Mostrando entradas con la etiqueta Restaurants. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Restaurants. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2015

"DIVERSIDAD Y TENDENCIAS EN TAMBO 2015

Durante dos días, el público paceño disfrutó de la diversidad culinaria que ostenta nuestro país, durante el encuentro nacional gastronómico Tambo 2015, realizado en el campo ferial Chuquiago Marka.

Fue una excelente ocasión para revalorizar el patrimonio alimentario y la identidad cultural de Bolivia, a través de la cocina, tradiciones y sus raíces culturales.

El campo ferial se vio inundado por reconocidos chefs y alumnos de diversos institutos de gastronomía, quienes pusieron de manifiesto su creatividad en cada platillo.

El evento incluyó un simposio internacional, una rueda de negocios, un pequeño mercado popular y un festival musical, bajo la consigna "Diversidad y tendencias", dentro de las acciones que el Movimiento Gastronómico de Integración Boliviano (MIGA) promueve desde el 2012.

Entre los sabores exóticos destacaron el chicharrón de carne de lagarto, un plato preparado con carne de caimán y salsa de castaña, además de los “bullcos”, gusanos fritos que se sirven con arroz en la zona tropical de los Yungas de La Paz, y el chorizo de paiche, pez de río típico de la Amazonía boliviana.

En el “Tambo Mercado”, 58 productores agropecuarios locales ofrecieron alimentos de todas las regiones bolivianas, incluidos granos andinos como la quinua y el amaranto, y las llamadas “frutas olvidadas” como el yacón, un tubérculo dulce de los valles.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Pacumuto de carne de res

Ingredientes para dos personas

• 650 gr de carne.
• Comino c/n.
•Pimienta c/n.
• Vinagre c/n.
•Salsa Soya c/n.
• Limón a gusto.
• Sal a gusto.
• Carbón.


Preparación

Mezclar en un recipiente todos los condimentos, comino, pimienta, vinagre, salsa soya, limón y sal.

Luego cortar la carne en cubos aproximadamente de 8 centímetros en sus laterales y colocarla en palitos delgados.
Posteriormente encender el carbón y cuando esté listo colocar la carne para su respectivo cocimiento, aproximadamente 15 minutos, y al finalizar recién agregar la mezcla de los condimentos (no antes). Servir con sus guarniciones: arroz, yuca y ensalada.

domingo, 5 de febrero de 2012

L’Occitane en Provence consintió a sus clientes

L’Occitane en Provence consintió a sus clientes en sus instalaciones del Cine Center. Allí dieron a conocer la línea Délice des Fleurs de Toilette, con fragancia floral a base de vainilla en polvo y aromas de rosas y hojas de violeta.

martes, 4 de enero de 2011

Pagode con nuevo loca

El restaurante Pagode tiene un nuevo local ubicado en la Av. Perimetral, entre 5to y 6to anillo, paralela a la Av. Cristo Redentor. Tiene una oferta de feijoada, pastas, carnes, ensaladas y postres con el sabor de la gastronomía brasileña. Inf. al 700-65022 con Renata o al 794-78747 con Flavio. Está abierto de martes a domingo.

lunes, 20 de diciembre de 2010

El restaurante de comida rápida Toby estrena local frente a la plaza Blacutt

Una delicia para el paladar. El local Toby, abrió las puertas de su cómodo y moderno restaurante ubicado frente a la plaza Blacutt.
En las instalaciones se puede encontrar juegos para los niños, el sector de cafetería para los adultos y el área de aire libre para los jóvenes, es un local para todos los gustos y preferencias. En cuestión de comida hay nuggets de pollo, hamburguesas, papas fritas y lomitos para el deleite del cliente que se dé cita a una de sus 20 sucursales en Santa Cruz.

ES UNA EMPRESA. Toby lleva alimentando a la familia boliviana hace 29 años, está a nivel nacional, cuenta con seis sucursales en La Paz, las cuales generan 500 empleos directos y un sinnúmero de indirectos.

UNA SHOW ESPECTACULAR. La propietaria de la empresa de comidas, Carol Pacheco, organizó un evento de primer nivel, donde los zancos y "Estefany Brillit" hicieron de las suyas en el escenario, para cerrar la noche con broche de oro una lluvia de fuegos artificiales impactó a más de uno que se dio cita en la apertura.

INVITADOS DE LUJO. La actual Miss Bolivia Universo, Olivia Pinheiro, y el muñeco de Toby fueron la sensación en la noche, donde los niños y grandes no dudaron en fotografiarse con el dúo.

