Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2020

HUEVOS PASADOS


INGREDIENTES

½ kilo de chuño negro seco o lo necesario.
2 cucharas de sal o al gusto para hacer cocer el chuño
• papas imillas harinosas grandes c/n
• huevos duros c/n
• fideos o macarrones c/n
• maní molido para rebozar chuño c/n
• taza manteca o aceite c/n
• cebollas picadas finamente c/n
( chorrellana opcional)
• Tomates grandes c/n
• cebollas grandes c/n
( Para llajwa)
• Locotos Rojos c/n
• tomate c/n
• cebolla picada fina
• sal y aceite al gusto
• Quesillo cortadas en rodajas para decorar c/n

PREPARACIÓN

Hacer remojar el chuño en abundante agua tibia una noche antes de cocinar. Al día siguiente, ya remojado, quitarle la cáscara; partir en cuatro partes cada uno. Lavar muchas veces (cambiar ocho veces el agua hasta que se le quite el sabor amargo).
Hacer cocer con bastante agua y sal al gusto; para mayor seguridad cambiar una vez de agua a medio cocer. Cuando ya esté cocido
escurrir en una coladera.
Aparte en una olla poner la manteca o el aceite, dejar calentar y freír la cebolla picada fina hasta que esté dorada, incorporar maní molido para rebozar y dejar cocinar unos 5 minutos y luego
Incorporar el chuño ya cocido y escurrido. Dejar
cocinar por unos 5 minutos más, mezclar constantemente,sal y cocción al gusto.
En una ollita hacer cocer las papas peladas en agua y sal al gusto.
Aparte hacer cocer los huevos duros al gusto el cocción.
(preparación fideos phuti )
Tostar los fideos o macarrones en aceite hasta que este un poco dorados y reservar.
Cocinar en una olla tipo graneado y luego rebozar con maní o huevo sal y aceite al gusto.
y por último preparar la rica llajwa. primero quitar las semillas de Locotos y luego
Moler en Batán o licuarlo, Locotos y tomates y incorporar la cebolla picada finamente y mezclar bien con la llajwa en un platillo y sal.
OPCIONALMENTE
Servir en un platillo el chuño los fideos las papas y encima decorar con huevos duros y quesillo en rodajas y llajwa.
Y bueno si gustas con chorrellana y listo.



viernes, 10 de julio de 2020

LOMO BORRACHO


INGREDIENTES


1-1/2 Kg. de lomo tierna sin grasa
3 cucharas de aceite
1 botella de cerveza
2 tazas de cebolla picada al hilo
1- 1/2 tazas de tomate picado en tiras
1-1/2 cucharillas de sal
1 cdita. de pimienta negra molida
1 cdita. de orégano desmenuzado
1 cuchara de perejil picado
2 locotos picados
sal al gusto.

para acompañar
papas fritos o blanca cocida al gusto
huevos fritos al gusto


PREPARACIÓN


A Cortar la carne en 8 pedazos, enmantequillados un poco para que ablanden. En una sartén caliente poner una cuchara de aceite y freír las carnes de dos en dos; cuando comiencen a botar jugo voltearlas y dejar dorar del otro lado. Hacer lo mismo con los otros pedazos de carne y luego colocarlos todos en una olla y sazonarlos con sal y pimienta a gusto, agregar el orégano y la cerveza,
A Dejar cocinar por 20 minutos aprox o mas el cocción al gusto.

En la sartén en que frió la carne dorar las cebollas y agregar el tomate y locoto para formar una chorrellana, sal a gusto.

A Servir en un plato hondo como base papas fritas una carne, cubierta con el caldo, encima colocar la chorrellana, y huevo frito decorando con rodajas de locoto o puede servir al gusto, como desee.




domingo, 24 de mayo de 2020

HUEVOS PASADOS 👌😋


INGREDIENTES


½ kilo de chuño negro seco o lo necesario.

2 cucharas de sal o al gusto para hacer cocer el chuño
• papas imillas harinosas grandes c/n
• huevos duros c/n
• fideos o macarrones c/n
• maní molido para rebozar chuño c/n
• taza manteca o aceite c/n
• cebollas picadas finamente c/n

( chorrellana opcional)
• Tomates grandes c/n
• cebollas grandes c/n

( Para llajwa)
• Locotos Rojos c/n
• tomate c/n
• cebolla picada fina
• sal y aceite al gusto
• Quesillo cortadas en rodajas para decorar c/n

PREPARACIÓN


Hacer remojar el chuño en abundante agua tibia una noche antes de cocinar. Al día siguiente, ya remojado, quitarle la cáscara; partir en cuatro partes cada uno. Lavar muchas veces (cambiar ocho veces el agua hasta que se le quite el sabor amargo).

