INGREDIENTES
Colas de cordero 2
Ajo 1 diente
Perejil y apio 2 ramitas
Sal y aceite (lo necesario)
Vainas de ají amarillo 2
Pimienta entera 1 cucharilla
Comino entero 1 cucharilla
Ajo 4 dientes
Papas blancas peladas y cocidas
Choclo cocido
PREPARACIÓN
Lavar las colas y hacer cocer en agua hirviendo con la cebolla, el perejil y el apio enteros. Sazonar con sal. Moler en batán o licuadora de una sola vez los condimentos.
Una vez cocidas las colas, sacar de la olla y agregar los condimentos recién molidos (ají amarillo si gusta). Dejar reposar durante dos horas mínimo.
En una fuente para hornear, previamente untada con aceite, llevar al horno a temperatura moderada y retirar una vez doradas; o en sartén con bastante aceite caliente, dorar las colas de ambos lados
Servir las colas de cordero calientes acompañadas con papas blancas y choclo
martes, 4 de febrero de 2014
lunes, 3 de febrero de 2014
Pique de surubí, una fusión cochala-camba
La comida fusión es una de las alternativas más ofertadas por los restaurantes de la ciudad, ya sea platillos internacionales como nacionales, se renuevan en sabor y presentación con el objetivo de apuntar a la originalidad. En esa búsqueda, la chef Claudia Valdivia presenta un platillo fusión cochala-camba, que consiste en el delicioso pique de surubí, un manjar inserto en el menú del restaurante Pike´s, cuya receta ha sido exclusivamente desarrollada para los clientes que gustan experimentar la variedad de comida nacional.
Secretos del pescado. Para conseguir que el pescado tenga una textura natural y un sabor exquisito, se debe sazonar con los ingredientes como es el caso del cilandro, ajo y cebolla, una vez sazonado se debe colocar al horno hasta que tenga un punto dorado. Hay que tomar en cuenta que puede colocar el pescado entero con la cabeza para que tenga mayor sazón, una vez este en su punto se puede freír.
Comida fusión. La comida cochabambina es una de las delicias culinaria que tiene Bolivia, por ello que se pueden combinar diferentes platillos con ingredientes de la región oriental e internacional. Dando como resultados platillos gourmet deliciosos que son muy requeridos por los paladares exigentes.
Tips y presentación final. Este platillo se puede acompañar y decorar con tomates picados en cuatro, cebolla en corte juliana, locoto en rodajas y los limones. Para acompañar se coloca pan francés cortados en rodajas. La bebida ideal para este platillo es un vino blanco de colección tardía y para aquellos que prefieren bebidas naturales los jugos de frutas de estación son la mejor opción.
Receta
Ingredientes
Para dos
. 500 gr de filete de surubí cortado en cubos de 4x4cm.
. 400 gr de papas cortadas en bastones.
. 200 gr de salchicha tipo viena cortado en cilindros
. 2 huevos
. 10 gr de perejil
. 3 gr de ajinomoto
. 1 cucharilla de jugo de jengibre
. Media taza de pan molido preferido especial para milanesas
. Sal a gusto
. Jugo de un limón
. Pimienta a gusto
. Una cebolla
. Un tomate
. Un locoto
Preparación
Para la preparación de este delicioso platillo se debe primeramente condimentar los cubitos de pescado con la sal, el ajinomoto, la pimienta, jengibre y con la mano condimentar los cubos de pescado. La otra preparación se debe batir en un bol los huevos con un tenedor, salpimentar y añadir el perejil picado. Untar las bolitas con el huevo y pasarlas por el pan molido, fritar en aceite caliente, escurrir en papel absorbente y reservar. Luego freír las salchichas, reservar y una vez fritas ambas preparaciones, poner en una sartén y bañar con la reducción, servir inmediatamente encima de una cama de papas fritas.]
