de Santa Cruz, sino de todo el país.
Ingresando a la página web www.restobolivia.com se puede acceder a información sobre el servicio que se da en restaurantes y hoteles, también hay precios, ofertas y descuentos, un gancho muy atrayente para los internautas.
¡Bravo por la buena idea!

lunes, 15 de marzo de 2010

De chicharrones, silpanchos y piques machos a la chicha y las garapiñas, un directorio de gastronomía



Cochabamba, BOLIVIA, 15 mar (ABI).- Los miles de asistentes a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, que se celebrará en esta ciudad del 20 al 22 de abril, no tendrán de qué quejarse porque les espera, además de un excelente clima, una gastronomía difícil de superar por su variedad por otro pueblo del mundo.

Cochabamba, a 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar, se ubica en el subandino boliviano y se caracteriza por la armonía de su clima sempiternamente veraniego y granero del colonial Alto Perú los siglos XVI y al XIX, ofrece platillos selectos en base de carnes de ave y vacuno y, en especial, una bebida cálida al paladar que decantaron los artesanos del Imperio Incaico el siglo XI, la chicha, un fermento de maíz procesado bajo tierra.

A los concurrentes a la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático los estará esperando una variedad impensable de platillos que hasta al visitante boliviano de otros departamentos de Bolivia se sienten alucinados y hasta llegan a comprender por qué los cochabambinos comen de seis a ocho veces por día.

Los precios son acordes a los gustos y al bolsillo de los comensales. En los mercados los precios de las comidas son baratos y el servicio es abundante, ni qué decir de exquisito.

Las incomodidades en los mercados se suplen por la suculencia de los platillos entre los que se destacan de lejos el chicharrón, el silpancho, el pique macho y otros. Para los más exigentes está el pichón dorado (cría de paloma), la trucha (una delicia de los lagos de Bolivia) y el charque.

Todos los platos son abundantes y por ello la pregunta de rigor de los garzones es si gusta servirse un plato o medio plato, que colmaría la gula de cualquier comensal proveniente del exterior o de otra zona de Bolivia.

Para una mejor organización del apetito, los cochabambinos siguen una rigurosa rutina al fijar para cada día a la semana su platillo favorito, por ejemplo los restaurantes de expendio del silpancho hierven de comensales los días jueves, al igual que los de pique macho los sábados y de chicharrón los domingos, no solamente en la ciudad, sino en las provincias.

El silpancho es un plato seco con carne de res apanada que es frita al sartén, acompañada de uno dos huevos fritos y ensalada cruda de cebolla, tomate y locoto; que es acompañada de un vaso o tutuma (recipiente tradicional) de chicha, una bebida de maíz de bajo nivel alcohólico.

En Bolivia, no solamente en Cochabamba, el chicharrón es una carta de presentación que se ha extendido en toda la geografía nacional. Está compuesto de carne, tocino y cuero de cerdo preparado con la misma grasa del animal, mezclado con chicha (bebida alcohólica ancestral elaborada de granos de maíz), en grandes pailas que a su vez están sostenidas en grandes fogones hechos de barro, la mayoría de las veces es preparado en fuego de leña.

La carne de cerdo es acompañada con mote (grano de maíz hervido), papas hervidas con cáscara, aderezada con Llajwa (salsa picante hecha de tomates, locoto y quirquiña, una hierba aromática que le da más sabor.

Otro de los platillos de gran demanda en Cochabamba, aunque en días especiales, es el Pampaku, generalmente los fines de semana. Es cocinado con carne de pollo, res, cordero, cerdo, papa, camote, yuca y plátano que son colocados en un recipiente herméticamente cerrado y enterrado en una fosa que es recubierta con piedras y ladrillos, previamente calentados mediante fuego de leña o carbón, al grado de reventar la piedra.

El envoltorio del pampaku es cubierto con hojas frescas de hierba u hojas de plátano, y luego es tapado completamente con barro. El punto de cocción se produce cuando se resquebraja y sale humo de la hierba fresca quemada, se sirve acompañado con ensalada de verduras frescas y escabeche.