Exquisitez para todo público

CARNE, ACOMPAÑADA CON QUESO MOZZARELLA, PEPINILLOS, LECHUGA Y SALSA TOBY.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Un restaurante que brinda felicidad con ayuda a los demás. Los chefs de la escuela de gastronomía Tatapy, denominaron al local "Felicidad", donde atie

Un restaurante que brinda felicidad con ayuda a los demás. Los chefs de la escuela de gastronomía Tatapy, denominaron al local "Felicidad", donde atienden a sus comensales con un menú variado, para todo gusto y los recursos recaudados durante un mes serán destinados a velar por las necesidades del hogar de niñas huérfanas y víctimas de abuso, María Jacinta, que junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil vienen llevando a cabo el proyecto de “Enseñanza musical para la integración de jóvenes valores provenientes de grupos sociales vulnerables”, explicó la encargada Jéssica Ojeda. Este trabajo voluntario está dirigido por dos reconocidos chefs del medio: Faviola Rodríguez y Javier Blanco, que supervisan la tarea solidaria.

Menú. Es una fusión de diversos ingredientes con el fin de crear platos creativos y de buen gusto, mezclando productos regionales y europeos, que dan un resultado exquisito. Este es el segundo año consecutivo que se realiza este restaurante temporal que está abierto desde el pasado 4 de noviembre y estará hasta el 3 de diciembre. Dentro del restaurante atienden los alumnos de la escuela en forma voluntaria, trabajan todas las noches aportando así un granito de arena para esta noble causa.

Sabor. Se puede degustar delicias como el "volcán de chocolate", que contiene helado de achachairú , o un delicioso surubí al papilote, pollo al mocochinchi, entre otros platos. Los precios van desde los 35 bolivianos, y todas las recetas son muy saludables, exóticas y de buen gusto. El restaurante atiende de martes a viernes de 19.00 a 23.00 en la Escuela Gastronómica Tatapy, ubicada en la avenida Santa Cruz 832.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

El restaurante Makhassan abrió sus puertas al público en el boulevard cruceño,

El restaurante Makhassan abrió sus puertas al público en el boulevard cruceño, sobre la avenida Monseñor Rivero. Cuenta con una oferta variada de platos de diversas carnes, es una fusión de comida asiática y boliviana que ha conquistado los paladares de sus comensales que visitan su local que está sobre la Av. Las Américas 71.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Cenas ricas y solidarias en Tatapy


En el restaurante Felicidad de la Escuela Gastronómica Tatapy, hasta el 4 de diciembre, de martes a viernes en la noche, se está sirviendo un menú de comida deliciosa. Lo recaudado es para apoyar al hogar Madre Jacinta y la Orquesta Sinfónica Juvenil. Inf 3373241. Está sobre el segundo anillo, casi avenida Brasil.

domingo, 31 de octubre de 2010

Alo Brasil Restaurante

Al ritmo de la samba brasileña, al calor de las caipiriñas y con mucha alegría, se inauguró la noche del viernes el restaurante Alo Brasil, en el segundo nivel del MegaCenter en Irpavi. El propietario, el ex parlamentario Andrés Guzmán, anuncia que el restaurante se convertirá en un centro cultural brasileño-boliviano donde se realizarán actividades culturales, artísticas y futbolísticas. Pero lo más importante, claro, será la posibilidad de degustar siempre la comida brasileña típica: feijoada, mukekas de pescado o platos bahianos y paulistas, acompañados por una riquísima caipiriña. Pero hay más sorpresas, porque los propietarios prometen sortear todos los meses un pasaje a São Paulo entre los clientes.

viernes, 9 de abril de 2010

Con sabor yungueño Estudió mecánica, pero prefirió conquistar con su comida Félix Larrea recuerda que abrió un pequeño restaurante cerca de la calle

Félix Larrea recuerda que abrió un pequeño restaurante cerca de la calle Figueroa en el año 1978. Con el tiempo su negocio fue creciendo y hoy administra dos restaurantes que lo convencen que nació para conquistar a las personas con su comida.

Muy joven, Larrea llegó a La Paz desde su natal Coroico. “En esos tiempos, allá no ofrecía nada, fui al cuartel de la región de Caranavi. Al finalizar ese año decidí venir a La Paz para estudiar mecánica en el instituto Pedro Domingo Murillo”, relata.

Luego, al ver que no había trabajo, recordó muy bien la herencia de su madre que ya falleció. “Tenía unas manos divinas para la cocina, nos daba el ejemplo de cómo hacer las cosas. Yo y mis hermanos nos dedicamos al arte de la cocina”, afirma Larrea.

En su debut, el primer plato que sirvió fue un picante; al pasar el tiempo hubo variedad de este tipo de comidas y sazón con diferentes tipos de carnes.

“Cierto día, un amigo me dijo si le podía dar un poco de todo y salió lo que hoy es el picante mixto, del cual me considero el verdadero creador”, relata el cocinero.

Aunque hoy está dedicado íntegramente a las actividades administrativas, afirma que la delicia que puede preparar con sus manos es un fricasé, por la experiencia adquirida en el tiempo.

Todas estas actividades para salir adelante le dieron buenos resultados, pues nunca faltó pan y una buena educación para sus tres hijas.

Dentro del trabajo, Larrea se considera ordenado y afirma que este negocio no se lo puede abandonar. “Aquí hay que atender con bastante entusiasmo, hay que dedicarse y ser perseverante, estar en el puesto. Si decide dejar a alguien el negocio o se dedica a otra cosa, no funciona”.