Secretos del pescado. Para conseguir que el pescado tenga una textura natural y un sabor exquisito, se debe sazonar con los ingredientes como es el caso del cilandro, ajo y cebolla, una vez sazonado se debe colocar al horno hasta que tenga un punto dorado. Hay que tomar en cuenta que puede colocar el pescado entero con la cabeza para que tenga mayor sazón, una vez este en su punto se puede freír.
Comida fusión. La comida cochabambina es una de las delicias culinaria que tiene Bolivia, por ello que se pueden combinar diferentes platillos con ingredientes de la región oriental e internacional. Dando como resultados platillos gourmet deliciosos que son muy requeridos por los paladares exigentes.
Tips y presentación final. Este platillo se puede acompañar y decorar con tomates picados en cuatro, cebolla en corte juliana, locoto en rodajas y los limones. Para acompañar se coloca pan francés cortados en rodajas. La bebida ideal para este platillo es un vino blanco de colección tardía y para aquellos que prefieren bebidas naturales los jugos de frutas de estación son la mejor opción.
Receta
Ingredientes
Para dos
. 500 gr de filete de surubí cortado en cubos de 4x4cm.
. 400 gr de papas cortadas en bastones.
. 200 gr de salchicha tipo viena cortado en cilindros
. 2 huevos
. 10 gr de perejil
. 3 gr de ajinomoto
. 1 cucharilla de jugo de jengibre
. Media taza de pan molido preferido especial para milanesas
. Sal a gusto
. Jugo de un limón
. Pimienta a gusto
. Una cebolla
. Un tomate
. Un locoto
Preparación
Para la preparación de este delicioso platillo se debe primeramente condimentar los cubitos de pescado con la sal, el ajinomoto, la pimienta, jengibre y con la mano condimentar los cubos de pescado. La otra preparación se debe batir en un bol los huevos con un tenedor, salpimentar y añadir el perejil picado. Untar las bolitas con el huevo y pasarlas por el pan molido, fritar en aceite caliente, escurrir en papel absorbente y reservar. Luego freír las salchichas, reservar y una vez fritas ambas preparaciones, poner en una sartén y bañar con la reducción, servir inmediatamente encima de una cama de papas fritas.]
“Quínoa fusión”
Las muchas virtudes de la quínoa la han convertido en un alimento cada vez más “de moda” en todo el mundo, gracias también a artistas como Gwyneth Paltrow, quién ha escrito un libro sobre dieta y nutrición, proporcionando recetas con este grano andino.
Sí la quínoa cada vez cobra más valor y también está más cara, pero vale la pena incluirla en la dieta. Además, es ideal para preparar platos tan internacionales como el sushi. Su versatilidad es también uno de los factores que hace que este alimento sea cada vez más internacional.
Alimento completo
El nuevo interés por la nutrición ha hecho que muchos ojos se vuelvan hacia este grano, que está demostrando ser uno de los más saludables y completos que existen, y su cultivo, que no requiere plaguicidas ni fertilizantes, se está extendiendo por América. La quínoa es un alimento muy completo y de muy fácil digestión, que puede darse sin miedo incluso a los bebés más pequeños que se estrenan con las papillas.
Una de sus principales virtudes es poseer los diez aminoácidos esenciales para el humano. Entre ellos arginina e histidina, dos aminoácidos esenciales para el desarrollo humano durante la infancia, y lisina, importante en el desarrollo del cerebro. Pero no es la única. Tiene entre un 16% y un 23% de proteína, más del doble que cualquier otro cereal. Apenas tiene grasas, entre un 4% y un 9%, de las cuales la mitad contienen el saludable ácido linoleico. Y es rica en hierro, calcio, fósforo y vitaminas, sobre todo del tipo B y ácido fólico.
Se puede cocer como si fuera pasta o arroz e incorporar a guisos, sopas y ensaladas. Se trata de un producto especialmente recomendable en dietas vegetarianas.