Otra de las ofertas culinarias de Cochabamba es el Chajchu, que está hecho en base a chuño (papa deshidratada), carne frita (preferentemente un brazo de cordero), ají, salsa de chorrellana (frito de cebolla, tomate y locotos), queso y huevo.

Otra de las comidas de Cochabamba que tiene un importante grupo de seguidores es la denominada Jaka Lawa, que está hecha en base a choclo (maíz fresco) molido, acompañado con trozos de carne y cuero de cerdo. Se sirve con quesillo (queso fresco) en un plato hondo.

Se suman el Chajchu, que se elabora en base de chuño, carne frita, ají, salsa de chorrellana, queso, huevo y cebolla; y las Habas Pecktu, que son habas, mezcladas con huevo y tomate. Se sirve acompañado de papa.

Una consideración de la gastronomía de Cochabamba es el Charque Taka, que está elaborado con charque de res, arroz, mote (maíz amarillo) papas medianas, huevo, quesillo, tomates, cebollas medianas, locotos amarillos, quirquiña y sal.

El pique macho es otro de los productos estrella de la culinaria del valle. Es un plato elaborado con carne de res picada, salchicha, chorizo, locoto, cebolla, papa frita, que ha ingresado con paso de parada hasta en los hoteles cinco estrellas.

Otros platos y bebidas cochabambinas son el conejo lambreado, que es un cuy rebozado con pan molido y frito, rociado con chorrellana y con guarniciones de ch?uñu phuti (papa deshidratada con maní y huevo) y papa blanca.

El enrollado, un embutido de carne de cerdo con especias, que se sirve con escabeche, al igual que el escabeche de patitas de cerdo al vinagre, y el fidius uchú, un ají de tallarines con caldo espeso, colitas de vaca, chuño y papa, ocupan también su espacio en la gastronomía de Cochabamba.

Es tal la variedad de platillos que este espacio no alcanzaría nombrarlos. No en vano cuando una persona va a un restaurante y pide el menú tal parece ser un directorio telefónico, por lo extenso.

Hasta los postres son exquisitos en este departamento. Se destacan los rosquetes blancos, masas de harinas especiales adulzadas con un barniz de azúcar molida y huevo, los dulces tradicionales y las empanadas de lacayote, un fruto de gran fibra y sabores deliciosos.

Los panes cochabambinos tienen sello nacional e internacional, como sucede con el pan del valle, que es de harina integral, es famoso el que se fabrica en Toco, provincia Cliza, que se exporta a la Argentina para el consumo de migrantes.

Otro de los panes es el denominado Mama Qunqachi (palabras quechuas que significan que hacen olvidar a la madre), que es de grandes dimensiones y que se venden diariamente en los mercados de la ciudad y de las provincias, al igual que en las terminales del transporte terrestre.
Acl ABI

miércoles, 17 de febrero de 2010

Libro de cocina boliviana se ubica entre los cuatro mejores del mundo

Lo Mejor de Platos & Buen Gusto, de la tarijeña Lucy Ávila, obtuvo el cuarto lugar en los premios Gourmand World Cookbook Awards, certamen que premia los mejores libros de cocina en el mundo y que para esta versión recibió ejemplares de 136 países.
“Me siento muy halagada, honrada y feliz de ver el nombre de Bolivia que salió favorecido en la categoría de ganadores por países, en la que al final quedaron cuatro de nueve competidores”, expresó Ávila, que en 1994 creó, en el matutino Los Tiempos, la revista semanal Platos & Buen Gusto, en la que estuvo durante 15 años, llegando a publicar 720 ediciones y cerca de 5.000 recetas de cocina. De allí derivó el libro que resultó ganador en el prestigioso concurso internacional.
Lucy nació en Tarija en el hogar de Alicia Auzza y de José Ávila. Tiene cuatro hijos: Patzy Skeet Ávila (45), el escritor Edmundo Paz Soldán (42), el economista Marcelo Paz Soldán (40) y la profesora de idiomas Roxana Paz Soldán (39). Es profesora jubilada y gerente fundadora de la empresa publicitaria Iccom, que se inició en 1984. /MS

jueves, 11 de febrero de 2010

Comadres celebrarán su día con streepers, sambas y el Pocholo

El tradicional festejo de las comadres se celebrará hoy en La Paz con mucha piel. Espectáculos de streepers masculinos forman parte de la oferta que los locales de entretenimiento han preparado para iniciar la celebración de los carnavales.