Algo que aprendió con el tiempo en el restaurante es atender siempre con una sonrisa al cliente y darle confianza para que llegue.

“Y esa es mi mejor publicidad, porque nos ganamos la confianza de la gente. Tengo amigos taxistas que recomiendan el lugar cuando algún visitante quiere comer algo rico”, dice el gerente.

Entre las anécdotas que más recuerda de su restaurante se encuentra aquélla en la que tuvo que despedir a un empleado que “hacía bien las cosas, pero quiso engañarme y no lo logró”.

Cierto día, el mesero no reportó que dos mesas habían pagado el consumo. “Cuando era tarde y se iban, le pregunté si pagaron. Él me miró y me dijo que sí y me dio lo que correspondía. En otra oportunidad, pasó lo mismo, entonces por ser reincidente se fue”.

Larrea recomienda a los jóvenes emprendedores que nunca pierdan el norte. “Tienen que esforzarse para salir adelante, porque en los negocios no va bien desde el principio, tiene sus altibajos.

Hoy, el dueño del “Coroico Inn” afirma que siempre agradece a Dios por la oportunidad que le dio de triunfar en la vida haciendo lo que más le gusta. “Invito a todas las personas que quieran conocer el Coroico Inn y prueben nuestros manjares, no se arrepentirán y volverán”.

El día que la comida se salvó de la basura

“Hace unos 14 años, cuando inauguramos el espacio de la plaza Villarroel, recuerdo que había conflictos sociales y yo esperaba a mi clientela con las especialidades de la casa”, dice Larrea.

Según el propietario, al ver que pasaban las horas había cierta incomodidad de todo el personal pues el salón para 200 personas estaba vacío y la comida sería desperdiciada. “Ese momento salí a la plaza Villarroel a ver el panorama, allí apareció un grupo de personas religiosas que salieron de su culto. En ese momento me acerqué y hablé con uno de los líderes para invitarlos cordialmente a mi restaurante a servirse unos platitos que ofrecí como cortesía de la casa. Comieron muy felices, hasta refresco les invité, nunca olvido esa tarde”, recordó Larrea.

martes, 3 de noviembre de 2009

El Chalán, comida peruana en el sur de La Paz


Desde hace un año y tres meses funciona en la calle Inofuentes 7802, esquina 11 de Calacoto, El Chalán, Peruvian Gourmet Cuisine, un restaurante que ofrece comida criolla peruana, productos de mar; y los fines de semana, un show de música en vivo con el Latin Trío.

Su propietario, el percusionista Daniel Lécussan, explica que decidió abrir este local debido a su gusto por la comida peruana, “especialmente la de Piura, ubicada al norte del país del que soy oriundo”.

Lécussan explica que el nombre del local es el de un personaje típico peruano, “el capataz que manejaba las haciendas montado en su caballo”.

El ceviche norteño es una de las especialidades de la casa, “porque, a diferencia de otros lugares, se prepara y sirve en el momento, para que el pescado no se reseque o deshaga, por lo que recibe el nombre de Ceviche Toque, como en Lima. El arroz chaufa es otra de las ofertas especiales del lugar, y se sirve acompañado con carne de pollo, almejas, choros, langostinos y calamares que

—según el dueño— “hacen una mezcla perfecta de carnes y sabores”.

El filete de pollo en salsa de mariscos, preparado y servido según un estilo particular del chef, es otro de los platillos más requeridos. “Todos se sazonan con salsa de soya, champiñones, ostiones y otros ingredientes secretos”.

El costo va desde los 50 hasta los 95 bolivianos. Para beber destacan las combinaciones de pisco sauer: el maracuyá sauer, ron sauer y otras bebidas clásicas.

La decoración de los tres ambientes de El Chalán, que pueden acoger hasta 80 personas, tiene un acabado en madera, lo que, junto al jardín, apto para la distracción de los niños, le da un cálido ambiente para reuniones familiares.

El horario de atención es de martes a sábado de 12.00 a 15.00 y de 19.00 a 23.00. Los domingos, de 12.00 a 16.00. Los viernes y sábados se cobra un cóver de 20 bolivianos debido a la actuación de Latin Trío.

Algunos precios

Arroz chaufa Bs 50-95

Papa a la Huancaína Bs 25

Lomo Saltado Bs 45

Filete de pescado Bs 45

Ceviche Bs 25

Ocopa Bs 25

Suspiro Limeño Bs 18

Cerveza Bs 16-18

Churrasco cebollado Bs 50

Pub, Discotecas y Pub

Mama Diablo

(6 de Agosto 2604) Atiende entre jueves y sábado con grupos cumbieros en vivo. Reservas al 76212210.

Sótano

(20 de Octubre 2072, edificio Atahuallpa). Abre de miércoles a viernes, con noches de guitarreada. Reservas al 72526632.