Por si fuera poco, posee propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, ayuda en los procesos catarrales y en todo tipo de infecciones. A continuación te ofrecemos tres recetas, para que internacionalices más la quínoa y disfrutes de este alimento tan completo. /
Sí la quínoa cada vez cobra más valor y también está más cara, pero vale la pena incluirla en la dieta. Además, es ideal para preparar platos tan internacionales como el sushi. Su versatilidad es también uno de los factores que hace que este alimento sea cada vez más internacional.
Alimento completo
El nuevo interés por la nutrición ha hecho que muchos ojos se vuelvan hacia este grano, que está demostrando ser uno de los más saludables y completos que existen, y su cultivo, que no requiere plaguicidas ni fertilizantes, se está extendiendo por América. La quínoa es un alimento muy completo y de muy fácil digestión, que puede darse sin miedo incluso a los bebés más pequeños que se estrenan con las papillas.
Una de sus principales virtudes es poseer los diez aminoácidos esenciales para el humano. Entre ellos arginina e histidina, dos aminoácidos esenciales para el desarrollo humano durante la infancia, y lisina, importante en el desarrollo del cerebro. Pero no es la única. Tiene entre un 16% y un 23% de proteína, más del doble que cualquier otro cereal. Apenas tiene grasas, entre un 4% y un 9%, de las cuales la mitad contienen el saludable ácido linoleico. Y es rica en hierro, calcio, fósforo y vitaminas, sobre todo del tipo B y ácido fólico.
Se puede cocer como si fuera pasta o arroz e incorporar a guisos, sopas y ensaladas. Se trata de un producto especialmente recomendable en dietas vegetarianas.
Por si fuera poco, posee propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, ayuda en los procesos catarrales y en todo tipo de infecciones. A continuación te ofrecemos tres recetas, para que internacionalices más la quínoa y disfrutes de este alimento tan completo. /
domingo, 2 de febrero de 2014
Picante de cola
INGREDIENTES
2 colas de buey cortadas en trozos de 6 a 8 centímetros
1 taza de aji colorado molido
2 dientes de ajo
½ taza de aceite
Sal al gusto
½ vaso de vino o cerveza
Para acompañar:
1 porción de fideo rebosado con huevo y maní
1 porción de chuño phuti o tunta
Arvejas cocidas
Sarza (ensalada de tomate,
cebolla y locoto y zanahoria).
PREPARACIÓN
Colocar en una olla la mitad del aceite y cuando esté caliente, colocar los trozos de cola, moviendo constantemente, para evitar que se peguen al fondo.
Una vez bien rehogados, agregar el aji y añadir suficiente agua para que todo quede bien cubierto. Tapar la olla y esperar el tiempo suficiente para que hierva fuerte. Bajar el fuego y mantener durante una hora, con un hervor suave y siempre con la olla tapada.
Si está quedando un poco seco, se puede añadir agua caliente (para que no se endurezca la carne).
Mientras tanto, en una sartén con el resto del aceite, calentar los ajos picados. Cuando todo esté bien frito, añadir el vino o cerveza, cocer por unos 2 a 3 minutos, revolviendo constantemente. Pasar por la batidora y cuando esté bien deshecho, verter en la olla donde están los trozos de cola.
Remover bien, para que la salsa se mezcle con la carne, salar al gusto. Mantener a fuego lento, hirviendo suavemente, durante 20 minutos, removiendo de vez en cuando, para evitar que se pegue en el fondo.
Pasado este tiempo retirar del fuego y servir acompañado con una porción de chuño phuti, otra de fideo, un poco de arvejas y la ensalada de locoto. Presentar en un plato o fuente o de barro.
2 colas de buey cortadas en trozos de 6 a 8 centímetros
1 taza de aji colorado molido
2 dientes de ajo
½ taza de aceite
Sal al gusto
½ vaso de vino o cerveza
Para acompañar:
1 porción de fideo rebosado con huevo y maní
1 porción de chuño phuti o tunta
Arvejas cocidas
Sarza (ensalada de tomate,
cebolla y locoto y zanahoria).