La fiesta de la carne tendrá este toque picante en espacios como Pueblo Viejo y Gurú, donde la atracción principal la constituirán los espectáculos streeper dedicados a las damas.

La celebración del Jueves de Comadres es una tradición carnavalera surgida en Tarija. Compartiendo “tortas” (canastas) decoradas con globos, mixtura y serpentina y cargadas de frutas y pan dulce, las mujeres sellan su amistad en este día.

Desde Tarija se informó que una comisión del Ministerio de Culturas llegó hasta la capital chapaca para iniciar el proceso de postulación de esta festividad, ante la Unesco, como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El periódico Nuevo Sur señaló que la comisión se encargará de realizar filmaciones y recopilar testimonios, para elaborar la carpeta de postulación oficial.

Las residentes chapacas en La Paz mostrarán hoy parte de esta tradición en el Círculo de Oficiales de la Naval. Regalarán canastas traídas desde Tarija.

El menú festivo tendrá un espacio para el humor, con la presencia del Pocholo en Mama Diablo. El cómico ofrecerá el show “A calzón quitado”.

La música tropical domina la agenda. Pero también se ofrecerán otras opciones. Las amantes del rock podrán disfrutar de La Banda Sonora del Niño Envuelto en Tocino, en Equinoccio. Y las seguidoras de las sambas revivirán éxitos con la música del Dúo Argentino, en el Coliseo Obrero.

MAMA DIABLO
Hoy. El boliche invita a las comadres a divertirse junto al humor del Pocholo, Meta Qmbia y dos streepers. Cover: Bs 35. Mañana. Fiesta de antifaces al ritmo de Veneno. Cover: Bs 40. Sábado. Noche de diablas, con la música de Mulata. Cover: Bs 35. domingo. Fiesta de disfraces con el grupo Tujes, de Cochabamba. Cover: Bs 40. Lunes. El festejo se celebrará con espuma, al ritmo de Sin Ley. Cover: Bs 35 (Av. 6 de Agosto).

LA BRÚJULA
Hoy. Invita a pasar una noche inolvidable con el grupo Sin Ley. Promete grandes sorpresas. Cover: Bs 30. Mañana. Única presentación en La Paz del grupo argentino Sombras. Sábado. Se bailará con las agrupaciones Skimo y Son Calypso. Cover: Bs 30. domingo. La fiesta estará a cargo de Mulata y Diamante Negro. Cover: Bs 30. Lunes. Actúan Sin Control y Mr. Yo. Cover: Bs 30 (Sábado, domingo y lunes, mujeres dos por uno. Tragos: 2x 1 hasta las 23.00 horas). (Av. 20 de Octubre entre Aspiazu).

PUEBLO VIEJO
Hoy. Prometen a las comadres un grupo en vivo, banda, streepers y sorpresas. Cover: Bs 70. Mañana. Será una noche de antifaces con Los Tigres de Cochabamba. Sábado. Fiesta de sombreros, con la música del grupo argentino La Mayor, ex integrantes del grupo Sombras. domingo. Fiesta de pepinos, con el grupo Mala Kumbala. Lunes. Fiesta de disfraces junto al grupo Meta Qmbia (Av. Arequipa. La Florida).