Hacer cocer con bastante agua y sal al gusto; para mayor seguridad cambiar una vez de agua a medio cocer. Cuando ya esté cocido

escurrir en una coladera.

Aparte en una olla poner la manteca o el aceite, dejar calentar y freír la cebolla picada fina hasta que esté dorada, incorporar maní molido para rebozar y dejar cocinar unos 5 minutos y luego
Incorporar el chuño ya cocido y escurrido. Dejar
cocinar por unos 5 minutos más, mezclar constantemente,sal y cocción al gusto.

En una ollita hacer cocer las papas peladas en agua y sal al gusto.
Aparte hacer cocer los huevos duros al gusto el cocción.

(preparación fideos phuti )
Tostar los fideos o macarrones en aceite hasta que este un poco dorados y reservar.
Cocinar en una olla tipo graneado y luego rebozar con maní o huevo sal y aceite al gusto.

y por último preparar la rica llajwa. primero quitar las semillas de Locotos y luego
Moler en Batán o licuarlo, Locotos y tomates y incorporar la cebolla picada finamente y mezclar bien con la llajwa en un platillo y sal.


OPCIONALMENTE

Servir en un platillo el chuño los fideos las papas y encima decorar con huevos duros y quesillo en rodajas y llajwa.
Y bueno si gustas con chorrellana y listo.



lunes, 10 de octubre de 2016

Consejos para freír huevos



• Saca los huevos de la nevera, de modo que al ir a freírlos, hayan adquirido la temperatura ambiente.

• En una sartén, se echa abundante aceite. La cantidad de aceite para freír un huevo ha de ser suficiente para que el huevo no toque fondo, así nos aseguraremos de que no se pegue. Por ello es mejor que la sartén sea pequeña, para reducir la superficie a cubrir. Para freír un huevo, el aceite debe estar muy caliente, pero se ha de recordar que cuando empieza a echar humo el aceite se quema y pierde propiedades.

• Es recomendable freír los huevos de uno en uno. Para ello, primero se cascan en una taza o vaso antes de verterlos sobre el aceite.

• A la hora de freír huevos, se puede aromatizar el aceite echando previamente uno o dos dientes de ajo, enteros y sin pelar, a los que previamente se les habrá hecho una raja transversal. Se doran y luego se procede a freír el huevo con el diente de ajo aún friendo en el aceite.


martes, 24 de junio de 2014

Huevos pasados por agua con pan de ajo

INGREDIENTES

4 huevos

1 barra de pan

4 dientes de ajo

Sal

Pimienta



PREPARACIÓN

Llenar una olla con agua y una cucharada sopera de sal. Llevar a ebullición.

Incorporar los huevos con mucho cuidado para que no se rompan y, cuando el agua vuelva a hervir, cocerlos 3 minutos. Transcurrido el primer minuto, bajar el fuego para que los huevos se cuezan sin turbulencias. A los 3 minutos, retirar los huevos inmediatamente del fuego con la ayuda de un colador y colocarlos bajo el agua fría del grifo para parar la cocción.

Colocar los huevos enteros y sin pelar, en una huevera. Romper un poco la cáscara, salpimentar ligeramente y llevar a la mesa.

Servir los huevos pasados por agua con unas rebanadas de pan finitas y unos dientes de ajo sin pelar.

Pueden acompañarse con una buena ensalada, papas fritas.

Un secreto:

Para que los huevos queden con la clara apenas cuajada y la yema líquida es muy importante pasarlos inmediatamente por agua muy fría. Si los huevos se dejan en la olla con el agua caliente, se seguirán cociendo.


domingo, 1 de junio de 2014

HUEVOS RELLENOS DE QUINUA

INGREDIENTES

Quinua pelada y sancochada ½ taza
Huevos duros 10
Tocino picado en rectángulos laminados (corte Brunoise) 100 gr
Zanahorias sancochadas y picadas (en corte Brunoise) 2
Arverjitas (guisantes) ½ taza
Mayonesa de yogurt ½ taza
Ajo en láminas 1 diente
Cebolla picada (corte fino) ½ cabeza
Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN

Después de remojar y lavar la quínua, sancóchala en una olla con agua. Después calienta el aceite y dora el ajo, cuando esté listo agrega la cebolla y mueve hasta que tome un color transparente.