Pá Gozá

(Rosendo Gutiérrez 2299) Ofrece full música salsa y merengue, de 20.00 a 03.30. Con grupos en vivo. Reservas al 76262092

Ram Jam

(Presbítero Medina 2421 y Belisario Salinas) Atiende de martes a sábado con buena música. Reservas al 2422295.

Oliver Travel

(Murillo 211, esquina Tarija) Abre de lunes sábado con bebidas y comida inglesa. Informes al 71596617.

Traficc

(Arce 2549) Abre entre lunes a sábado con buena música electrónica y variedad de bebidas. Reservas al 2118033.

martes, 27 de octubre de 2009

Una fusión de sabores para gustos exigentes Lecker Bissen


Lecker Bissen es un café, restaurante y galería de arte ubicado en el pasaje Jacinto Benavente Nº 2138, del barrio de Sopocachi. Se abrió hace una semana “con un menú que fusiona los sabores de la comida boliviana y las mejores recetas internacionales”, según comenta el gerente Pablo Alanes.

“Toda nuestra comida es orgánica y bioecológica. Además trabajamos con organizaciones del campo que nos proveen directamente de estos productos naturales”.

El diseño del menú de este nuevo local fue elaborado con el asesoramiento del chef Daniel Campanini, reconocido por su arte culinario en Europa.

Alanes recomienda algunas de las sopas, creación exclusiva de Lecker Bissen; sobre todo las cremas de locoto, de oca, y de jengibre. Entre los segundos platos destacan el ají de lengua peruano y el “charquekán en deconstrucción”, elaborado con carne de llama deshidratada y emulsiones de maíz. El plato se vende a 40 bolivianos.

El solomillo es otra de las especialidades. Consiste en un corte de carne de res acompañado por atados de verduras y una salsa de cebolla confitada al vino blanco, cuyo costo es de 55 bolivianos.

En la cafetería, que funciona por la tarde, el dueño de Lecker Bissen recomienda el helado de almendra, la torta de chocolate y el pastel de yogur, todos a 18 bolivianos. Para beber, el local ofrece el cóctel cosmopólita, lemondroc, daiquiri y una variedad de jugos naturales y cafés.

El restaurante cuenta con dos ambientes acogedores para los comensales, un bar, un patio y un jardín. Alanes adelanta que tiene previsto abrir una galería cultural, en noviembre, para promocionar el arte de creadores paceños.

El horario de atención es de martes a sábado de 12.00 a 23.59 y domingos de 12.00 a 16.00.

Algunos precios

Helado de almendra Bs 12

Charquekán Bs 40

Crema de locoto Bs 30

Solomillo Bs 55

Daiquiri Bs22

Cosmopólita Bs 25

Torta de chocolate Bs 18

Pastel de yogur Bs 12

Capuchino Bs 9

Pub, Restaurantes y Pub

Apogeo Nostalgia

(Cochabamba 145 y Murillo) Atiende entre jueves y sábado con música en vivo.

Reservas al 72520102.

Escenic Concert

(General Gonzales 1241, San Pedro) Atiende entre jueves y domingo con bandas de rock. Reservas al 70534246.

Swissfondue

(20 de Octubre 2255) Abre de lunes a sábado con especialidad en comida suiza. Reservas al 70120264.

Sucre Ciudad Blanca

(Guatemala 1474 y Busch) Atiende entre lunes y domingo con típica comida chuquisaqueña. Reservas al 2222688.

Matheus

(Fernando Guachalla 2190) Atiende entre martes y sábado, en fin de semana con artistas en vivo. Reservas al 2443766.

Pueblo Viejo

(Walter Guevara 8083, La Florida) Atención entre jueves y sábado con música cumbia y latino en vivo. Reservas al 2786986.

domingo, 4 de octubre de 2009

Felice Restaurante uno de los mejores lugares para comer de Oruro

Felice Restaurante, "Un detalle a su paladar" es el lema de este Restaurante de Oruro, que sin duda cumple a cabalidad con lo que es el servicio, su propiertario el Sr Edwin Condori Condori es un excelente Cheff y el mismo se encarga de servir los deliciosos platos.

Que lo hace tan diferente a los demas Restaurantes promedio de Oruro??

Los detalles, si bien es un ambiente pequeño, usted encuentra siempre el mantel y los platos en su lugar y muy aseados, el servicio de almuerzo es normal en la semana, siendo el sabado almuerzo buffette, usted se sirve la entrada, la sopa (en platos cuadrados), el segundo siempre tiene una variedad de carnes para escoger y el postre siempre es distinto, hasta el momento no hemos salidos en ningun momento decepcionados del servicio.



Tal como el anuncio lo dice tambien brindan otra serie de servicios como Platos, Desayunos, y servicio de Catering.

Los invitamos a si se pasa por Oruro pasarse por este excelente Restaurante que queda en la calle 6 d Octubre #1748 entre Sucre y Murguia.