EQUINOCCIO
Hoy. Las amantes del rock disfrutarán de la música de La Banda Sonora del Niño Envuelto en Tocino. Cover: damas Bs 5 y varones Bs 10. Mañana. En el escenario estarán Matamba y Zion. Cover: Bs 40. Sábado. Fiesta de sombreros con Mantra. Cover: Bs 30. domingo. Fiesta de espuma y San Valentín con Octavia. Cover: Bs 40. Lunes. Fiesta de disfraces retro al ritmo del rock de los año 90. Cover: Bs 35. (Av. Sánchez Lima ).

AJAYU
Hoy. Se celebrará comadres y el aniversario del boliche al ritmo de Gran Matador. Promete sorpresas. Cover: Bs 20. Mañana. Baile al ritmo de Skimo. Cover: Bs 15. Sábado. Full boliche. Sin cover. domingo. Full boliche sin cover. Lunes. Ch’alla con el grupo Henri Balcázar. (C. Colón 540 entre Ballivián y Comercio ).

OJO DE AGUA
hoy. Kollamarca y los Cantores del Algarrobal pondrán música a la velada. Mañana. Fiesta Jach’a Pantalla. domingo. Atajo (foto). Cover: Bs 15. (c. Illampu 965 y Sagárnaga).

GURÚ
Hoy. El local invita a bailar al ritmo de Mala Kumbala. Para las comadres se ha previsto el show de cinco streepers. Cover: Bs 20. Mañana. Carnaval al ritmo de Sin Ley. Cover: Bs 20. Sábado. Fiesta de antifaces, con Mr. Yo. Cover: Bs 20. domingo. Noche de disfraces con Mala Cumbala. Cover: Bs 20. Lunes. Fiesta de la espuma con el grupo Gran Matador. Cover: Bs 20. (Av. Mcal. Santa Cruz).

CÍRCULO DE LA NAVAL
hoy. Fiesta de comadres organizada por un grupo de mujeres chapacas. Prometen canastas llegadas de Tarija. Cover Bs 70 (Av. Ballivián y calle 22, Calacoto).

GITANA
Hoy. Fiesta con disfraces al ritmo de Confusión. Mañana. La noche la amenizará Octavia. Sábado. Nuevamente la alegría la pondrá Confusión. Lunes. Fiesta de Carnaval con disfraces,junto a Los Tigres. (La Florida).

CÍRCULO AERONÁUTICO
Hoy. Fiesta de comadres organizada por un grupo de damas voluntarias. La recaudación beneficiará a un Centro de Solidaridad que se encuentra en Pucarani. La fiesta estará amenizada por una banda y una amplificación. Salón Pelícano. Mañana. Fiesta de disfraces y antifaces. Será amenizada por Música de Maestros, Los Chévere (foto) y Típica Los Amigos. Cover: Bs 70 (c. José María Achá, Los Pinos).

COSTILLA DE ADÁN
Hoy. Comadres. Fiesta vinitropical. Clásicos tropicales. Amplificación sonido Martínez de Buenos Aires. Cover: Bs 5. (Abdón Saavedra esq. Aspiazu, Sopocachi).

CAMBRINUS
Hoy. Habrá baile al ritmo de la música tropical del dúo Nani y Yury. Cover: Bs 25. Mañana y el sábado. La noche estará amenizada por el dúo Reynaldo y Miguel. Lunes. Alegrará la noche el grupo Birds of fire. Cover: Bs 25.

(San Miguel, calle Juan Capriles 1233, Bloque B).

THELONIOUS
Hoy. La noche de las comadres estará amenizada por Cubayande con su ritmo tropical y latinoamericano. Cover: Bs 20. Mañana y el sábado. Farándula ofrecerá un menú de salsa y merengue. Cover: Bs 25. Domingo y lunes. Se presentarán los clásicos del rock junto a la agrupación Black Jack. Cover: Bs 20. (Av. 20 de Octubre 2116, Sopocachi).

SCARAMUSH
Hoy y mañana. La diversión estará a cargo de Los Signos. Cover: Bs 25. Sábado. Clásicos del rock con Black Jack. Cover: Bs 25. Domingo y lunes. El invitado especial será Luz de América. Cover: Bs 30. (Fernando Guachalla, entre Sánchez Lima y Ecuador).