Luego agrega el tocino hasta que dore bien, agrega la zanahoria, las arverjitas, la quinua sancochada y mezcla bien. Enseguida prueba la sazón y agrega la sal necesaria; bájalo del fuego.

Finalmente espera que enfríe un poco y mezcla con la mayonesa y las yemas de los huevos que previamente se han sancochado, pelado y partido por la mitad. Luego rellena los huevos y sírvelos decorando con lechuga, perejil y tomate en rodajas en cada plato de entrada.

sábado, 1 de junio de 2013

Huevos de Pascua

INGREDIENTES

1 kg. de chocolate con leche (se compra en casas de repostería)



PREPARACIÓN

Rallar el chocolate y poner a derretir a baño María sobre fuego suave.

Terminar de fundir retirando del fuego y dejar entibiar, limpiar previamente los moldes especiales para huevos de pascuas con una servilleta de papel, apenas mojada en alcohol.

Despegarlos del molde dándolo vuelta (a poca distancia de la mesa).

Decorar a gusto

domingo, 10 de marzo de 2013

Huevo

Es un alimento muy práctico y altamente nutritivo que debe formar parte de la dieta habitual, excepto que bajo alguna condición de salud o prescripción médica deba o haya sido excluido.

Los huevos resultan fáciles de preparar, combinar y consumir ya sea como parte principal o como ingrediente de todo tipo de platos como desayunos, ensaladas, pastas y postres.

Los huevos que habitualmente consumimos son de gallina, pero también sabemos que podrían ser de pava, codorniz, avestruz, etc.

Puede ser parte de una dieta sana. Es un alimento que contiene todos los aminoácidos esenciales para el hombre. Además, está cargado de vitaminas (en especial vitamina B12, ácido pantoténico, biotina, Vitaminas D, A, B2 y niacina) y minerales (fósforo, zinc, selenio) y es relativamente bajo en calorías (hay 156 calorías en un huevo entero). El huevo también contiene grasa, que equivale aproximadamente a 213 mg. de colesterol. De ahí que de un tiempo para acá se haya vinculado al huevo con el aumento de los niveles de colesterol malo y las enfermedades cardiovasculares.

Por lo tanto se debe aclarar que se puede consumir una unidad de huevo diaria, si se goza de un buen estado de salud pero si tiene una enfermedad cardiovascular, el colesterol alto o diabetes, debe limitar el consumo diario de colesterol a menos de 200 mg. al día.

Un huevo al dÍa no hace daño si lo combina restringiendo el consumo de grasas saturadas y grasas trans en el resto de los alimentos.

Los huevos deben conservarse siempre refrigerados, y su duración es de aproximadamente 28 días desde la puesta.

Se los considera extra frescos cuando se limita su plazo de consumo hasta 9 días.

sábado, 9 de marzo de 2013

Huevos con champiÑones


INGREDIENTES

4 huevos

1 cucharilla de nata líquida

150 grs. de champiñones

1/2 cebolla

1 cucharada de alcaparras

1 diente de ajo

1 ramita de perejil

20 grs. de queso parmesano

2 cucharadas de aceite de oliva

Pimienta

Sal

PREPARACIÓN

A Limpiar los champiñones retirando el pie terroso. Cortarlos en láminas. Pelar y picar la cebolla y el diente de ajo. Lavar el perejil, secarlo y picarlo finamente. Rehogar la cebolla a fuego lento durante 8 minutos en una sartén con dos cucharadas de aceite.

A Añadir el ajo picado, cocer durante 1 minuto más y agregar los champiñones. Cocerlos durante 5 minutos o hasta que hayan absorbido de nuevo todo el líquido que suelten. Salpimentarlos, espolvorearlos con las alcaparras y el perejil picado y reservarlos. Precalentar el horno a 180 °C. Repartir este sofrito en cuatro platos hondos y cascar un huevo encima de cada una de ellas. Añadir unas cucharadas de nata líquida sobre cada uno de los huevos y salpimentarlos. Disponer los platos hondos en una fuente con agua y cubrirla con papel de aluminio. Cocer al baño María, a 180 °C, durante 5 minutos. Las claras deben quedar semicuajadas y las yemas deben estar aún líquidas. Retirar del horno y espolvorear los huevos con queso Parmesano y perejil.

