sábado, 15 de noviembre de 2014

Espaguetis

INGREDIENTES

500 gr. de espaguetis PIL, 250 gr. de tocino o jamón, 6 cucharadas de queso PIL rallado,

3 cucharadas de queso parmesano rallado, 6 yemas de huevo

3 cucharadas de aceite de oliva,

sal y pimienta negra recién molida, 1 ají en vaina.

PREPARACIÓN

Partir el ají, quitarle las semillas y lavarlo bien bajo el grifo, cortarlo luego en tiras.

Calentar una sartén de fondo grueso con 2 cucharadas de aceite de oliva. Trocear el tocino en pedazos de 2cm. Dorarlo en el aceite de oliva junto con el ají.

Aparte llevar a ebullición 2 litros de agua con una pizca de sal y una cucharada de aceite de oliva. Introducir la pasta PIL y dejarla cocinar durante 10 minutos.

Una vez cocida escurrir el agua y añadir a la sartén junto con el tocino y el ají. Reservar 8 cucharadas del agua de la cocción de la pasta. Mezclar el queso PIL junto con el agua de la cocción, batir. Con la ayuda de un tenedor agregar las yemas. Salpimentar.

Incorporar los espaguetis y mezclar bien para que con el calor la yemas se cocinen.

Antes de servir espolvorear con el parmesano y llevar a la mesa.



viernes, 14 de noviembre de 2014

Sajta de conejo para deleitarse


INGREDIENTES

6 cuyes

2 ajos enteros

1 cebolla entera

1 ramita de perejil

1 taza de harina

1 cebolla picada

1 taza de ají amarillo molido

1 taza de arvejas

6 papas

1 cucharilla de orégano

Sal y pimienta

3 cucharadas de vinagre

PREPARACIÓN

En una olla con agua colocar los cuyes con sal, un chorrito de vinagre, los ajos, la cebolla entera, el perejil y dejar cocinar hasta que la carne esté tierna.

Trozar la carne, salpimentada, pasarla por un poco de harina y freírla.

Aparte en una sartén con aceite hacer un ahogado con la cebolla picada, el ají amarillo, el orégano y las arvejas cocidas.

Agregar una taza del caldo donde hirvió el cuy, sal, pimienta y dejar cocinar unos minutos.

Servir las presas con el ahogado encima y acompañar con chuño phuti mezclado con huevo y una papa por cada comensal.


jueves, 13 de noviembre de 2014

fiesta de jamÓN

INGREDIENTES

400 gramos de arroz

200 gramos de jamón

2 cebollas

200 gramos de champiñones

Caldo lo necesario

Perejil a gusto

Mantequilla

Queso rallado

Sal y pimienta

PREPARACIÓN

En una cacerola con mantequilla, poner a rehogar las cebollas picadas y el arroz.

Cuando tomen color, añadir los champiñones troceados y el jamón cortado en daditos.

Cubrir el arroz con caldo, y dejar cocer hasta que haya absorbido todo el liquido.

Sazonar con sal y pimienta.

Espolvorear con perejil y queso rallado antes de servir.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Y SUS DELICIAS CULINARIAS // Beni

La gastronomía en el oriente del país mantiene su esencia típica a través de los años.

Todo visitante que llega a la cálida tierra beniana se deleita con distintos manjares, muchos de ellos exóticos para algunos paladares.

No solo los hogares mantienen la tradición culinaria sino también los restaurantes. En cada rincón de la ciudad hay pequeños y grandes snacks y pensiones, donde se puede disfrutar de un delicioso menú al estilo del auténtico y tradicional sabor beniano.

Entre las comidas que destacan está el masaco, elaborado con yuca o plátano molido en tacú y mezclado con carne de monte; una comida pesada que se consume acompañada de café, especialmente en el desayuno. Otro plato común es una especie de sopa con trozos de yuca y pescado.

El locro de gallina no puede faltar en la mesa a la hora del almuerzo, ya que la sopa elaborada con arroz, gallina criolla y en algunos casos frijol, es la favorita de los lugareños.

El "Camba muerto" es uno de los platos más conocidos dentro de la gastronomía del Beni y es originario del municipio de Magdalena. El curioso nombre de tan singular platillo se debe, según los entendidos, a que antiguamente en el campo cuando no se contaba con medios de transporte se trasladaba a las personas que estaban enfermas envueltos en una hamaca, de ahí la similitud con esta preparación, ya que antes de cocer la carne se la envuelve en hojas de plátano.




Conejo a la espaÑola

INGREDIENTES

1 conejo pequeño

300 gramos de arroz

1/4 de alcachofas

1/4 de tomates

1 taza pequeña de arvejas

2 pimientos morrones

1 cebolla pequeña

1 vaso de vino blanco

Ajo a gusto

Azafrán

Aceite

Sal



PREPARACIÓN

Limpiar y trocear el conejo.

En una cacerola con aceite, rehogar la cebolla, añadiendo a continuación el conejo.

Agregar el vino blanco, y dejar cocer durante un cuarto de hora.

Agregar el arroz y las verduras.

Condimentar con azafrán y con sal al gusto.

Dejar cocer durante veinte minutos más.

martes, 11 de noviembre de 2014

chorizos al estilo criollo

INGREDIENTES

400 gramos de arroz

2 o 3 chorizos

½ cebolla

1 diente de ajo

Limón

Perejil a gusto

Aceite lo necesario

Sal a gusto

Para decorar:

Aceitunas verdes rellenas

Pimentones verdes (apenas sofritos)

PREPARACIÓN

Cocer los chorizos hasta que estén tiernos, retirarlos.

En el caldo de la cocción, agregar la cantidad necesaria de agua, hasta completar por lo menos un litro de líquido.

Agregar un diente de ajo, machacado con un poco de perejil. Dejar hervir un momento

Añadir a continuación el arroz, y los chorizos cortados en trozos.

Cuando rompa a hervir, incorporar un sofrito de cebolla picada finamente junto con un chorrito de limón.

Sazonar con sal y dejar cocer a fuego medio durante quince minutos.

Decorar con aceitunas y pimentones verdes

lunes, 10 de noviembre de 2014

Reconocieron a especialista de la tradicional Ckalapurka

El directorio de la Cámara de Industria y Comercio de Potosí reconocieron con una plaqueta la labor de la señora Eugenia Rodríguez y Eliseo Arismendi, propietarios del restaurante Doña Eugenia, especialista durante 25 años en la preparación del tradicional plato típico de Potosí, la “Ckalapurka”.
Colocaron la plaqueta en el ingreso del edificio y lleva la leyenda “Aquí exaltamos nuestra tradición y cultura, revivimos el arte de la gastronomía de antaño. Homenaje de la Cainco a los esposos Arismendi – Rodríguez. Restaurant Doña Eugenia”. Lleva los nombres de los directivos de la institución.
El presidente de la Cainco, Juan Escobar, resaltó la personalidad de la señora Eugenia que logró darle nombre internacional al preparado que alcanzó a cruzar las fronteras y ser una obra grande que aporta al desarrollo del turismo y la gastronomía de Potosí.
Por su parte, la señora Eugenia Rodríguez regaló un estandarte a la institución que tiene la característica del original que entregó a la Cainco el cónsul de España, hace 30 años.
Agradeció el acto de reconocimiento y felicitó por la leyenda que está escrita en la plaqueta, lo que le impulsa a seguir con la actividad de la típica gastronomía de los potosinos. “Me dan ganas de llorar”, dijo y finalizó su discurso con un "Viva Potosí".

25

años es el tiempo que la señora Eugenia elabora el tradicional plato típico de la cocina potosina y que se conoce en todo el país.