Lo unico malo es que si no llega temprano seguramente tendra que esperar un poco, ya que la poca cantidad de mesas disponibles hace que siempre este lleno, tampoco atienden en domingo.






Dejaron todo por “amor” a la pizza


Después de madurar la idea durante los últimos seis años, Guillermo Cortés y Sebastián Ceniceros decidieron dar rienda suelta a su pasión gastronómica por la pizza, dejar otras actividades y lanzarse en sociedad, a mediados de agosto pasado, a la producción comercial de más de 13 variedades de la especialidad italiana en la avenida América 222, donde sus principales clientes son niños, adolescentes y jóvenes, por el trato siempre diligente y ameno.

La totalidad de sus ahorros personales, unos 12 mil dólares, fueron invertidos en maquinaria especial, mezcladoras de masa, cortadoras de verduras, ralladoras de queso, horno de piedra a leña, alquiler de un espacio adecuado y un sistema computarizado de comercio, que les permitió comerciar un promedio de 50 piezas de pizzas día, entre pequeñas, medianas y familiares, las primeras semanas.

A la fecha y ante un incremento constante de sus ventas, el negocio de pizzas Bricks con guacamole y nachos mexicanos; salame y aceitunas españolas; mouzarella y tomatada napolitana; además de la hawaianas, vegetarianas, criollas y tricarnes, entre otras, les ha permitido comerciar un promedio diario de 100 unidades de pizzas de 23, 30 y 40 centímetros de diámetro en el restaurante.

Innovación
Después de haber ultimado todos los detalles del proceso de cocción, presentación y particularmente del ambiente adecuado, los socios de la microempresa Bricks tienen previsto sorprender a su clientela la próxima semana con un nuevo producto la “cono pizza” que esperan revolucione el mundo de la comida rápida en Cochabamba.

Se trata de masas precocidas en forma de cono, que son rellenadas con mucho queso y una variedad de ingredientes solicitados por los clientes, antes de tostarlas en los hornos de leña, para servirse con jugos, vino o gaseosas.

“Tenemos mucha suerte con los niños que degustan bastante nuestras pizzas, nos hacen buena propaganda entre los adultos”
Sebastián Ceniceros | Empresario

Perfil

Personal

Nombre: Guillermo Cortés y Sebastián Ceniceros
Nacimiento: En Cochabamba el 22 de noviembre de 1978 y en Buenos Aires el 11 de octubre de 1975, respectivamente
Estado civil: Casados
Profesión: Administrador de empresas e ingeniero ambiental.

Profesional

Socios de la microempresa Bricks, dedicada a la elaboración de una variedad de pizzas: mexicana, española, napolitana, vegetariana, tricarne, criolla y otras, solicitadas expresamente y cocidas a la piedra en horno a leña, en la avenida América 222.

jueves, 1 de octubre de 2009

El Consulado, comida novo andina en el centro de La Paz


El restaurante El Consulado, ubicado en la calle Tiwanaku 299, detrás del hotel Plaza, lanzó esta semana una nueva oferta gastronómica, elaborada por el chef italiano Pasquale Rocco.

Juan Carlos Cárdenas, propietario del local junto con el consorcio danés Nielsen Jorgen, explica que las nuevas opciones culinarias abarcan el menú completo: desayuno, almuerzo, bocadillos de media tarde y cena.

“Una de las principales caracteristícas —cuenta— es la utilización de productos nacionales orgánicos, matizados con recetas y secretos de elaboración de la cocina internacional: es lo que se conoce como comida novo andina”.

Así, la oferta varía entre ensaladas elaboradas con productos frescos, carnes y platillos o postres a base de lácteos y cereales. “El toque especial que le da Rocco —sostiene— es el diseño moderno y agradable para la vista”.

El Consulado abrió hace año y medio como un café que atendía con infusiones, pasteles y sándwiches, pero hace algunos meses la administración decidió ampliar su alcance. Está ubicado en una casona de estilo republicano, “que como está rodeada de un jardín, logra un ambiente hogareño óptimo para disfrutar de un buen almuerzo o cena”.

Entre otros platillos, destaca la pierna de pato confitada con ensalada de papaya, mango, cebollas rojas y una salsa de remolacha y tzatiki (ingrediente especial). Además está el filete de llama a la parrilla, con gratén de papas y tomátes. El local ofrece una variedad de postres y vinos de diversas cosechas, en botella o en copa. Para el té existe una variedad de canapés, tortas y otros pastelillos. Atiende martes a domingo de 08.00 a 22.00.

Algunos precios

Pierna de pato Bs 40

Filete de llama grill Bs 60

Variedad de quesos Bs33

Botella de vino Bs 190

Copa Bs 17-25

Tanacota (postre) Bs 20

Porción de torta Bs 15

Desayuno Bs 45

Sopa Bs 35

Peña Pub Restaurantes

Puerta del Sol

(Maximiliano Paredes 789) Atiende entre viernes y sábado. Grupos en vivo. Informes al 2457978.