UN SECRETO

• Existen aproximadamente 3.300 especies en 38.000 variedades, para ser exactos de hongos y muchos de ellos se pueden emplear en la cocina.

Más o menos en los últimos cincuenta años, en gran parte debido a la apasionada imaginación de chefs franceses e italianos que son famosos en todo el mundo y al rápido incremento en la popularidad de la cocina china, tai y vietnamita, los hongos se han convertido en los consentidos del "bello mundo" y en el furor de la cocina gourmet internacional.


viernes, 8 de marzo de 2013

Huevos con espinacas y anchoas



INGREDIENTES

2 manojitos de espinacas frescas

4 huevos

Aceite de oliva

25 grs. de queso rallado

8 filetes de anchoa

1 vaso pequeño de vinagre

Para la salsa bechamel:

250 ml. de leche

15 grs. de mantequilla

15 grs. de harina

Pimienta

Nuez moscada

Sal

PREPARACIÓN

A Fundir la mantequilla en una sartén, agregar la harina y cocer durante 2 minutos sin dejar que tome color. Añadir la leche, salpimentar y sazonar con una pizca de nuez moscada. Cocer durante 7 minutos, o hasta que la salsa espese ligeramente, removiendo constantemente. Lavar las espinacas, escurrirlas y saltearlas en una sartén con unas gotas de aceite durante 2 minutos. Picar los filetes de anchoa y mezclarlos con las espinacas salteadas. Llevar a ebullición abundante agua con vinagre y cascar un huevo. Replegar la clara sobre la yema a medida que se cuaje. Cocer durante 3 minutos y escurrirlo. Repetir la operación con los huevos restantes.

Repartir las espinacas en recipientes individuales que puedan ir al horno y cubrirlas con unas cucharadas de la salsa de bechamel y queso rallado. Gratinarlas unos instantes bajo el grill del horno.

Disponer los huevos encima de las espinacas y servir enseguida.

UN SECRETO

• Cocina la espinaca con la olla tapada para que no se ponga negra y en las preparaciones que la utilices agregar un poquito de oregano, le va a acentuar el sabor.

Para quienes no les interesa ser tan fuertes como Popeye, sino que les atrae más la figura de Olivia, la espinaca también esconde el secreto. Cien gramos de espinacas aportarían 31 kilocalorías. Entonces para las personas que quieren hacer una dieta baja en energía puede ser un alimento apropiado.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Papitas rellenas con huevos de codorniz

INGREDIENTES

4 huevos de codorniz

1 latita de atún en aceite de oliva

8 papas

4 cucharadas de aceitunas deshuesadas

1 tacita de mayonesa

2 cucharadas de mostaza

1 cucharada de salsa de soja

sal y pimienta

Unos tallos de cebollin

8 hojitas de lechuga

PREPARACIÓN

A Lavar las hojas de lechuga y secarlas bien. Lavar el cebollin, secarlo y picarlo finamente con la ayuda de unas tijeras de cocina. Picar las aceitunas.

A Poner a cocer las papas con su piel en una cazuela con abundante agua salada durante 20 minutos. Escurrirlas y dejarlas entibiar. Luego, pelarlas y cortar la parte superior. Vaciarlas ligeramente con ayuda de una cucharilla para obtener unas barquitas. Aplastar la pulpa de papa con las puntas de un tenedor y mezclarla con la mayonesa, la mostaza, la salsa de soja, las aceitunas, el atún y el cebollin picado. Salpimentar ligeramente y rellenar de nuevo las papas con ayuda de una cucharilla.

A Cocer los huevos de codorniz durante 8 minutos en una cazuela con agua hirviendo. Refrescarlos, pelarlos y partirlos por la mitad.

A Disponer medio huevo de codorniz sobre cada papita rellena y espolvorearlos con una pizca de pimienta y un poco de cebollín picadito. Servir las papitas frías o tibias sobre una hoja de lechuga.

