lunes, 31 de marzo de 2014

Chaqueños conquistan el paladar de los quillacolleños

Quillacollo vivió ayer una jornada especial con la Feria del chancho a la cruz. Gran cantidad de personas se dio cita en el evento, que se realizó en el km 13 de la avenida Blanco Galindo, para degustar la especialidad chaqueña.

El banquete lo ofreció una delegación de 47 chaqueños asadores, quienes están en una gira por todo el país. Uno de los integrantes de la delegación, Leonardo Lama indicó que este es el séptimo departamento que visitan. “Fue un éxito total y es la primera vez que visitamos una provincia”, agregó.

Los próximos lugares que visitará la delegación son las ciudades de El Alto, Santa Cruz y Sucre.

En el preparado Lama confesó que el secreto es la dedicación y esmero.



PRODUCCIÓN Las ferias gastronómicas, como la del chacho a la cruz, impulsan el turismo y la producción local, con un importante movimiento económico, en una cadena que va desde la compra de los ingredientes, a los productores locales, hasta la comercialización de comida criolla y tradicional del país.



sábado, 29 de marzo de 2014

CORDERO GUISADO CON ASADO DE AJÍES

INGREDIENTES

Espalda de cordero
Cucharas de ají rojo molido 6
Cebollas picadas finamente 2
Ajo picado 1 diente
Sal y pimienta al gusto
Apio, perejil, zanahoria, pimento
morrón y orégano fresco al gusto
Aceite lo necesario
Fondo de carne o pollo lo necesario
Ajíes asados

PREPARACIÓN

Sofreír el ajo y la cebolla hasta que estén transparentes

Agregar el ají y seguir cociendo unos minutos, reservar

Tostar por 2 minutos los nudos de cordero

Colocar en una cacerola bastante caldo, el ají, la carne, el resto de las verduras en forma de un ramito y los condimentos, dejar cocer hasta que la carne esté blanda

Retirar el ramito, reducir el caldo hasta que esté espeso

Servir acompañado de repollo cocido, relleno de puré de papa y los ajíes asados

viernes, 28 de marzo de 2014

Fusión Majao de quinua

Una fusión de ingredientes de la zona andina del país, con uno de los platos más representativos del oriente boliviano dieron origen al majao de quinua, una delicia creada por El Aljibe, que además lo tiene en su menú dominical desde hace dos semanas.

Deliciosa fusión. El majao de quinua es la nueva propuesta de El Aljibe. Este plato surgió luego de que los propietarios de este restaurante fueron invitados el año pasado, al primer simposio internacional de productores e investigadores de la Quinua que se realizó en Oruro. "Decidimos preparar un plato típico del oriente con la quinua", explicó Jacob Zapata, chef de El Aljibe.

La propuesta causó sensación en el encuentro internacional por lo que decidieron que forme parte del menú del restaurante. "Desde hace dos semanas lo preparamos los domingos. Ha tenido una excelente recepción, la prueba es que todos dejan sus platos limpios", destacó Zapata.

En El Aljibe, preparan este plato con la quinua grano de oro, aunque señalan que quien desee innovar podría hacerlo con quinua morena u otra variedad.

Cuide la sal. Uno de los detalles a tomar en cuenta en la preparación del majao tiene que ver con lo salado que está el charque, si está en exceso, es necesario remojar la carne deshidratada en agua y de ser necesario, hacerlo hasta en dos oportunidades para que la sal pueda disolverse. "Los chef tenemos que tener mucho cuidado en este aspecto", concluyó Zapata.

Receta (5 p.)

• 250 gramos de quinua, lavados y secos.
• 250 gramos de charque hervido o desmenuzado.
• 1 cebolla chica picada muy fina.
• 1/2 pimentón picado muy fino.
• 3 cucharadas de aceite de urucú.
• 3 dientes de ajo picados fino.
• una pizca de pimienta.
• una pizca de comino.

1. Con la cebolla, el pimentón y el ajo hacer un ahogado con el aceite de urucú y reservar.
2. Por otro lado, tostar la quinua, pero teniendo cuidado de que sea a fuego muy lento, una vez esté listo, agregar el charque desmenuzado y el ahogado reservado.
3. Hervir cuatro tazas de caldo de charque, siempre tener cuidado de que no esté muy salado, se puede variar poniendo dos tazas de agua y dos tazas de caldo para quitarle el salado a la carne.
4. Una vez hirvió el agua, incorporar todo lo tostado al caldo, agregar la pimienta y el comino, si necesita más color añadir colorante en polvo.
5. Tapar y hacer hervir durante media hora. A los 20 minutos hay que empezar a remover la quinua para que la cocción sea pareja.

jueves, 27 de marzo de 2014

SalpicÓn caliente de carne

INGREDIENTES

6 pedazos de carne

1/3 pocillo de aceite

2 dientes de ajo picados

1 pimentón rojo cortado en cuadrados

1 pimentón amarillo cortado en cuadrados

1 cebolla cortada en aros

100 grs. de vainitas cortadas

1 tallo de apio picado

½ taza de vino blanco

¼ taza de cebolla de verdeo picada

Sal y pimienta a gusto

PREPARACIÓN

Retirar la grasa de la carne y cortarla en tiras finas.

Verter el aceite en una cacerola, llevarlo a fuego medio y perfumarlo con el ajo; agregar la carne previamente salada, y saltearla, mezclando continuamente, hasta que cambie de color.