MATHEUS
Hoy. La diversión para las comadres vendrá de la mano del grupo Zucumbé. Cover: Bs 30. mañana. Noche de rock con Black Jack. Cover: Bs: 30. sábado. Se impondrá la música latina en versión bolero con ritmos del Brasil. Cover: Bs 30. (Fernando Guachalla y Av. 6 de Agosto).

HOTEL TORINO
Viernes y sábado. El grupo Hiru Hichu, con su característico grito “que se mueran los k’aimas”, se apresta a alegrar a los paceños al ritmo de morenadas y melodías características de los ch’utas. Cover: Bs 30. (C. Socabaya)

CLUB 16 DE JULIO
Viernes. Se desarrollará una fiesta de gala. El grupo Los Olvidados compartirá el escenario con el grupo tropical Contraste Latino, que vuelve al escenario con invitados especiales como Beba Rocha. (Esquina del Obelisco. Paseo de El Prado)

PUERTA DEL SOL
Viernes. Fiesta al ritmo de una banda buri y de la saya afroboliviana. Además del grupo Hiru Hichu. Cover: Bs 25. Sábado. Los carnavaleros bailarán al ritmo de Fusión Ande y Quiabaya. Cover: Bs 25 (Max Paredes y Sagárnaga).

NEW PLATINIUM
Hoy. Comadres con show de streepers, sorteos y grandes premios. Cover: Bs 10. Mañana. Alto Tráfico. Cover: Bs 20. Sábado. Fiesta con Los Tigres de Cochabamba (foto). Cover: Bs 30. domingo y lunes. Fiesta de disfraces y antifaces. Sin cover. (Av. plaza Villarroel, carril de subida, esq. Matías Terrazas N° 17).

JAMUY
Hoy. Las comadres tendrán su canastita con muchas sorpresas. La noche será amenizada por el grupo Zenit. No faltará el show de los streepers. Sin cover. Los varones podrán ingresar desde las 00.00 horas. Mañana. La fiesta invita a bailar con el repertorio de Río Bravo. Cover: Bs 10. Sábado. Los Jayas estrenarán las canciones de su nuevo disco. Cover: Bs 10. domingo. Se premiarán los mejores disfraces. Acompañará la noche el grupo Los Ángeles. Cover: Bs 15. lunes. Por primera vez en Jamuy, Los Mayas. Cover: Bs 20. Se sortearán premios con las entradas. (C. Santa Cruz).

TARGET
Hoy. Las comadres están invitadas a divertirse con la banda de rock Ego. Cover: Bs 20. Mañana. El grupo Reverso, que fusiona el arte escénico con música, pondrá en escena sus mejores temas, acompañados de su singular representación inspirada en Carnaval. Cover: Bs 20. Sábado. Grupo en vivo por confirmar. Cover: Bs 20. Lunes. La fiesta estará animada por los ritmos de la saya afroboliviana y la agrupación de ska Makurka. Cover: Bs 15 (Av. 6 de Agosto, Sopocachi).

CONCERT LUNA LLENA
Viernes. Concierto de tangos junto a Dardo Greco y Mario Salvat. Cover: Bs 20. (Av. Ecuador 2582).

COLISEO OBRERO
Viernes. El Dúo Argentino invita a bailar con su menú de sambas. Freddy Baldivieso ofrecerá música chaqueña. Con la entrada, una cerveza. (Av. Saavedra. Miraflores, frente al parque triangular).

CONCERT SCENIC
Hoy. Se realizará un tributo a la banda Pantera, con la participación de Cranium. Posteriormente, Trashmaniac tocará los mejores temas de la legendaria agrupación brasileña Sepultura y de Metallica. Cover: Bs 8. Mañana. El Carnaval metalero seguirá con La Leyenda. Cover: Bs 10. sábado. Estará la banda argentina Tarnarium. Simultáneamente habrá una exposición de motos. Cover: Bs 20 (C. General Gonzales 1241).