UN SECRETO

• Los huevos de codorniz tienen un alto contenido en vitaminas y minerales. A pesar de su pequeño tamaño, su valor nutricional es de tres a cuatro veces mayor que el de los huevos de gallina. Además contienen un 13 por ciento de proteínas en comparación con el 11 por ciento de los huevos de gallina. También contienen un 140 por ciento de la vitamina B1 frente al 50 por ciento existente en los huevos de gallina. Además, los huevos de codorniz proporcionan cinco veces más hierro y potasio.


martes, 5 de marzo de 2013

Huevos rellenos con queso

INGREDIENTES

4 huevos

1 cucharilla de nata líquida

6 hebras de azafrán

30 grs. de queso o quesillo

Pimienta

Sal

25 grs de yemas

PREPARACIÓN

A Romper la punta de los huevos con un utensilio especial o con ayuda de unas tijeritas y vaciarlos en un bol. Reservar las cascaras vacías. Desmenuzar el queso con un tenedor.

A Disporner el bol con los huevos en una olla al baño María y agregar la nata líquida, las hebras de azafrán y 25 grs. de yemas. Sazonar con sal y pimienta y batir hasta que empiece a espesar. Rectificar de sal y pimienta y reservar.

Colocar los huevos vacíos en una huevera o en un plato con sal gruesa para que queden bien sujetos. Rellenar las cáscaras de huevo con la mezcla anterior y espolvorearlas con el queso desmenuzado. Servir inmediatamente.

UN SECRETO

• El huevo es la causa mas frecuente de alergia alimentaria en niños. Suele aparecer antes de los dos años de vida y desaparece en los primeros 6 años.

En el caso de la alergia al huevo, este alérgeno entra en contacto con el organismo de la persona al ingerir la proteína de dicho alimento, la albúmina del huevo es el componente proteico que posee una gran capacidad alérgica y se sitúa en la clara.

lunes, 4 de febrero de 2013

Huevos rellenos

INGREDIENTES

6 huevos

2 cucharadas de atún

2 cucharas de mayonesa

1/2 cda. de queso crema

1 cda. de mostaza

1 cda. de hierbas picadas

Sal y pimienta

3 tomates cherry

Perejil

PREPARACIÓN

Colocar los huevos en una cacerola con agua fría y cocinar durante 7 minutos, envolviendo hasta que rompa el hervor; luego continuar la cocción durante 5’ más.

Retirarlos del agua, dejar enfriar y pelar.

Cortar los huevos al medio y retirar la yema.

Procesar las yemas con el atún, la mayonesa, el queso crema, la mostaza y las hierbas. Salpimentar.

Rellenar los huevos y decorar con rodajas de tomates cherry y perejil.

¿Huevos Enteros?

• Si uno descarta la yema y sólo come las claras, esencialmente está desperdiciando la parte del huevo con más nutrientes, más rica en antioxidantes, vitaminas y minerales. Las yemas contienen vitaminas B, trazas de minerales, vitamina A, ácido fólico, colina, luteína y otros poderosos nutrientes.

Varios estudios que indican que el consumo moderado de huevos enteros en realidad aumenta el colesterol bueno HDL en mayor grado que el colesterol LDL, mejorando así tus niveles generales de colesterol y tu química sanguínea.

jueves, 23 de agosto de 2012

Tortillas de huevo

ingredientes

9 huevos

300 grs. de judías blancas cocidas

300 grs. de espinacas hervidas

500 grs. de champiñones

1 ajo

Ramitas perejil (a gusto)

Jamón (a gusto)

Sal (a gusto)

Aceite de oliva c/n.

Salsa de tomate c/n (optativo)

2 hojas de lechuga

2 tomates

PREPARACIÓN

Calentar un poco de aceite en una sartén y saltear las judías. Añadir tres huevos batidos, sazonar y cocer una tortilla de forma redonda.

Saltear las espinacas en la sartén con daditos de jamón y un poco de aceite.

Rectificar de sal, agregar tres huevos batidos y hacer la tortilla de forma redonda.

Cortar los champiñones en láminas y saltearlos con ajo y perejil picados; rectificar de sal y hacer otra tortilla con los huevos restantes.

Superponer las tres tortillas, rociar, si se desea, con salsa de tomate y acompañar con una ensalada de lechuga y tomate.