Ajayu

(Santa Cruz, entre Illampu y Murillo) Abre de jueves a sábado, con folklore en vivo. Reservas al 70144888.

Etnocafé

(Jaén 720) Abre de lunes a sábado. Noches de literatura y música, variedad de bebidas. Reservas al 76228765.

Hard Rock

(Santa Cruz 399 e Illampu) Con atención de lunes a sábado, amplio espacio y música variada. Reservas al 2119318.

Swissfondue

(20 de Octubre 2255) Atiende de lunes a sábado con especialidad en comida suiza. Reservas al 70120264.

Sucre Ciudad Blanca

(Guatemala 1474 y Busch) Abierta entre lunes y domingo, con típica comida chuquisaqueña. Reservas al 2222688.

domingo, 20 de septiembre de 2009

La Fée Verte, Un pub que promociona el absinto y el ajenjo


“Fée Verte es un ‘bar previo’, un lugar de entremés para hacer hora antes de continuar con las movidas nocturnas”.

Alejandro Anaya, uno de los tres propietarios, explica así las características del nuevo local que el 3 de septiembre fue inaugurado en la avenida Sánchez Lima 2340, en Sopocachi.

El nombre del pub, que en francés quiere decir “hada verde”, está directamente relacionado con la especialidad del barman. “Estamos lanzando dos tragos —anuncia Anaya—: el absinto y el ajenjo, ambos con base en la planta de este último nombre, una hierba de un color verde intenso”.

El dueño reconoce que el ajenjo ya se ofrece en otros locales de la ciudad, pero asegura que el absinto “es una exclusividad nuestra”.

Sobre esta bebida fuerte y concentrada, comenta que “fue muy conocida en diferentes etapas históricas, en las que la consumían sobre todo artistas y escritores, quienes le otorgaban propiedades especiales que les inspiraban para hacer sus obras”. El ajenjo y el absinto vienen en dos tamaños, short y large, que valen 15 y 20 bolivianos, respectivamente.

El bar, en el que también invirtieron los copropietarios Julio César Ocampo y José Carlos Reyes, está dirigido a un público de 22 años para adelante, y atiende de jueves a sábado de 20.30 a 04.00.

Los tragos cortos son la especialidad de la casa y hay unas 40 variedades, todos con nombres propios ideados por los propietarios: La Feé Verte, compuesto por absinto, azúcar flambeada y agua con hielo, y el Matas Callando, con absinto, whisky y cachaza, son los principales.

También se crearon los megavasos, una especie de jarras para grupos de amigos, que valen 35 bolivianos y que reciben nombres singulares, como La Pata de Elefante y la Pecera.

El lugar tiene una decoración acorde con su oferta y nombre: todos los detalles están en colores verdes y negros.

Algunos precios

Matas Callando Bs 20

La Fée Verte Bs 15

Pecera Bs 35

Pata de Elefante Bs 35

Ajenjo short Bs 15

Dos tequilas Bs 20

Dos cervezas Bs 30

Absinto Bs 20

Coca-Cola Bs 10

Jugo de fruta Bs 10

Peñas Cafés Restaurantes

Puerta del Sol

(Maximiliano Paredes 789) Atiende entre viernes y sábado. Grupos en vivo. Informes al 2457978.

Ajayu

(Santa Cruz, entre Illampu y Murillo) Abre de jueves a sábado, con folklore en vivo. Reservas al 70144888.

Etnocafé

(Jaén 720) Abre de lunes a sábado. Noches de literatura y música, variedad de bebidas. Reservas al 76228765.

Hard Rock

(Santa Cruz 399 e Illampu) Con atención de lunes a sábado, amplio espacio y música variada. Reservas al 2119318.

Swissfondue

(20 de Octubre 2255) Atiende de lunes a sábado con especialidad en comida suiza. Reservas al 70120264.

Sucre Ciudad Blanca

(Guatemala 1474 y Busch). Abierta entre lunes y domingo, con típica comida chuquisaqueña. Reservas al 2222688.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Delincuentes roban en restaurantes a la hora del almuerzo

La hora del almuerzo es aprovechada por delincuentes para robar carteras, maletines y mochilas en los restaurantes. Entran a estos negocios como clientes y ante el mínimo descuido de sus víctimas roban lo que pueden y huyen. La Policía informó que estos casos se dan a diario, pero que no puede hacer nada.

Entre las 12.00 y 14.00 este tipo de locales trabaja a su máxima capacidad, debido a la afluencia de gente que acude a almorzar. Los administradores y meseros se dedican a atender a los clientes y no prestan atención a las personas que entran a robar, explicó un mesero de uno de los 10 restaurantes que visitó La Razón.

El recorrido se hizo ayer por la zona de Miraflores, el centro paceño y el aeropuerto de El Alto. Los delincuentes, conocidos como descuidistas, roban en grupos o individualmente.

Erika, una de las cajeras del Club La Paz (ubicado en la avenida Camacho), cuenta que los antisociales operan en grupos de tres a cuatro personas y por lo menos en este lugar robaron maletines y carteras a sus clientes. “La dueña piensa instalar cámaras de seguridad”, informó.