PREPARACIÓN
Colocar en una olla la mitad del aceite y cuando esté caliente, colocar los trozos de cola, moviendo constantemente, para evitar que se peguen al fondo.
Una vez bien rehogados, agregar el aji y añadir suficiente agua para que todo quede bien cubierto. Tapar la olla y esperar el tiempo suficiente para que hierva fuerte. Bajar el fuego y mantener durante una hora, con un hervor suave y siempre con la olla tapada.
Si está quedando un poco seco, se puede añadir agua caliente (para que no se endurezca la carne).
Mientras tanto, en una sartén con el resto del aceite, calentar los ajos picados. Cuando todo esté bien frito, añadir el vino o cerveza, cocer por unos 2 a 3 minutos, revolviendo constantemente. Pasar por la batidora y cuando esté bien deshecho, verter en la olla donde están los trozos de cola.
Remover bien, para que la salsa se mezcle con la carne, salar al gusto. Mantener a fuego lento, hirviendo suavemente, durante 20 minutos, removiendo de vez en cuando, para evitar que se pegue en el fondo.
Pasado este tiempo retirar del fuego y servir acompañado con una porción de chuño phuti, otra de fideo, un poco de arvejas y la ensalada de locoto. Presentar en un plato o fuente o de barro.
sábado, 1 de febrero de 2014
CALDO DE GARBANZOS
INGREDIENTES
Garbanzos remojados
Caldo de verduras
Verduras al gusto (apio, zanahoria, vainita, papa y otros)
Cebolla
Tomate
Ajo
Pimiento morrón verde
Pimiento morrón rojo
Pimentón dulce
Aceite de oliva extra virgen
Sal
Pimienta
Arroz cocido, huevo duro y
pimientos para acompañar
PREPARACIÓN
Remojar los garbanzos el día anterior.
Al día siguiente, hacerlos cocer con el caldo de verduras hasta que estén tiernos, salpimentar al gusto.
Mientras se cuecen los garbanzos, preparar un buen sofrito con la cebolla, un par de dientes de ajos, pimientos rojo y verde y tomate, todo bien picadito en una cacerola amplia con un fondo de aceite.
Una vez reducido el sofrito, añadir las verduras troceadas pequeñas y dejar que se sofrían unos minutos hasta que estén al dente.
Añadir todo a los garbanzos que estarán tiernos y dejar cocer el conjunto a fuego lento hasta que reduzca y espese la salsa.
Rectificar de sal.
Para espesar la salsa, se pueden triturar unos cuantos garbanzos con caldo del mismo guiso y añadir.
Servir con el acompañamiento.
Garbanzos remojados
Caldo de verduras
Verduras al gusto (apio, zanahoria, vainita, papa y otros)
Cebolla
Tomate
Ajo
Pimiento morrón verde
Pimiento morrón rojo
Pimentón dulce
Aceite de oliva extra virgen
Sal
Pimienta
Arroz cocido, huevo duro y
pimientos para acompañar
PREPARACIÓN
Remojar los garbanzos el día anterior.
Al día siguiente, hacerlos cocer con el caldo de verduras hasta que estén tiernos, salpimentar al gusto.
Mientras se cuecen los garbanzos, preparar un buen sofrito con la cebolla, un par de dientes de ajos, pimientos rojo y verde y tomate, todo bien picadito en una cacerola amplia con un fondo de aceite.
Una vez reducido el sofrito, añadir las verduras troceadas pequeñas y dejar que se sofrían unos minutos hasta que estén al dente.
Añadir todo a los garbanzos que estarán tiernos y dejar cocer el conjunto a fuego lento hasta que reduzca y espese la salsa.
Rectificar de sal.
Para espesar la salsa, se pueden triturar unos cuantos garbanzos con caldo del mismo guiso y añadir.
Servir con el acompañamiento.