PerejIl

•Tiene propiedades: antioxidantes, contra el estrés, anti-envejecimiento, protege contra el sol, anti-anémico. Como es rico en clorofila es bueno para el mal aliento.

miércoles, 22 de agosto de 2012

El huevo

Al hablar de dieta equilibrada se entiende aquella que contiene todos los alimentos que nos brinda la naturaleza en proporciones y cantidades adecuadas, cubriendo todos los macro y micronutrientes: Hidratos de carbono, proteínas, lípidos o grasas, vitaminas y minerales.

El huevo forma parte de esta dieta ya que solo aporta 70 calorías (igual que una fruta), además de proveer de la mejor proteína encontrada entre todos los alimentos (el mejor perfil aminoácido), y una gran variedad de vitaminas y minerales. Es un alimento natural y "envasado en origen".

La clara aporta 17 calorías (1 clara de huevo grande), el mejor perfil proteico y numerosas vitaminas y minerales.

La yema, si bien posee grasas, el contenido total es de 4 a 4,5 g por unidad, de las cuales 1,5 g son grasa saturada y el resto insaturada (predominando las monoinsaturadas, que son beneficiosas para el organismo).

Se considera al huevo una gran fuente de vitamina B12 (cobalamina), concentrada principalmente en la yema. Así mismo nos aporta vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), niacina (vitamina B-3), ácido fólico, vitaminas A, D y E (en la yema).

Es importante señalar que los huevos poseen colina, muy conveniente para la alimentación de mujeres embarazadas.

Es un alimento muy práctico

y altamente nutritivo que debe formar parte de la dieta habitual.

Resultan fáciles de preparar combinar y consumir ya sea como parte principal o como ingrediente de todo tipo de platos.

La yema es la tercera parte del huevo y porción de color amarillo. Se compone principalmente de grasas, proteínas, vitaminas y minerales.

Steak con huevo duro

ingredientes

400 grs. de ternera picada

3 huevos duros

2 cebollitas

2 cucharadas de alcaparras en vinagre

4 filetes de anchoas en aceite

2 cucharadas de mostaza

unas gotas de tabasco

1 cucharada de mayonesa

1 copita de whisky

1 cucharada de perejil picado

2 limones

4 cucharadas de aceite de oliva

Sal y pimienta (a gusto)



PREPARACIÓN

Pelar las cebollitas y picarlas junto con las alcaparras y las anchoas escurridas.

Introducir en un bol, añadir 2 huevos picados, la mitad del perejil, sal, pimienta y mezclarlo todo muy bien. Añadir la carne, el aceite, la mostaza, unas gotas de tabasco, la mayonesa, el whisky y el zumo de un limón colado; mezclar hasta que la carne quede bien condimentada .

Lavar el limón restante, cortarlo en rodajitas finas y colocarlas en el fondo de 4 platos. Disponer en el centro de cada plato un montoncito de carne condimentada, espolvorearla con el huevo picado y perejil restantes, y servir enseguida.

El Whisky en la cocina

•El whisky puede ser una perfecta compañía para sus platos.

Lo correcto es no mezclar cualquier whisky de malta con cualquier plato.

Cocinar es un proceso químico donde los aromas y paladares se unen para conseguir lo mejor o lo peor.

martes, 21 de agosto de 2012

Huevos con papas al ajillo

ingredientes

4 huevos

4 papas

4 dientes de ajo

Sal (a gusto)

Aceite de oliva c/n.x

PREPARACIÓN

Pelar las papas y cortarlas en varios trocitos. Reservar.

En una sartén con aceite, freír las papas con los dientes de ajo troceados o picados.

Cuando estén doradas, retirarlas y escurrirlas sobre papel absorbente de cocina.

Hacer 4 huevos fritos sobre una plancha que esté bien caliente o en una sartén.

Distribuir las papas en los platos, sazonarlas y colocar encima los huevos fritos.

Servir enseguida, bien caliente.



AJO

•Es un diurético, expectorante y estimulante. Se ha utilizado a lo largo de la historia como un antiséptico.

Es un remedio natural que se utiliza para el asma, la tos, dificultades respiratorias

lunes, 20 de agosto de 2012

Flan de huevo con jamón

ingredientes

6 huevos

100 grs. de jamón picado

100 ml. leche de soja entera

Sal (a gusto)

Salsa de tomate c/n.