En el restaurante Ciudad Blanca de Miraflores, uno de los meseros reveló que establecieron que los descuidistas distraen a la cajera con preguntas sobre el menú para permitir que otro identifique el objetivo delictivo.

En la avenida 6 de Agosto, la empleada del local de venta de comida Volcán explicó que conocen a los antisociales y que cuando los ven entrar alertan a sus clientes a través de un sistema de sonido de que “cuiden sus pertenencias”.

También se visitó el restaurante Internacional, ubicado en la calle Ayacucho; una chifa en la calle Bueno, y otros tres pequeños negocios de venta de comida en la calle Mercado. En cada uno de ellos los empleados se limitaron a responder que sí existen robos a sus clientes, pero evitaron dar mayores detalles.

Los clientes del café Manolo’s de la avenida Camacho y Oriental de la avenida Mariscal Santa Cruz también son objeto de robos. “Ingresan y en un parpadeo se llevan computadoras laptops o lo que vean de valor”, explicó la cajera del Manolo’s.

“Vienen turistas y los ladrones entran, y muchas veces logran robarles alguna de sus pertenencias”, reveló una empleada del café Oriental.

La División de Propiedades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), a través del sargento Marcelo Guzmán, informó que reciben a diario denuncias de robos en restaurantes y cafés. “Estos delitos los ejecutan descuidistas que son muy difíciles de capturar a no ser que sea en un hecho de flagrancia”, explicó el policía.

Los dueños de la pastelería Fridolín optaron por añadir a las sillas una especie de abrazaderas pequeñas para que las mujeres aseguren sus carteras y así eviten su robo.

Víctimas de robos en restaurantes

“Nadie se hizo responsable”
Colgué la cartera en la silla de un restaurante de Miraflores. Pocos minutos después quise hacer una llamada y me di cuenta que la cartera desapareció y con ella me robaron 400 bolivianos, mi licencia de conducir, mi carnet, lentes y otros documentos y efectos personales. En ese momento reclamé a los garzones y al dueño sobre la seguridad en el local. Hice un escándalo, pero me dijeron que ellos (dueños) no son responsables de las cosas que perdí.

“Me robaron y no viajamos”
Teníamos que viajar a Cochabamba alrededor del mediodía en un vuelo de AeroSur. Después de hacer el registro en el aeropuerto de El Alto decidimos con mi esposo ir y a comer algo en el restaurante. Mientras esperábamos nuestra orden colgué mi cartera en una silla; alrededor nuestro no había nadie, pero de pronto y en un parpadeo se robaron mi cartera. Preguntamos a todos, pero nadie nos pudo ayudar. No viajamos a Cochabamba.

jueves, 13 de agosto de 2009

Las más bellas del universo están de isla en isla, encantando

El restaurante Sancho Panza tuvo una exitosa participación en el Festival Gastronómico Bolivia Gourmet, que se celebró del 31 de julio al 2 de agosto en el Círculo de Oficiales del Ejército (COE) de la ciudad de La Paz.

Con sólo tres meses de funcionamiento, Sancho Panza demostró su capacidad organizativa y de respuesta al participar en este festival, representando a la Embajada de España. Pablo Zárate (chef y propietario) afirma que hacen de la comida un acontecimiento social.

miércoles, 29 de julio de 2009

Babilonia, Comida y tabaco típicos de Oriente Medio


Babilonia es una “cafetería-tetería” de estilo árabe que fue inaugurada hace dos semanas en la avenida 6 de Agosto esquina Belisario Salinas.

El lugar ofrece una variedad de tés y cafés que pueden consumirse solos o acompañados de bocadillos orientales.

Sus propietarios, Amy Sandóval y Jaafar Sadek, aseguran que “el fuerte” del lugar son las shishas o narguilas, aparatos especiales para fumar tabaco de varios sabores y que sirven para tratamientos de aromaterapia.

Según Sandóval, “todos pueden pitar las narguilas, incluso quienes nunca encendieron un cigarrillo” porque, en su criterio, “no ocasiona ningun daño a la salud” debido a la filtración. El tabaco de Babilonia viene en diferentes sabores: manzana, plátano, fresa, cereza, hierbabuena, mora y flores.

En la oferta de comida rápida, destaca el kebac Durom osham, muy parecido al sándwich, y los giros (tortillas rellenas de carne y verduras) de estilo iraquí.

La decoración del boliche es una mezcla de estilos árabe y occidental. “La idea —dice Sandóval— es reproducir las costumbres orientales y que la gente coma en el piso”.

“Tambien esperamos —agrega Sadek— que la gente acuda a divertirse y relajarse jugando, para esto tenemos cartas, dominó, bacgamon y otros juegos”.

Los precios son variados. Se puede tomar a un té desde tres bolivianos, comer bocadillos de ocho, diez y 12 bolivianos, y una fumada de narguila cuesta 25 bolivianos.