CAFÉ BERLÍN
Mañana. La Milonga del Tango Club La Paz se presentará junto a destacados exponentes nacionales del tango y de la milonga. Se premiará a los mejores disfraces de tangueros. Cover: Bs 25 (Av. Montenegro 708).

Cochabamba: SÓLO MUJERES COMADRES OPCIONES PARA CELEBRAR


Este año las comadres tienen muchas opciones para festejar su día. Existe una variedad de propuestas para todos los gustos y para diferentes presupuestos.

Click elaboró una selecta lista de las fiestas más sonadas para disfrutar entre mujeres. (María Laura Quintana)

Country Club Cochabamba

Como ya es tradición, cada año, el Country Club Cochabamba ofrece una entretenida fiesta para las socias y amigas de las socias del club. El festejo comenzará al mediodía y las comadres degustarán el típico puchero de carnaval. El encuentro estará amenizado por una banda y el mariachi Mi Tierra.

Hotel La Colonia - Mandarina

Mandarina Lounge y Premier Group ofrecen una tarde para celebrar entre chicas con bar abierto todo el día. El festejo empieza a las 14:00 y se prolongará hasta las 19:00 en el Hotel La Colonia. Contará con la presencia musical del afamado grupo Dr. Jet, la tradicional banda carnavalera, Voltaje y el reconocido Dj Cyborg. A partir de las 20:00 la fiesta continúa en Mandarina Lounge hasta que las velas no ardan. Cabe destacar que para resguardar la seguridad los organizadores ofrecen servicio exclusivo de radiotaxi y una ambulancia a disposición.
Costos: Sólo tarde: Bs 80.
Sólo noche Mandarina: Bs 60
Tarde y noche: Bs 120.

Hotel Cochabamba - Barracudas

El Hotel Cochabamba ofrece una alternativa llena de sorpresas, con tragos gratis toda la tarde, piscina atemperada, premios y sorteos.
Las puertas se abren a partir de las 13:00 hasta las 20:00 y la música estará a cargo de Octavia, Etiqueta Negra, Gallo Negro y la tradicional banda carnavalera.
Durante la noche la celebración continuará en Barracudas, donde se presentarán Mr. T, Huáscar Ballón y DJ' Anix Djane.
Costos: Sólo tarde Bs.- 50
Sólo noche Bs.- 30
Tarde y Noche Bs.- 70

Hotel Portales – Ibiza

Esta fiesta abre sus puertas a partir de las 14:30 hasta las 20:00 para continuar el festejo en la discoteca Ibiza. Durante la tarde habrá un desfile sólo para mujeres con la presencia del modelo internacional Ario Freire, quien llega exclusivamente a Cochabamba para festejar a las comadres, y la presencia musical de Magic Juan, quien deleitará a las chicas con sus grandes éxitos. A partir de las 23:00 los compadres podrán ingresar a la discoteca y festejar con ellas en su día.
Costos: Sólo tarde: Bs 100
Sólo noche: Bs. 80
Tarde y noche: Bs 150
Noche varones: Bs 60

domingo, 29 de noviembre de 2009

Videos Comidas de Bolivia

PArte 1



Parte 2



Parte 3



Parte 4

martes, 17 de noviembre de 2009

El chef Wilson Domínguez recomienda un menú de medallones de lomo de res con salsa de hongos chitak y risoto de quinua. Él gusta de experimentar la fu


Wilson Domínguez es alumno del tercer semestre de la carrera de gastronomía de la Escuela Tatapy.
Actualmente participa del Restaurante de la Felicidad, como responsable de elaborar las salsas y las carnes de los platos principales. Tiene 20 años de edad y desde su infancia tuvo motivación por la gastronomía, fue ayudante de su mamá. Prefiere la comida mediterránea porque está de moda ahora, además de ser una alimentación sana que le hace bien a la gente. Y la asiática porque en ella se puede innovar, es llamativa y apta para hacer platos exóticos.