PREPARACIÓN

Batir los huevos en bol, añadir el jamón picado y la leche de soja. Salar.

Verter la mezcla en 8 moldes de flan individuales y cocerlos a baño María, durante 15 minutos.

Desmoldar los flanes y colocarlos en los platos sobre una base de salsa de tomate.

Servir a temperatura ambiente.

La Sal

•Es el condimento más utilizado de todos. Lo utilizamos al preparar todos los platos, excepto los postres. La sal, por su contenido en cal, es fundamental en el proceso de la digestión y gracias al sodio, mantiene el equilibrio de los ácidos del cuerpo.

viernes, 27 de abril de 2012

El huevo, esencial en la comida vegetariana

En idioma aymara: Kauna

En idioma quechua: Runtu

En idioma español: Huevo

Nombre científico: Ovum (Lat.)

Antecedentes históricos

Es un cuerpo esférico u ovalado que ponen las aves, reptiles, peces, etc. y que son comestibles especialmente el de las gallinas, patos (un huevo contiene un embrión rodeado de sustancias de reserva amarillo o vitelo y la blanca rica en albúmina) protegido por una cáscara calcárea porosa, las aves incuban sus huevos hasta la eclosión del nuevo ser de manera universal. Sin embargo cabe hacer notar que los originarios de la cultura médica tiwanakota los kolla aymaras, los quechuas, tupiguaraníes y otras etnias del continente descubierto por los españoles como por los cronistas Ludovico Bertonio, Pedro Cieza de León, Antonio Calancha y Bernabé Cobo, quienes observaron sucintamente a los habitantes del nuevo mundo que se alimentaban de huevos crudos recién cogidos de sus nidos, como también de miel de abejas sacados de sus colmenas y la leche ordeñado, llegando a la conclusión que la alimentación de los habitantes era lacto ovo vegetariano casi al 100%100, no consumían carne y alcanzaban una longevidad de más de 130 a 150 años con todas las facultades mentales, físicas y espirituales en los Andes como en la Amazonía del Alto Perú hoy Bolivia, antes Kollasuyo región de medicina y de médicos, en donde no encontraron enfermos, hospitales, menos seres humanos tullidos como en España y en Europa.

También debemos manifestar que el huevo de las aves ha sido consumido por todos los habitantes del planeta tierra desde tiempos pretéritos, por esta razón se ha investigado profundamente en distintas Universidades por eminentes médicos científicos de médicos naturópatas como por médicos alópatas; los cuales han demostrado que los antiguos habitantes del planeta tierra han consumido intuitivamente como un alimento fuerte, pero que han demostrado en la actualidad desde las Universidades de Texas de Estados Unidos, por el Prof. Roger J. Williams, de la Universidad de Wisconsin por el Dr. Edgar S. Gordon, de la Universidad de Cornell por el Dr. Paul Gyorgy descubridor e identificador de la vitamina “H” llamado Biotina aclamada como la supervitamina de la vitalidad, esta sustancia es la más preciosa y la mas costosa del mundo. La biotina se encuentra en las yemas del huevo de pato, los doctores B. Tonnis, sacar un miligramo de “BIOTINA”. Tan potente es esa “BIOTINA” que se disuelve 1 gramo en 25.000.000 de galones de agua para las necesidades biológicas de las bacterias. El Dr. Gordon señala que el acido pontotético en la nutrición humana, de varios en que oscuros síntomas nerviosos de enfermos que no respondían a otros sistemas o métodos de medicamentos fueron curados y sanados en varios días con la administración de éste ácido.

Composición química

Un huevo fresco que pesa 50 gramos contiene en la cáscara carbonato cálcico 6.57; en la clara, agua 24.8, proteína 3.60, minerales 0.17; y en la yema: agua 7.60, proteína 2.40, grasa 4.70, minerales 0.16.

Virtudes alimenticias y usos medicinales

El impulso popular así lo comprendió desde tiempos ancestrales sobre todo en los Andes Amazónicos de Kollasuyo hoy Bolivia, y por tradición culinaria doméstica, se complementan muchos guisos con yemas de huevo, y se considera con razón muy nutritivo el llamado caldo de la reina que consiste en una yema desleída en un vaso de leche con azúcar. En la yema de huevo se encuentra unos 200 miligramos de colesterol libre, que se supone vehículo de la vitamina “D”. En cuanto a materias minerales la yema contiene: fósforo, potasio, calcio, hierro, sodio, magnesio, azufre, cloro y fluor, abunda el ácido fosfórico. Por tanto la yema es muy nutritiva como alimento por contener una proteína con gran cantidad de fósforo de alto valor biológico y grasas digeribles, por lo finamente emulsionadas con la vitamina “A”.