Adicionar los pimentones, la cebolla, las vainitas y el apio.

Rehogar la preparación durante 5 minutos; incorporar el vino blanco y cocinar durante 5 o 10 minutos más.

Salpimentar a gusto y espolvorear con la cebolla de verdeo picada. Retirar y servir.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Sabroso charque

INGREDIENTES

1 kilo de carne blanda de vaca (preferible cadera)

1/2 taza de sal más o menos

PREPARACIÓN

Para hacer charque en casa, proceder así:

Tomar el pedazo de medio kilo de carne, cortar adelgazando poco a poco hasta tener una lonja muy delgada.

Extender sobre una mesa y espolvorearla con la sal

molida, procurando que ningún lugar quede sin sal; dejar reposar unas dos horas más o menos hasta que la carne absorba la sal.

Colgar en un alambre al sol, procurando recoger en la noche para que no lo humedezca el rocío, volver a poner al sol al otro día hasta que carne esté completamente seca.

Es aconsejable hacer charque en el invierno (en Bolivia) porque no llueve, es espléndido el sol y no hay moscas.

Cuando el charque esté completamente seco, guardar en una lata tapada en

lugar seco y fresco.

También se hace de carne de vaca con hueso, costilla preferentemente, pero tarda mucho más en secar.


Picante de pollo

Ingredientes para 4 raciones
1 pollo. 8 papas blancas enteras. 2 tazas de arroz. 1 y ½ cebollas grandes. 1 zanahoria. 1 nabo. 4 cucharaditas de perejil picado. 1 cucharada de pan molido. 1 cucharadita de polvo de azafrán. 1 pizca de ají no moto. Sal a gusto. 3 cucharadas de aceite.

Condimentos

6 vainas de ají colorado despepitado. 2 cucharaditas de comino molido. 2 cucharaditas de pimienta molida. 3 dientes de ajo
Preparación

Licuar con poca agua los condimentos, hasta que tengan consistencia de puré. Reservar. Despresar y lavar el pollo, eliminando sus vísceras. En una olla colocar el pollo y verter agua hirviendo que cubra todo. Añadir la zanahoria, el nabo (enteros) y sazonar con sal. Cocer a fuego fuerte, hasta que el pollo se encuentre medio cocido.

Mientras tanto, en otra olla con aceite, sazonar los condimentos molidos. Añadir el ají no moto. Verter dos o tres tazas del caldo del pollo y dejar cocer durante 10 minutos a fuego lento.
Incorporar las presas de pollo a la preparación anterior y terminar su cocimiento. Espesar con el pan molido. Retirar una vez el pollo esté cocido.

Lavar el arroz. Luego en sartén caliente sin aceite retostarlo, removiendo constantemente. Una vez que esté casi dorado, añadir el azafrán. Remover por unos minutos más. Una vez dorado, en una olla colocar el arroz graneado. Verter cuatro tazas de agua caliente, la mitad de la cebolla entera, sal al gusto, y a medida que vaya cociendo aumentar agua fría, hasta que el arroz reviente y se encuentre cocido.

Aparte, hacer cocer las papas en agua caliente con sal al gusto.
En cada plato servir dos papas, una porción de arroz, la presa de pollo, encima su jugo espeso y adornar con una cucharadita de perejil. Servir bien caliente.­­

lunes, 24 de marzo de 2014

ROULLETE DE CORDERO CON SALSA PICANTE DE CERVEZA

Estudiantes de Gastronomía INFOCAL: Rebeca Siles; Esteban Terceros: Delma Vargas; Hector Romero

INGREDIENTES

Cordero 350 grs
Tocino 30 grs
Cebolla 150 grs
Zanahoria 100 grs
Espinaca 30 grs
Aji en vaina 15 grs
Ajo 4 dientes
Papa imilla 300 grs
Mantequilla 20 grs
Extracto de tomate 70 grs
Cerveza negra 50 mls
Tomate 90 grs
Palmito 20 grs
Romero para decoración
Sal y pimienta al gusto
Aceite c/n

PREPARACIÓN

Deshuesar el cordero, con los huesos y parte de la zanahoria y la cebolla preparar un fondo.

Cortar la zanahoria en hilos finos, la cebolla en pluma y la mitad del tocino en lonjas.

Blanquear las hojas de espinaca.

Extender el cordero deshuesado sobre una superficie plana, salpimentar, colocar una capa de espinaca, una de zanahoria en hilo, cebolla y tocino.

Enrollar el cordero presionando para obtener un cilindro y atar con hilo para que en la cocción mantenga su forma.

Calentar una sartén con un poco de aceite, sellar el cordero hasta que esté bien dorado y forme costra, terminar la cocción en el horno.

Para acompañar preparar un puré de papa con un poco de cebolla y tocino picados finos y fritos.

Para la salsa: Retirar las semillas del ají, blanquearlo y procesarlo, pasar por tamizador. Picar el resto de la cebolla y el ajo en brunoise fino, hacer un sofrito, agregar el ají, el extracto de tomate y la cerveza, dejar reducir, salpimentar a gusto, agregar fondo lo necesario. Para servir, cortar el cordero en medallones, poner sobre una cama de espinaca, cubrir con la salsa, decorar con tomate, palmito y ramas de romero fresco.