INGREDIENTES

Para la carne
• 200 gr. de lomo de res
• 10 ml de aceite
• 7gr de sal
• Una pizca de pimienta blanca

Para la salsa
• 50 gr de hongos secos.
• 10 gr cebolla morada
• 15 gr de tocino o panceta ahumada
• 1 saco de té
• Agua tibia, en cantidad necesaria para hidratar el hongo
• Un chorrito de vino blanco
• 100 ml crema de leche

Para el risoto de quinua
• 80 gr de quinua
• 10 ml de vino blanco
• 10 gr de queso parmesano
• 10 gr de queso muzarella
• 5 gr de sal


PROCEDIMIENTO

Sellar la carne, poniendo en una sartén con aceite muy caliente, una vez que se alcanza a 160 grados se pone el lomito dejándolo a 30 segundos de un lado y 30 del otro, de modo que afuera quede cocido y adentro crudo.
Luego, hacer la salsa. Saltear la cebolla en corte brunnoisse, una vez dorada agregar el tocino, seguir salteando. Cuando estén hidratados los hongos, cortarlos y agregar al salteado.
Paso siguiente licuar tofo con la crema de leche, rectificando el sabor con sal y pimienta. Para preparar el risoto, cocer la quinua en agua y sin sal. Agregar un
fondo de verduras, remover y luego agregar la sal, el chorro de vino blanco y por último los quesos muzarella y parmesano hasta que ambos se derritan.
Con zanahoria, carote, vainitas y pimentón verde, todas cocidas y cortadas en bastón, dar forma al bouquet, amarrado con hojas de puerro.
La decoración de este plato se logra con aceite de albahaca para darle el color verde al plato. Este plato es recomendado para matrimonios, en general, para un evento especial, por los sabores de la fusión.


/ENTRADA
carpaccio de lomito

INGREDIENTES

• 70 gr. de lomito crudo
y congelado
• Vinagreta de limón
• Mix de lechugas


procedimiento
Refrigerar el lomito de un día para el otro, cortar en láminas muy finas. Con ellas formar un abanico del lomitos sobre el plato y marinar con la vinagreta. Decorar colocando el mix de lechugas al centro.

/POSTRE
budín de mascarpone

ingredientes
• 300 gr de queso crema
• 100 ml de crema de leche
• 50 ml de sabayón (yemas de huevo (50 gr) 7 azúcar, en baño María)
• 35 gr de azúcar
• 5 gr de gelatina sin sabor
• Salsa de guapurú (pulpa y azúcar, reducido hasta que espece)
• Ralladura de limón

procedimiento
Batir el queso crema. Batir la crema de leche a punto medio. Hacer el sabayón (mezcla de yemas de huevo, azúcar y ralladura de limón a baño María. Puede reemplazar la ralladura por vainilla). Incluir la salsa de guapurú. Hidratar la gelatina sin sabor e igualar la temperatura con un poco de mezcla del queso crema para enfriar. Luego integrar todo.

/falafel
comida Árabe en guerra

El Líbano libra una guerra gastronómica con Israel para defender platos típicos como el “falafel” (f) y el “hummus”, que los libaneses quieren recuperar con medidas legales. Esta guerra gastronómica ha subido de tono y los libaneses han empezado a movilizarse incluso a golpe de récord Guinness. “Otros países están registrando como suyos marcas y platos típicamente libaneses debido a que nosotros no pudimos hacerlo por el elevado coste del derecho de propiedad intelectual”, aseguró el jefe del Departamento de Industria de Beirut, Rabih Sabra.

/botella
$us 5 MIl por un whisky

Un coleccionista español de licores compró por unos 5.570 dólares una botella de whisky de 1950 con 40 años de maceración, que forma parte de una colección de este licor valorada en su conjunto en unos 733.000 dólares. Ésta fue la mayor venta hecha en la feria del whisky que se clausuró en Barcelona (noreste). La botella, de la marca de whisky escocés Macallan y que forma parte de un conjunto de botellas de diferentes años orientado a coleccionistas, estuvo macerándose en barrica durante 40 años hasta que fue embotellado en 1950.