Medicinalmente o terapéuticamente la yema del huevo es recomendable para los que sufren de anemia, recomendado para el crecimiento de los niños, alimento muy confortativo para quienes padecen de tuberculosis.

Digestión

La yema no contiene purinas, ni materias que produzcan; hablemos de la clara o parte blanca llamada avidina es glucoproteína o sea azúcar y proteína con bajo contenido de nitrógeno y carbono, en huevos cocinados o pasados ya no existe esta avidina, consumido en crudo no se debe abusar de la clara porque entorpece la acción de los jugos digestivos.

En huevo crudo la digestión tarda 1 horas y 15 minutos. Pasados por agua de 90ºC durante 2 minutos la digestión tarda 11 horas con 45 minutos. Escalfados 2 horas y 30 minutos. Duros 3 horas. Estrellados y en tortillas 3 horas y 30 minutos.

Contraindicaciones

Las personas que sufren de arteriosclerosis, nefritis o renales con albuminuria, en casos de ictericia no se debe consumir huevo.

Experiencias en el Centro Científico de Medicina Naturista

Se ha empleado en ayunas con las personas enfermas de raquitismo, de tuberculosis, con niños con atrepsia, con personas neurasténicos,ú otras que padecen impotencia sexual o pérdida de apetito genésico. Una yema de huevo desleída en un vaso de leche, con miel de abejas, tomaron durante 60 a 90 días y mejoraron su salud, con la ayuda de masajes y toma de yerbas medicinales, y con un régimen vegetariano naturista, que admite a pesar de su procedencia animal, en gracia a que no exige la inmolación de vidas y tienen según hemos visto, muy alto valor nutritivo cuando frescos y sanos, y las gallinas hayan sido alimentados con cereales, quinua, maíz, trigo, cebada, pasto, hojas verdes de lechuga, escarola, afrecho o salvado de cereales, y los huevos sean de primera calidad. De alto valor nutritivo integral, siendo un alimento complementario.

jueves, 12 de abril de 2012

Huevos cocidos a pedir de boca

Quien no suele cocinar pero se ha metido en esas lides alguna vez, con la idea de prepararse “al menos” un huevo cocido, ha debido descubrir que la tarea no es tan sencilla; no, si se pretende que tal huevo esté en el punto exacto del gusto. Con ayuda del especialista Adán Vásquez vamos a intentar dar las pautas para tener éxito en tales incursiones.

- Lo primero es tener a la mano lo esencial para el operativo: huevos, cacerola, agua, contador de minutos (reloj o un temporizador egg timer).

- Revisar que el huevo esté íntegro, sin fisuras para evitar derrames y mala cocción.

- Ponerse de acuerdo con uno mismo: me gusta un huevo casi crudo (2 minutos), quiero vaciar clara y yema semilíquidos en una copa (3 a 4 minutos), deseo un huevo para cortar en rodajas (5 a 7 minutos), quiero un huevo que se desmenuce (8 a 10 minutos). Hay que probar en qué minuto exacto de cocción es que uno se siente satisfecho.

- Poner agua fría en una cacerola y colocar el huevo en ella. El agua debe cubrirlo cinco centímetros por encima.

- Llevar todo al fuego más bien fuerte que débil.

- Apenas arranque a hervir el agua, reducir a fuego mediano y estar atento al reloj.

- Es mejor comerlo de inmediato, para evitar salmonellas a las que el huevo es muy susceptible.

La awicha

Padrenuestros

“Eso de estar pendiente de un reloj es una pérdida de tiempo. No hay nada mejor que un buen Padrenuestro, rezado en ritmo pausado, para saber cuándo está listo el huevo: seis rezos y quedará ligeramente pasado o tibio; de nueve a 12, término inglés (copa) para chuparse los dedos, y de 15 a 21 rezos, duro como para papas a la huancaína. De 24 a 36 rezos, con la bendición de Dios, como una pasta untable.