En el lugar también se puede encontar una variedad de cafés, como Babilonia, capuchino, cortado y turco, este último se prepara con cardamomo, una semilla de fruta seca muy apreciada entre los árabes.

Las ensaladas son otro de los atractivos que tiene la casa, caracterizada además por no ofrecer ninguna clase de bebida alcohólica. Entre aquéllas destaca la Babilonia, que tiene una variedad de verduras aderezadas con especias traídas de Siria.

El local ubicado en Sopocachi y que pronto ofrecerá sesiones de música árabe en vivo, abre todos los días entre las 12.00 y las 00.00.

Algunos precios

Narguila o shisha Bs 25

Café Babilonia Bs 17

Té Bs 3

Ensalada Babilonia Bs 10

kebah Bs 8

Humus Bs 12

café Bs 4

Pubs Cafés Restaurantes

Sol y Luna

(Cochabamba 999 y Murillo) Atiende de lunes a sábado. Ameniza la saya afroboliviana. Informes al 2115323.

Green Bar

(Belisario Salinas 598) Atiende de lunes a sábado. Selección de música y bebidas variadas. Reservas al 2420690.

Hard Rock

(Santa Cruz 399 esquina Illampu) Atiende entre miércoles y viernes, con amplia pista de baile. Reservas al 2119318.

Scaramush

(Fernando Guachalla 521) Abre de lunes a sábado con grupos de rock en vivo. Informes al 2424245.

El Vagón

(Pedro Salazar 384, Sopocachi) Atiende entre lunes y sábado con platos a la carta. Reservas al 2432477.

Swissfondue

(20 de Octubre 2255) Atiende entre lunes y sábado. Platos suizos y especial de fondue. Reservas al 70120264.

sábado, 6 de junio de 2009

Aspen Classic, una nueva discoteca para rock y clásicos

Espejos circulares en todas las paredes, iluminación con pantallas cilíndricas y varias barandas matizan la decoración de la discoteca Aspen Classic recientemente inaugurada en el barrio de Villa Fátima.

El principal atractivo del local ubicado en la calle Teniente Saavedra 390, en la esquina superior de la Plaza Villarroel, es, según el propietario y gerente, Paulo Paco, “la pista de baile, porque es muy amplia y está provista de un moderno juego de luces”.

Además de los grupos de diversos géneros musicales que se presentarán periódicamente —”a excepción de ritmos tropicaleros o de cumbia, porque no van con el estilo ni el diseño que se planificó antes de abrir”— , el boliche cuenta con un archivo completo de música de los años 70 y 80 para animar las fiestas.

“Por el estilo del local, el ritmo y las luces —comenta Paco—, el ambiente es ideal para quienes gustan de la onda de John Travolta y Fiebre de sábado por la noche”.

Paco concibió su local —cuya inauguración fue el 29 de mayo en una fiesta amenizada por la banda rockera Octavia— como un centro para promocionar a las bandas emergentes, y por eso abre las puertas a los jóvenes que hacen tributo a músicos clásicos, ya sea en inglés o español.

Pero Aspen tampoco estará cerrado para las bandas consolidadas. Según el propietario, se invitará a una o dos agrupaciones al mes y al principio no se cobrará cover por el espectáculo, “salvo que sea un grupo muy renombrado”.

El menú ofrece una variedad de tragos largos y cortos, entre los que destacan la cerveza, que se vende por chops y botellas personales; el ron y el whisky de diferentes marcas e industrias, y algunos licores tradicionales preparados, como el destornillador en base de vodka y el margarita, preparado con tequila blanco y limonada.

El horario de atención es de jueves a sábado de 20.00 a 03.00. Para este fin de semana, aún como parte de la etapa de promoción, la Gerencia tiene previsto invitar un trago de cortesía a los clientes.

Algunos precios

Cerveza (botella) Bs 15

Cerveza (shop) Bs 15

Coca-Cola Bs 15

Whisky (botella) Bs 450

Whisky (vaso) Bs 20

Ron (vaso) Bs 18

Pubs Cafés

Cambrinus

(Juan Capriles 1233 , San Miguel). Atiende de miércoles a sábado con grupos en vivo. Reservas al 2798154.

Uchpa

(Hugo Estrada 38, detrás del estadio Siles). Abre viernes y sábado con folklore y cumbia en vivo. Informes al 71540364.

Invidia

(Goitia 155, Arce y Capitán Ravelo). Atiende de lunes a sábado, los viernes con música en vivo. Reservas al 2410773.

Etnocafé

(Jaén 722). Abre de lunes a sábado. El miércoles 10 estará el guitarrista Carlos Arancibia. Informes al 76228675.

Dejavú

(25 de Calacoto y Muñoz). Un nuevo local con comida, tragos y música en vivo. Reservas al 70144496.

Chamaco

(Gozálvez, entre Arce y 6 de Agosto). Abre entre jueves y sábado. Hoy fiesta Bock, dos por uno. Informes al 72093620.