Risotto
INGREDIENTES
• 150 g quínoa biológica o Real
• 1 manojo de espárragos verdes
• 2 c/s aceite oliva virgen extra
• 2 dientes de ajo de agricultura ecológica
• 600 ml caldo vegetal casero
• 50 ml vino blanco de buena calidad
• Sal marina
PREPARACIÓN
Cortar los espárragos en trozos pequeños, desechando la parte dura. Laminar los ajos. Calentar el caldo. Enjuagar la quínoa.
En una cazuela saltear los espárragos y los ajos con el aceite. Reservarlos.
Poner la quínoa en la cazuela, removiendo durante medio minuto. Verter el vino y dejar evaporar. Añadir a continuación el caldo y tapar la cazuela.
Cocer la quínoa durante 20 minutos a fuego muy suave. Añadir los ajos y los espárragos reservados, poner sal al gusto y cocer 5 minutos más sin tapar hasta que se haya evaporado todo el caldo.
• 150 g quínoa biológica o Real
• 1 manojo de espárragos verdes
• 2 c/s aceite oliva virgen extra
• 2 dientes de ajo de agricultura ecológica
• 600 ml caldo vegetal casero
• 50 ml vino blanco de buena calidad
• Sal marina
PREPARACIÓN
Cortar los espárragos en trozos pequeños, desechando la parte dura. Laminar los ajos. Calentar el caldo. Enjuagar la quínoa.
En una cazuela saltear los espárragos y los ajos con el aceite. Reservarlos.
Poner la quínoa en la cazuela, removiendo durante medio minuto. Verter el vino y dejar evaporar. Añadir a continuación el caldo y tapar la cazuela.
Cocer la quínoa durante 20 minutos a fuego muy suave. Añadir los ajos y los espárragos reservados, poner sal al gusto y cocer 5 minutos más sin tapar hasta que se haya evaporado todo el caldo.
INTENDENTE
INGREDIENTES
Receta para 2 personas
Riñón de cordero 1
Pollo 1 presa
Tripa gorda de ternera 2 pedazos
Chorizo de cerdo 1
Corazón de ternera 1 pedazo
Costilla de cordero 1 trozo
Lomo de vaca 1 filete
Chuleta de cerdo 1
Papas peladas y cocidas 2
Arroz graneado 1 porción
Lechuga 1 hoja
Locoto 1
Cebolla 1
Tomate 1
Sal, pimienta y aceite
PREPARACIÓN
Asar el riñón, el chorizo de cerdo y el corazón cortado en láminas pequeñas, asar también la chuleta de cerdo o de vaca, condimentado con ajo y sal.
Freír también el filete de lomo (todo por separado).
Hacer cocer la presa de pollo en agua, en el mismo caldo los pedazos de tripa gorda y el trozo de costilla.
Dorar en aceite el pollo, el cordero y la tripa, hasta que estén crocantes (también por separado).
Servir con las papas, el arroz, ensalada de lechuga, cebolla, tomate y locoto.
Receta para 2 personas
Riñón de cordero 1
Pollo 1 presa
Tripa gorda de ternera 2 pedazos
Chorizo de cerdo 1
Corazón de ternera 1 pedazo
Costilla de cordero 1 trozo
Lomo de vaca 1 filete
Chuleta de cerdo 1
Papas peladas y cocidas 2
Arroz graneado 1 porción
Lechuga 1 hoja
Locoto 1
Cebolla 1
Tomate 1
Sal, pimienta y aceite
PREPARACIÓN
Asar el riñón, el chorizo de cerdo y el corazón cortado en láminas pequeñas, asar también la chuleta de cerdo o de vaca, condimentado con ajo y sal.
Freír también el filete de lomo (todo por separado).
Hacer cocer la presa de pollo en agua, en el mismo caldo los pedazos de tripa gorda y el trozo de costilla.
Dorar en aceite el pollo, el cordero y la tripa, hasta que estén crocantes (también por separado).
Servir con las papas, el arroz, ensalada de lechuga, cebolla, tomate y locoto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)